
El cronograma de pagos para este lunes 20 de octubre es el siguiente.
Autoridades de la empresa oficializaron que el Gobierno nacional extendió hasta el 4 de septiembre el plazo para inscribirse y no perder la subvención a la tarifa eléctrica.
Economía02 de agosto de 2024Autoridades de la empresa oficializaron que el Gobierno nacional extendió hasta el 4 de septiembre el plazo para inscribirse y no perder la subvención a la tarifa eléctrica. En el Chaco, hay unos 125.00 clientes que podrían perder el beneficio si no se inscriben. En otros temas, adelantaron que desde septiembre, en Resistencia y Sáenz Peña, se dejará de imprimir y repartir la factura impresa en papel. Instan a estar alertas ante intentos de estafas.
Secheep confirmó hoy, en conferencia de prensa, que el plazo de adhesión al subsidio nacional a la tarifa eléctrica se extendió hasta el 4 de septiembre. La medida, gestionada por la empresa energética chaqueña y otras de la región, fue anunciada por el Gobierno Nacional y permitirá que unos 125.000 clientes chaqueños que podrían perder el beneficio, tengan un mes más para realizar el trámite.
Estos clientes, calificados en su mayoría como N2 –es decir de ingresos bajos-, actualmente perciben el mayor tope de subsidio, pese a que nunca realizaron el trámite para solicitar el beneficio. De quedarse sin la subvención, el incremento de la tarifa podría ser de hasta un 178%.
“Es importante destacar que este subsidio corresponde al Gobierno nacional y, por lo tanto, no es administrado por SECHEEP. Sin embargo, nosotros como entidad proporcionamos las herramientas necesarias para facilitar el proceso de inscripción”, señaló el presidente Hilario Bistoletti, quien estuvo acompañado de los vocales Germán Perelli y Ariel Muñoz.
A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios o de la App Mi Argentina , los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos. Ante cualquier duda, los interesados pueden consultar al teléfono 0800-222-7376 de la Secretaría de Energía de la Nación.
Alerta ante intentos de estafas
En el contexto de la adhesión a la subvención a la tarifa, las autoridades de Secheep instaron a la comunidad a “estar alertas ante intentos de estafas” que se realizan a través de redes sociales como Facebook y llamados telefónicos y/o de WhatsApp, ofreciendo descuentos y/o subsidios.
Es importante que la comunidad sepa que Secheep no llama a sus clientes para ofrecer subsidios y/o descuentos de ningún tipo. La empresa no llama ni se pone en contacto con los clientes a través de un llamado, salvo casos excepciones previamente acordados, y jamás solicita datos personales sensibles.
En ese marco, recordaron que toda la información veraz y correcta se comunica sólo por las vías de comunicación oficiales de Secheep.
El fin de las facturas impresas
En otro tema, Secheep anunció la segunda etapa del proceso de traspaso de su facturación tradicional (impresa) hacia el formato electrónico y digital. “Desde septiembre dejaremos de imprimir las facturas de papel en Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña; y los usuarios deberán adherirse a la Factura Digital, o bien podrán descargar sus boletas a través de nuestra página web, la App o la Oficina Virtual”, señaló Bistoletti.
El traspaso de la Factura Impresa a la Factura Digital se enmarca en los objetivos de actualizar y modernizar las operaciones del organismo, reducir costos y generar un impacto ambiental positivo. Se trata de una iniciativa que además de ser amigable con el medio ambiente, permitirá un ahorro cercano a los 95 millones de pesos mensuales a Secheep y por ende a sus clientes. Este monto ahorrado será destinado a ayudar a personas en situaciones de vulnerabilidad y la infraestructura eléctrica. “Es importante destacar que todos los entes ya han adoptado la facturación digital, lo cual trae consigo grandes beneficios. Por ello, también es fundamental que nuestros clientes actualicen sus datos en Secheep para asegurar una transición sin problemas”, finalizó Bistoletti.
El cronograma de pagos para este lunes 20 de octubre es el siguiente.
Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) recuerda los múltiples medios de pagos para estar al día con la cuota, permitiendo que los recursos sean destinados a más obras para cubrir la demanda habitacional.
En Argentina para no ser pobre, en septiembre una familia tipo necesitó más de $1.176.000. Y se necesita mas de 520 mil pesos para no ser indigente.
La Boleta Única de Papel para votar este 26 de octubre, incluye a todos los candidatos en una misma boleta, reflejando toda la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela que la dosis ideal de actividad física diaria amplía la diversidad bacteriana intestinal y potencia la memoria.
Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online.
Reírse a diario impacta positivamente en el organismo, desde mejorar la circulación hasta fortalecer el sistema inmunológico y reducir el estrés.
Los candidatos a senadores y diputados nacionales recibieron un amplio respaldo de los vecinos, al proyecto político que comenzó en 2023 de la mano del gobernador Leandro Zdero.