
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El medio británico The Economist elaboró un ranking de los mejores países del mundo para hacer negocios. En qué lugar está la Argentina. Cuántos puestos subió respecto al año pasado y por qué fue clave la llegada del Libertario a la Casa Rosada.
Nacionales15 de abril de 2024Estabilidad macroeconómica, actualidad política, oportunidades de mercado y restricciones comerciales o dificultades que podría causar el sistema impositivo. Esas son algunas de las características que el medio londinense The Economist tuvo en cuenta a la hora de elaborar el ranking de los 10 mejores países del mundo para hacer negocios. A pesar de que la Argentina no está dentro del top 10, ingresó en una nueva categoría.
Tras el triunfo de Javier Milei y luego de sus primeros 100 días al frente de la Casa Rosada, el centro de análisis Economist Intelligence Unit (EIU) posicionó a la Argentina en el segundo lugar a nivel mundial en la lista de países que tienen mayores posibilidades de favorecer las inversiones privadas en el próximo lustro.
Ese ranking se realiza independientemente del lugar que cada uno ocupó en la lista general lo encabeza Grecia. Le siguen la Argentina, India, Angola y Qatar.
"Pensamos que el Gobierno va a deshacer muchas de las políticas que eran desfavorables para hacer negocios", le dijo a la BBC Nicolás Saldías, economista senior del EIU para América latina. Entre las medidas que destacó el economista, figuran liberar el comercio, levantar cepo y estimular la inversión extranjera en las industrias mineras y energéticas, así como también deshacer el control de precios. "Le queda mucho por mejorar", explicó.
En cambio, según el EIU, los países que ofrecerán las condiciones más favorables para realizar grandes inversiones en los próximos años son Singapur, Dinamarca y los Estados Unidos. Les siguen Alemania, Suiza, Canadá, Suecia, Nueva Zelanda, Hong Kong y Finlandia.
El estudio se basa en 91 indicadores, que se dividen en 11 categorías para proyectar las condiciones futuras de los 82 países que analiza.
En qué lugar están los países de la región
A pesar de que bajó ocho puestos respecto al reporte del año pasado, Chile es el país mejor rankeado de la región. El año pasado, obtuvo el lugar número 22 en la lista de los mejores lugares para realizar inversiones, mientras que, en 2024, ocupa el puesto 30.
"El actual gobierno de Gabriel Boric promovió políticas que no son favorables a los negocios", explicó Saldías.
Completan el top3 regional México se ubica en el puesto 45 a nivel global y Costa Rica, que, en la lista mundial, está en el lugar número 47.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Después del encuentro, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, dio a conocer qué función cumple la mujer que ya fue identificada.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
El Rojo pagó la última deuda que le quedaba con Aucas y ahora Walter Mazzanti, Leonardo Godoy y cualquier futura incorporación podrá ser parte del plantel del segundo semestre.
Con tensiones sin resolver, el PJ bonaerense encara el congreso partidario de este sábado sin acuerdos firmes para el cierre de listas.