
Tres nuevos millonarios en el interior de la provincia con La Poceada de Lotería Chaqueña: cada uno ganó más de 28 millones de pesos.
La venta estará disponible desde hoy en toda la red de Agencias y Subagencias de Lotería Chaqueña de toda la provincia y el sistema online, por lo que el público podrá elegir su número favorito.
Sociedad 04 de octubre de 2023Lotería Chaqueña presentó los tradicionales sorteos de fin de año de Lotería Unificada, que para este calendario 2023-2024 ofrecerá un programa de premios por 2.213 millones de pesos entre sus cuatro ediciones de Navidad, Año Nuevo, Reyes y Fin de Fiestas.
“Es un programa de premios muy importante, gracias al esfuerzo mancomunado de las provincias que integran esta entidad federal que es la Lotería Unificada”, remarcó la gerente general de Lotería Chaqueña Patricia Rodríguez durante una conferencia de prensa que ofreció junto a la vocal suplente por el personal Estela Sasvata, el director de Lotería y Mercado Jorge Lastra, el presidente de la Asociación de Agentes y Subagentes Juan Carlos Müller y el titular de la Cámara de Permisionarios Gustavo González, entre otras autoridades
El calendario de sorteos comenzará el 16 de diciembre con el Extraordinario de Navidad, que pondrá en juego un primer premio de 392.000.000 de pesos con duplicador, a lo que se sumará como plus un automóvil Fiat Cronos 0Km para quienes adquieran el billete entero, así como dos adicionales de 4.500.000 de pesos a la fracción. El entero tendrá un valor de 14.000 pesos, mientras que la fracción costará 1.000 pesos.
Este producto estará disponible desde hoy mismo en toda la red de Agencias y Subagencias de Lotería Chaqueña en la provincia. La venta se realizará a través de sistema online, por lo que el público podrá elegir su número favorito.
Año nuevo y mucho más
El calendario proseguirá con la edición de Año Nuevo 2024, que se sorteará el 6 de enero próximo, ocasión en que se pondrá en juego un primer premio de 280.000.000 de pesos con duplicador. En ese caso, el entero tendrá un costo de 10.000 pesos y la fracción se mantendrá en 1.000 pesos. Quienes compren el billete entero participarán por el sorteo adicional de un auto Fiat Cronos, mientras que a la fracción habrá dos sorteos extra de 2.250.000 pesos cada uno.
El sorteo de Reyes Magos, en tanto, se llevará a cabo el 13 de enero, con un primer premio de 168.000.000 de pesos con duplicador, así como el adicional de un Fiat Cronos entre las personas que adquieran el cartón entero, cuyo valor será de 6.000 pesos, mientras que la fracción se mantendrá en 1.000 pesos y podrá en juego dos premios adicionales de 1.300.000 pesos.
Finalmente, el sorteo de Fin de Fiestas fue programado para el 20 de enero, con un primer premio de 84.000.000 de pesos con duplicador. El valor del cartón entero será de 3.000 pesos y de la fracción, 500 pesos.
Estos sorteos forman parte del calendario de sorteos extraordinarios 2023-2024 de Lotería Unificada, una entidad federal actualmente compuesta por las loterías estatales del Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
Tres nuevos millonarios en el interior de la provincia con La Poceada de Lotería Chaqueña: cada uno ganó más de 28 millones de pesos.
Participan quienes tengan el registro biométrico realizado hasta este domingo 1, en la plataforma digital NBCH24. El viernes 6 habrá un evento de realidad virtual en el Shopping Sarmiento de Resistencia.
Se realizó este lunes el primer sorteo que premia la seguridad en la plataforma digital Online Banking y ya están los 20 ganadores de celulares.
Irina Silva de la banca digital del Nuevo Banco del Chaco, se refirió a la promoción lanzada por la entidad bancaria que busca premiar a quienes hagan el registro biométrico.
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.