
Educación y salud lanzaron “Patio saludable, en mi escuela y en mi casa” para erradicar el Dengue
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff y el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, lanzaron el plan estratégico “Patio saludable, en mi escuela y en mi casa” desde la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 2 “Raúl B. Díaz” de Resistencia.
Educación15 de octubre de 2024
La EEP Nº 2 fue escenario del lanzamiento de un plan estratégico para erradicar el mosquito Aedes Aegypti elaborado por los ministerios de Salud y Educación, con el objetivo que los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la provincia sean los agentes multiplicadores en sus hogares para llevar adelante tareas preventivas sobre posibles criaderos de mosquitos y su vigilancia permanente.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff y el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, este lunes lanzaron el plan estratégico “Patio saludable, en mi escuela y en mi casa” desde la Escuela de Educación Primaria (EEP) N° 2 “Raúl B. Díaz” de Resistencia.
Los ministerios de Educación y Salud de la provincia lanzaron esta propuesta destinada a los niños de las escuelas chaqueñas, para que sean los agentes multiplicadores en sus hogares para transmitir los conocimientos y los cambios de hábitos, con el objetivo se lleven adelante tareas preventivas sobre posibles criaderos de mosquitos y su vigilancia permanente.
Ministro Rodríguez: “Los primeros educadores de la familia son los niños”
En la oportunidad, el ministro de Salud del Chaco, Sergio Rodríguez, manifestó que “la idea es trabajar con los chicos para demostrarle al resto de la gente que podemos limpiar la escuela y eliminar los potenciales criaderos de mosquitos para evitar que nos puedan transmitir enfermedades. Si entre todos nos enfocamos en pelear contra el mosquito, probablemente vamos a tener mucho menos enfermos de dengue o de otras enfermedades”.
“Siempre planteamos que los primeros educadores de la familia son los niños, que todos los hábitos y costumbres que adquieran los niños se transmiten en los hogares”. Por lo que dijo que “por indicación del gobernador (Leandro) Zdero, planteamos que el futuro de los chaqueños se debe construir con cimientos sólidos, y nada mejor que sostener en el tiempo una pelea contra las enfermedades transmitidas por mosquitos a partir de la educación de las futuras generaciones”.
“Lo que buscamos es que los chicos entiendan que el mantenimiento y el saneamiento de los ambientes es uno de los puntales fundamentales para construir un futuro más saludable”, afirmó Rodríguez.
Asimismo, el ministro explicó que “la vacuna del Dengue es muy efectiva y segura, pero no se puede usar en los abuelitos. Entonces, si evitamos que haya mosquitos, la cantidad de personas que tengan que internarse por un cuadro de dengue o chikungunya, se va a reducir y va a ser más efectiva”.
Naidenoff: “Generar conciencia en los chicos sobre la prevención del Dengue”
Por su parte, la ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff, comentó: “Venimos a generar conciencia en los chicos sobre la prevención del dengue para que nos sea más fácil la tarea. Surge efecto cuando el chico habla, lo va a decir en la casa, en el club, al lugar que vaya, y entonces empezamos a crear conciencia sobre las medidas de prevención y cuidado para evitar la circulación del mosquito aedes aegypti”.
“Queremos trabajar en todas las áreas, que esto se repita, fijarlo incluso por calendario escolar”, afirmó Naidenoff.
Frente a la comunidad educativa de la EEP Nº 2, en el patio de la institución, la ministra comentó: “Hoy lo que vamos a aprender, gracias a todo el equipo de Salud, es a confeccionar una trampita y para mantener el patio limpio. De eso se trata, de tener limpios todos los espacios para que el mosquito no se reproduzca”. “Si no tenemos limpios los espacios, se nos complica con el mosquito. Y nosotros tenemos que decir, fuera dengue”, expresó la ministra.
En tanto que la directora de Saneamiento Ambiental a cargo del Departamento de Vectores, Yanina Maza detalló que “primero estamos lanzando la estrategia que es iniciar por el patio de nuestra escuela, que es el lugar donde primero pasamos varias horas del día, y después lo vamos a replicar en los patios de nuestras casas. Primero, lo que vamos a hacer es intentar buscar y detectar todos esos lugares donde se crían los mosquitos”. Agregó: “En una etapa posterior a eso, los chicos van a trabajar con sus docentes haciendo un dispositivo que es un sensor, se llama ovitrampa. Lo colocamos en algún lugar de nuestra casa y ahí van a monitorear”, indicó la doctora.
Luego del lanzamiento, las autoridades junto a los niños y docentes recorrieron el patio de la escuela, algunas aulas y oficinas, con el propósito de detectar posibles focos con larvas.
La estrategia en cuatro etapas
Esta estrategia incluye cuatro etapas: - Charla de promoción y prevención, con el propósito de establecer conceptos básicos sobre las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM), y ofrecimiento de disparadores de ideas para la concreción de actividades áulicas de aplicación de conocimientos adquiridos, en base a conceptos que necesariamente deben conocer los alumnos respecto al ciclo del mosquito, sitios de cría, modos de protección, síntomas y signos de alarma, etc. - Actividad de búsqueda, reconocimiento, inspección y manejo de criaderos de mosquitos en la escuela y en las casas.
-Confección de Ovitrampas que los alumnos ayudarán a colocar en su propia escuela, luego extender la vigilancia a sus propias viviendas, su club, su barrio, etc. Las ovitrampas son sensores para la estimación temprana de presencia de hembras grávidas de aedes aegypti. - Como avance de las acciones, extender la aplicación de la temática en materias especiales. Por ejemplo, en Biología/Laboratorio/Ciencias, etc.: con relevamiento, captura y conservación en frascos y tubos, para observación, identificación y descripción de formas inmaduras de mosquitos (huevos, larvas, pupas) a partir de las ovitrampas.
En la oportunidad también estuvo presente la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré; la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; y la directora de la Regional Educativa 10 A y 10 B, Estela Balbuena; y la directora de la EEP Nº 2, Jorgelina Yanina Sánchez Bollé.


Día del Maestro: Quiénes no tienen clases este 11 de septiembre en Argentina
Educación09 de septiembre de 2025Esta fecha es para homenajear al padre del aula, Domingo Faustino Sarmiento. ¿Quiénes no tienen clases y disfrutan de un día de descanso?

Educación inició capacitación a directores de instituciones para implementar carga de datos del censo de docentes y en el sistema de gestión
Educación08 de septiembre de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, comenzó con la capacitación a equipos directivos de instituciones de todos los niveles y modalidades de las regionales educativas 10 A y 10 B.

Red aprende: Más de 18 mil docentes de secundaria se capacitaron en “nuevas formas de enseñar y de aprender”
Educación05 de septiembre de 2025Finalizó el jueves la formación gratuita destinada a docentes secundarios, que estuvo a cargo de la reconocida especialista en Educación Laura Lewin. "Tiene que ver con una evaluación más auténtica, con enseñarles a los chicos a pensar en el aula”, sintetizó la capacitadora.

Los testigos de Jehová se reúnen en Resistencia para su convención anual “Adoración Pura”
Agenda de Eventos16 de septiembre de 2025En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.

El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.

Chaco solicitó a la nación la prórroga por 180 días de la emergencia agropecuaria
Sociedad17 de septiembre de 2025La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Lizy Tagliani dispuesta a llevar a juicio oral a Viviana Canosa: "Hasta las últimas consecuencias"
Espectáculos17 de septiembre de 2025La conductora de La peña de Morfi quiere enfrentarse cara a cara con la periodista y lograr un pedido de disculpas públicas, más allá de un resarcimiento económico por acusarla de robo y abuso sexual.

Operativo antidrogas en Resistencia: Secuestran cocaína y una "tumbera"
Policiales17 de septiembre de 2025El procedimiento tuvo lugar sobre la avenida Malvinas Argentinas. Un hombre de 40 años fue detenido con 161 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo y un arma casera tipo "tumbera". Otro sospechoso logró escapar.