
Tras una investigación, ANMAT prohibió más de 80 productos cosméticos, entre ellos se incluyen cremas, shampoos, acondicionadores, protectores solares, y mascarillas.
El Ministerio de Capital Humano pudo corroborar la existencia de merenderos que no funcionaban desde hace años.
Nacionales14 de mayo de 2024La Subsecretaría Legal del Ministerio de Capital Humano de la Nación, presentó una denuncia en la Justicia por descubrir comedores fantasma que recibían subsidios millonarios del Gobierno.
"En línea con la política activa anticorrupción y de transparencia establecida por el gobierno nacional desde diciembre de 2023, el Ministerio de Capital Humano ha llevado a cabo diversas auditorías en las Secretarías y organismos que dependen de él", detallaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.
Asimismo, indicaron que "el Plan Nacional Argentina contra el Hambre, creado el 8 de enero de 2020, tenía como objetivo garantizar la seguridad alimentaria a los sectores vulnerables, asegurando el acceso a alimentos y prestaciones para merenderos y comedores comunitarios". En aquel entonces, ese programa se encontraba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Tras una auditoría sobre el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), se descubrió que la gestión anterior no realizó los controles correspondientes sobre la mercadería que recibían.
"Después de investigaciones, se pudo relevar solo el 52.3% de los comedores, mientras que el restante 47.7% no pudo ser verificado debido a varias razones, como cierres, datos incorrectos de preinscripción o direcciones inexistentes", indicaron desde Capital Humano.
Asimismo, en la denuncia destacan los casos como el del supuesto comedor "Gauchito Gil", que resultó ser un barrio privado, o "Sol de Barrio", cuya dirección no pudo ser localizada y los vecinos confirman que nunca funcionó un establecimiento de ese tipo ahí.
Tras una investigación, ANMAT prohibió más de 80 productos cosméticos, entre ellos se incluyen cremas, shampoos, acondicionadores, protectores solares, y mascarillas.
La senadora provincial Teresa García presentó un proyecto para que los comicios sean concurrentes y puso en entredicho los planes del gobernador bonaerense.
La Unión de Tranviarios del Automotor, confirmó finalmente que mantiene el paro de colectivos a nivel nacional, convocado para el viernes 28 de marzo, a pesar de que la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva reunión con las empresas del sector para proseguir la negociación salarial.
El intendente de La Matanza fue acusado de abusar de su secretaria privada en mayo de 2021. El juez, Fernando Caunedo, no dio lugar al pedido de sobreseimiento de la defensa.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.