
El municipio capitalino informa que este domingo 15, en ocasión de celebrarse el Día del Padre, se oficiará una misa en el cementerio “San Francisco Solano”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
El organismo destacó mediante el Boletín Oficial que busca proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos que pudiesen tener distintas irregularidades.
Sociedad09 de agosto de 2024Mediante el Boletín Oficial, ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de dos productos: una marca de sal boliviana y un aceite de oliva, ambos considerados “ilegales” debido a que presentaban diversas irregularidades.
La primera disposición prohíbe la venta de la “Sal Galito Siempre Yodada” de la marca Galito, producida en Bolivia, debido a que el etiquetado no contenía los datos del importador argentino, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Debido a la falta de estos datos, el producto se considera fuera de la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA), calificándolo como ilegal.
En cuanto al aceite de oliva, rotulado como “Aceite de Oliva Extra Virgen, marca Finca Don Alberto”, el análisis reveló que el RNE y RNPA mencionados eran inexistentes, por lo que también fue calificado como un producto ilegal para su venta y consumo.
Ambos productos no podrán ser elaborados, comercializados ni expendidos en ninguna parte del país, conforme al Artículo 9°, inciso II de la Ley N° 18284.
ANMAT destacó que esta decisión busca “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”, asegurando que la falta de registros impide garantizar la trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria de los productos en cuestión.
El municipio capitalino informa que este domingo 15, en ocasión de celebrarse el Día del Padre, se oficiará una misa en el cementerio “San Francisco Solano”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Kitty Sanders denunció fallas institucionales, culturales y sociales en torno a la causa que está en vilo tras un año de la desaparición del menor en Corrientes.
El ministro de Seguridad,Hugo Matkovich y el Secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutierrez ratificaron la decisión política de que no se van a permitir cortes de calles en la ciudad, ni en las rutas.
Con una agenda que combina presencia territorial, escucha activa y políticas públicas concretas, la vicegobernadora, Silvana Schneider, presidió una jornada intensiva en la localidad de Villa Berthet.
Un joven de 23 años fue detenido en las primeras horas de la mañana de este jueves por efectivos de la Comisaría 13ª, luego de ser denunciado por su propia madre por robo y amenazas.
El gobierno de Javier Milei dio a conocer este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, marcando de esta manera, el menor registro en cinco años.
Con una agenda que combina presencia territorial, escucha activa y políticas públicas concretas, la vicegobernadora, Silvana Schneider, presidió una jornada intensiva en la localidad de Villa Berthet.
El ministro de Seguridad,Hugo Matkovich y el Secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutierrez ratificaron la decisión política de que no se van a permitir cortes de calles en la ciudad, ni en las rutas.