
Estas clases están dirigidas a niños y jóvenes de 6 a 14 años; se dictan de lunes a viernes de 18 a 20 hs. Consisten en actividades didácticas que incentivan los valores a través del aprendizaje.
Aunque todavía no fue confirmada en qué estadio se jugará la final de la Copa Libertadores, sí se sabe que Buenos Aires será sede. Se prevé que se juegue en el MAS Monumental.
Deportes09 de septiembre de 2024El ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich, creó este lunes un comando unificado para garantizar la seguridad en la final de la Copa Libertadores 2024 que se jugará en nuestro país.
Así quedó plasmado en la Resolución 897/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Bullrich. Allí se dispuso la creación de este cuerpo interfuerzas que estará a cargo del operativo de seguridad que se implementará entre el 26 de noviembre y el 1° de diciembre próximos.
Dicho comando estará integrado por la cartera de seguridad; la Policía Federal Argentina (PFA); la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA); la Gendarmería Nacional; la Prefectura Naval y por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la Provincia de Buenos Aires, que deberán designar a las autoridades competentes.
"Los funcionarios designados poseerán, en el marco de la ley, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad", especifica la Resolución. Este comando iniciará sus operaciones el 26 de noviembre a las 00 horas y se disolverá una vez cumplido su objetivo.
La Conmebol todavía no confirmó cuál será la sede de la final de la Copa Libertadores 2024, solo se sabe que se realizará en Buenos Aires. Por esto mismo, la resolución menciona como posibles sedes al estadio MÁS Monumental, CABA (principal candidato); Estadio Único de la Ciudad de La Plata, La Plata; o el estadio Libertadores de América, partido de Avellaneda.
Entre los considerandos de la medida se indica que "la magnitud del evento hace necesario establecer con la debida anticipación un mecanismo de planificación y estrategia en seguridad".
Y advierte este evento deportivo "excede el plano futbolístico y cobra ribetes culturales y sociales, es menester desplegar una logística especial a efectos de preservar la seguridad de las personas que intervengan directa e indirectamente en el evento y proteger los bienes materiales comprometidos".
Estas clases están dirigidas a niños y jóvenes de 6 a 14 años; se dictan de lunes a viernes de 18 a 20 hs. Consisten en actividades didácticas que incentivan los valores a través del aprendizaje.
El Rojo se medirá ante la Academia en la categoría +35 en el estadio Libertadores de América este lunes desde las 21 hs.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.
El movimiento diario es una herramienta poderosa para potenciar la energía y reducir el estrés.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.