
Educación inició capacitación “aulas inclusivas” para fortalecer las trayectorias de los estudiantes
Educación14 de mayo de 2025La capacitación cuenta con 7.800 docentes inscriptos y está a cargo de la terapista ocupacional María José Borsani.
Se trata de la Escuela de la Familia Agrícola (ESFA), institución que recibe a niñas, niños y adolescentes de zonas rurales de diversos parajes. Las autoridades solicitaron la construcción de un playón deportivo para sus estudiantes.
Educación03 de abril de 2024La Escuela de la Familia Rural Nº 2 del paraje El Zanjón cumplió 30 años desde su creación. Ubicada al norte de Quitilipi, sobre ruta provincial 4, la institución tiene la particularidad de implementar el sistema de alternancia en el marco de la Resolución 720 /1994. I.C.G.E.
Esta alternancia consiste en la asistencia de sus alumnos durante una semana a la escuela, donde reciben educación formal (conocimientos teóricos de los espacios curriculares del campo general y espacios curriculares específicos que tiene este tipo de institución), y otra semana en sus hogares con sus familias, dando continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje a través de trabajos de estadías, trabajos prácticos, rescatando saberes previos, costumbres, e historias de vida.
Hoy la institución cuenta con un plantel de 50 docentes, cinco trabajadores de servicio, una matrícula de 170 estudiantes e innumerables familias que componen la comunidad educativa.
La institución rural cuenta con seis aulas equipadas una sala de Dirección, administración, cocina- comedor, sala de profesores, biblioteca creada recientemente con cargo de Bibliotecaria, depósito, S.U.M., dormitorios y sanitarios.
Personal directivo y docente de la escuela agradecieron a la comunidad "por todo el apoyo brindado y la confianza demostrada en los distintos tipos de beneficios, como bingos, rifas", que permitieron obtener recursos genuinos para compras de equipamiento y poder realizar distintas construcciones como ser el tan anhelado Salón de Usos Múltiples (SUM). que, con aportes del gobierno provincial, se logró cerrar en su totalidad, también la construcción del cerco perimetral delimitando el predio de la ESFA.
También la institución agradeció al Obispado San Roque Sáenz Peña, que cedió el terreno que actualmente ocupa la institución.
Destacaron la compra y construcción de mesas y bancos fijos para las aulas, equipo de sonido audio para actos y reuniones, aires acondicionados para dormitorios estudiantes, cielorraso en el sector de comedor, "entre tantas otras obras de importancia en el predio educativo para que nuestros alumnos estén cómodos en su estadía en el local escolar", señalaron.
"Siempre trabajando para mantener en buenas condiciones la infraestructura escolar a través de la cooperadora escolar, profesores, padres, y la amplia comunidad educativa que está presente en todo momento, colaborando con lo que la escuela necesita para su óptimo funcionamiento, lo cual agradecemos enormemente", expresaron.
Solicitaron la construcción de un playón deportivo
La comunidad educativa de la ESFA señaló que, desde hace un tiempo, "venimos peticionando ante las autoridades provinciales, Lotería Chaqueña e Instituto del Deporte Chaqueño que nos construyan un playón deportivo, recreativo, formativo, teniendo en cuenta que nuestros estudiantes viven en la escuela toda la semana".
En ese sentido, remarcaron la importancia de contar con un espacio deportivo. "Queremos tener las mismas posibilidades que tienen los adolescentes de las ciudades, queremos estar incluidos y no excluidos del sistema por pertenecer y vivir en el campo. El deporte, la actividad física, aleja a los jóvenes de los malos hábitos, por este motivo es que la comunidad de esta parte de la provincia solicitamos por este espacio común para que sea pedagógico, formativo y recreativo".
Además, invitaron cordialmente al gobernador, Leandro Zdero, y a la ministra de educación, Sofia Naidenoff, para que visiten la E.S.F.A. 2 con el fin de "intercambiar ideas, opiniones, sugerencias para seguir apostando a la educación rural, sus jóvenes y familias".
El director del establecimiento, Gustavo Marcelo Milesi, invitó a la comunidad educativa a celebrar los 30 años de la institución, "que se merece un gran reconocimiento por su crecimiento tanto edilicio como así también pedagógico, quien tuvo la posibilidad de destacarse a nivel provincial como nacional a través de la participación de estudiantes y profesores en actividades como competencias deportivas, Ferias de Ciencias entre otras, formando a muchos jóvenes de manera integral, personas de bien, con grandes valores, quienes se desempeñan en diferentes profesiones".
Un poco de historia
Tras la creación de la ESFA Nº 2 en 1994, la capilla Santa Catalina prestó sus instalaciones para que la institución inicie sus actividades. En ese momento se contaba únicamente con un tinglado, un depósito y la capilla que se utilizaba de aula para las clases y otras actividades.
La Un.Pe. Pro.Ch. (unión de pequeños productores de Chaco) fue la precursora fundamental y principal para que la E.F.A. El Zanjón inicie su actividad en ese lugar con el objetivo de que los jóvenes rurales sigan estudiando en el campo cerca de sus familias y no tengan que emigrar a las ciudades.
La escuela secundaria dio inicio a las actividades áulicas el 16 de mayo de 1994 con ingresantes a primer año, un grupo de 41 estudiantes provenientes de distintos parajes de los cuales finalizaron 21 en su último año.
En esa oportunidad se contó con el acompañamiento de padres, vecinos y del intendente de Quitilipi en ese entonces, Alberto Rodolfo Peón. Actualmente se recibe ayuda de la Municipalidad de Quitilipi Intendente Ariel Lovey como así también del Municipio de Las Garcitas Intendente Sergio Dolce.
En sus inicios y por varios años funcionó como Proyecto especial, en el año 2011 se logró que pase a la órbita del Estado, incorporándose este tipo de escuela (E.S.F.A.) implementando el sistema de alternancia a la ley de educación de la provincia de Chaco, dejando de ser un proyecto especial.
Este año (2024) luego de gestionar arduamente se logró la lista de orden de mérito emanada por Junta de Clasificación de Nivel Secundario por ser una escuela pública.
La capacitación cuenta con 7.800 docentes inscriptos y está a cargo de la terapista ocupacional María José Borsani.
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras. Los mejores desempeños se registraron en Formosa, Córdoba y CABA. Los peores niveles de desempeño se registran en Chaco.
La misma está orientada a docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades, y captó el interés de alrededor de 6.500 cursantes de toda la provincia.
Los integrantes de la Junta Electoral Docente conformada para el acto eleccionario de miembros oficiales de la Junta de Clasificación de Nivel Primario sede Resistencia concretaron una reunión, en el Ministerio de Educación, con los apoderados legales de las listas habilitadas para participar de la mencionada elección.
El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, presentó, en el Tribunal Electoral del Chaco la entrega formal de una copia de la denuncia realizada, ante intentos de hackeo detectados durante el escrutinio electoral del pasado domingo 11.
José “Pepe” Mujica, murió el martes a los 89 años. Durante su presidencia vivió en una chacra, manejó su auto viejo y donó su sueldo.
La capacitación cuenta con 7.800 docentes inscriptos y está a cargo de la terapista ocupacional María José Borsani.
Una encuesta realizada por la consultora Mide en los últimos días anticipa quién ganará las elecciones porteñas de este domingo.
El protagonista de El Eternauta habló maravillas de Brad Pitt y de otros famosos, a la vez que recordó una mala experiencia vivida con una celebridad del cine.