
Gracias al compromiso asumido por el Gobernador Leandro Zdero, se rehabilitaron los Puestos Sanitarios “El Palmar Central” y “Mesón de Fierro”, que permanecían cerrados desde hace casi 4 años.
Una de cada 100 personas lo padece, pero lo ignora, esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
Salud04 de mayo de 2024La enfermedad celíaca es la intolerancia total y permanente a las proteínas contenidas en el gluten de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Cuando una persona que la padece consume algún alimento con gluten, su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber nutrientes necesarios para mantener saludable al organismo.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada y una de cada 100 personas es celíaca, pero la gran mayoría lo ignora a pesar del malestar que padece, por lo cual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó el 5 de mayo como el Dia Internacional de la Celiaquía para visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad.
Algunos de los síntomas típicos son diarrea crónica, distensión y/o dolor abdominal, pérdida de peso y desnutrición, pero también existen otros que pueden ser indicio de la enfermedad: anemia, infertilidad, pérdida de embarazos recurrente, talla baja, alteraciones del esmalte dental, aftas recurrentes, dermatitis herpetiforme, entre otros. Es una enfermedad con tantos síntomas que muchas veces se confunde con otras patologías y se demora su diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
Se debe recurrir a un médico que pedirá como primer estudio un análisis de sangre de anticuerpos, luego se le realiza al paciente una endoscopía digestiva con el objetivo de proceder a una biopsia del intestino delgado y así realizar un diagnóstico definitivo.
También existen estudios auxiliares como la citometría de flujo que consiste en estudiar las células del intestino y determinar si hay allí linfocitos intraepiteliales gammadelta que es un tipo de glóbulo blanco.
¿Cuál es el Tratamiento?
El mismo consiste en una dieta estricta y libre de gluten de por vida; esto quiere decir un plan de alimentación sin harinas de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), ni de productos que puedan contener la proteína, como son muchos de los alimentos industrializados; para lo cual es indispensable que cada celíaco cuenta con la ‘Guía de alimentos y medicamentos para celíacos’, donde se encuentran todos los productos que han sido analizados por entidades competentes que aseguran la mínima cantidad de gluten (1 ppm) en su composición.
Otros cuidados que deben tener las personas celíacas es a la hora de preparar las comidas para evitar la contaminación de los alimentos sin TACC con gluten. Es fundamental la higiene de las superficies antes de cocinar, en lo posible cocinar primero los alimentos sin TACC, no usar los mismos utensilios que se usan para los alimentos con gluten (tostadora, cacerolas, cubiertos, vajillas, espumaderas, coladores), almacenar los alimentos sin TACC separados de los otros, en la heladera guardarlos en envases cerrados o cubiertos con film de cocina, no compartir el medio de cocción (agua para hervir o aceite para freír), cubrir con aluminio los alimentos sin TACC en el horno.
Gracias al compromiso asumido por el Gobernador Leandro Zdero, se rehabilitaron los Puestos Sanitarios “El Palmar Central” y “Mesón de Fierro”, que permanecían cerrados desde hace casi 4 años.
Esta destinado a niños prematuros, menores de un 1 año, egresados de los servicios de neonatología de hospitales públicos. La cartera sanitaria contactará a las madres para efectuar la aplicación de las dosis.
El gobernador Leandro Zdero inauguró el Hospital “Félix A. Pértile”, ubicado en Ruta 90 y calle Uruguay, en la localidad de General José de San Martín. Esta importante obra ratifica el compromiso del Gobierno provincial con el fortalecimiento del sistema sanitario.
En esta oportunidad, el primer mandatario provincial hizo entrega oficial de una ambulancia de traslado, modelo Ford Transit Furgón 350M TE 2.2 TDI para el Hospital “Doctor Arteminio Zeno” de la localidad de Hermoso Campo.
En un acto cargado de emoción y compromiso comunitario, la vicegobernadora de la provincia, Silvana Schneider, entregó un minibús al Centro Terapéutico La Fortaleza, en la localidad de La Eduvigis.
Nuevo Banco del Chaco reforzó la atención presencial y desarrolló opciones disponibles para brindar soluciones a las personas que tuvieron inconvenientes con el cobro de las cuotas de préstamos personales, anticipos y tarjetas.
A partir de este lunes, quienes deban renovar o ampliar la Licencia Nacional de Conducir no tendrán que realizar el trámite de manera presencial, sino que podrán hacerlo de forma online.
La triste secuencia comenzó cuando la niña pidió hablar con las autoridades educativas de la Escuela Secundaria 60 para advertir que un hombre tenía secuestrada a su mamá y les pegaba a ella y a sus hermanos.
Trabajadores de la comuna de Barranqueras realizaron tareas frente al Edificio Municipal. Estas acciones permiten mejorar la circulación y la accesibilidad en la zona.