
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
El organismo destacó mediante el Boletín Oficial que busca proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos que pudiesen tener distintas irregularidades.
Sociedad09 de agosto de 2024Mediante el Boletín Oficial, ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de dos productos: una marca de sal boliviana y un aceite de oliva, ambos considerados “ilegales” debido a que presentaban diversas irregularidades.
La primera disposición prohíbe la venta de la “Sal Galito Siempre Yodada” de la marca Galito, producida en Bolivia, debido a que el etiquetado no contenía los datos del importador argentino, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Debido a la falta de estos datos, el producto se considera fuera de la normativa del Código Alimentario Argentino (CAA), calificándolo como ilegal.
En cuanto al aceite de oliva, rotulado como “Aceite de Oliva Extra Virgen, marca Finca Don Alberto”, el análisis reveló que el RNE y RNPA mencionados eran inexistentes, por lo que también fue calificado como un producto ilegal para su venta y consumo.
Ambos productos no podrán ser elaborados, comercializados ni expendidos en ninguna parte del país, conforme al Artículo 9°, inciso II de la Ley N° 18284.
ANMAT destacó que esta decisión busca “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”, asegurando que la falta de registros impide garantizar la trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria de los productos en cuestión.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.