
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
A través de esta capacitación, se adoptan los conocimientos necesarios para ser utilizados de manera cotidiana en atención al público. Esto genera que las personas con discapacidad tengan cada día un ambiente más accesible.
Sociedad04 de diciembre de 2024Concluyó el Taller Básico de Lenguas de Señas Argentina 2024 “Las manos como canal de comunicación”. El mismo fue declarado de interés legislativo y provincial por Resolución Nº169/24. Desde el 2016 a esta parte, han recibido sus certificados unos mil novecientos alumnos. Este año, han egresado 304 personas, la gran mayoría, de la Administración Pública. El objetivo es promover el acceso a las personas con discapacidad.
La colaboración entre entidades, como el Poder Legislativo, el IPRODICH y el Ministerio de Educación, permite abordar la accesibilidad física como también comunicativa. Promover el aprendizaje y uso adecuado de lenguas de señas, resulta vital para facilitar una adecuada comunicación e integración social.
El taller estuvo a cargo de los instructores, Leopoldo Escobar y Mónica Marull. La gran mayoría de los alumnos son empleados públicos, docentes, policías, personal de la salud y trabajadores sociales. A través de esta capacitación, se adoptan los conocimientos necesarios para ser utilizados de manera cotidiana en atención al público. Esto genera que las personas con discapacidad tengan cada día un ambiente más accesible.
La participación activa de un instructor con discapacidad en el desarrollo del taller, es clave para ofrecer una perspectiva única y real sobre las barreras comunicativas. Las mismas con las que se enfrentan a diario las personas con discapacidad. Su experiencia personal enriquece el proceso formativo.
Los organizadores, realizaron un reconocimiento especial a la presidente de la Cámara, Carmen Delgado, por apostar a la inclusión y a la accesibilidad. En esa línea, expresaron también su gratitud a todas las áreas que con su aporte hacen posible que esta enseñanza se lleve a cabo.
Durante la entrega de certificados, dos alumnos se refirieron a la experiencia del desarrollo del taller. Mónica López, quien trabaja en el Instituto de Viviendas, agradeció al Poder Legislativo por darles esta oportunidad. A su vez manifestó, que espera poder utilizar esas herramientas y ser un puente con las personas sordas. “Espero que estos aprendizajes continúen para ser más inclusivos”, señaló. Por su parte, Sergio González, además de destacar a la Legislatura por el taller, agradeció al equipo de capacitación por el excelente trabajo que llevan adelante.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.