
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Con esta medida, se da cumplimento a lo establecido por la legislación vigente en los modos y tiempos determinados, con el fin de que los docentes puedan elegir entre sus pares a los representantes de los diferentes organismos dependientes del Ministerio de Educación.
Educación01 de mayo de 2024El Ministerio de Educación designó, por Resolución Ministerial, a los miembros del Tribunal Electoral para las elecciones docentes del Consejo de Educación, Tribunal de Disciplina y Juntas de Clasificación, en consonancia con el Decreto 574/24.
Los mismos han sido designados entre los directores titulares de los distintos niveles, modalidades y servicios, a través de las listas de méritos remitidas oportunamente por las Juntas de Clasificación, y tendrán la responsabilidad de atender y resolver todo lo concerniente a la aprobación de padrones, listas de candidatos, impugnaciones previas, acto eleccionario, escrutinio y proclamación de electos.
Con esta medida, se da cumplimento a lo establecido por la legislación vigente en los modos y tiempos determinados, con el fin de que los docentes puedan elegir entre sus pares a los representantes de los diferentes organismos dependientes del Ministerio de Educación. Como es de conocimiento público, todos los integrantes de estos entes tienen sus mandatos finalizados en el año 2021 y, por la falta de convocatoria a elecciones, continúan hasta la fecha mediante prórroga.
Esta Junta Electoral tendrá como asiento de sus funciones oficinas determinadas en el edificio del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, sito en calle Gobernador Bosch 99 de Resistencia.
Cabe señalar que, según los artículos 11 y 63 de la Ley 647-E, los docentes que participen deberán cumplir con los requisitos que para tal fin establecen los mencionados artículos y su reglamentación. En tanto que para la integración de los miembros del Consejo de Educación, se deberán ajustar a lo normado en la Ley 885-E.
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, dio a conocer qué función cumple la mujer que ya fue identificada.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
El Rojo pagó la última deuda que le quedaba con Aucas y ahora Walter Mazzanti, Leonardo Godoy y cualquier futura incorporación podrá ser parte del plantel del segundo semestre.
Con tensiones sin resolver, el PJ bonaerense encara el congreso partidario de este sábado sin acuerdos firmes para el cierre de listas.