
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
El test consiste en que cada estudiante de tercer grado lea en voz alta uno de los textos y luego conteste un cuestionario sobre lo leído. Los docentes cronometrán la lectura y evalúan algunos indicadores.
Educación16 de mayo de 2024Se lleva a cabo hasta este jueves, el Censo de Fluidez Lectora Chaco en todas las escuelas primarias de la provincia (de gestión pública, privada, social y comunitaria indígena).
Esta iniciativa del Ministerio de Educación de la provincia, que alcanzará a 26.000 estudiantes de tercer grado, se lleva adelante a través del plan "Somos Alfabetización Chaco 24/27", poniendo el foco en la fluidez y comprensión lectora de los niños.
De cara a este dispositivo, la cartera que conduce Sofía Naidenoff envió textos a cada escuela y brindó capacitación a los docentes y directivos involucrados.
El test consiste en que cada estudiante lea en voz alta uno de los textos y luego conteste un cuestionario sobre lo leído. Los docentes, por su parte, cronometran la lectura y evalúan algunos indicadores, cargando luego esta información en un aula de la plataforma Somos Futuro, diseñada especialmente para este censo.
Este es el puntapié inicial para saber cómo lee cada niño y si comprende lo leído, con el propósito de definir estrategias para acompañar a los docentes en el aula, teniendo en cuenta que el tercer grado es la finalización del primer ciclo de nivel primario, por lo que los estudiantes deben leer con fluidez y comprensión.
Vale destacar que la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, en reiteradas oportunidades al referirse al Programa de Fluidez Lectora Chaco manifestó que esta iniciativa será prioritaria dentro de la política educativa trazada junto al gobernador Leandro Zdero para la gestión.
Cabe recordar que durante los días 7 y 8 de mayo se realizó un muestreo a más de 4.000 estudiantes de 380 escuelas primarias, elegidas por sorteo, como prueba piloto con este mismo test de lectura comprensiva, a modo de preparación para el censo que se desarrolla hasta este jueves.
A mediados de año, se repetirá este dispositivo para evaluar el progreso en los niños, luego del fortalecimiento de los aprendizajes, con el fin de avanzar en la comprensión lectora más compleja.
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
Intervino el Cuerpo de Operaciones Motorizadas.
Será el 14 de julio en el CEF N°1 de Resistencia. Se subastarán 26 pickup y cuatro autos Sedan, modelo 2018 en adelante, cuyas bases del remate están establecidas en $1.800.000 y $1.000.000.
Ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias que es propio durante esta temporada invernal, el ministro de Salud Sergio Rodríguez brindó recomendaciones y reiteró la importancia de la vacunación.
En total, fueron allanadas siete propiedades de Resistencia una de ellas, una reconocida concesionaria y en dos domicilios de la capital correntina.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.