
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
La inflación de noviembre se volvió a desacelerar y marcó un 2,4%, según el Indec. De esta manera, reflejó el registro más bajo desde julio de 2020, en plena cuarentena de coronavirus, precios máximos y derrumbe de la actividad.
Economía12 de diciembre de 2024El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, y registró el número más bajo en desde julio 2020.
Asimismo, la inflación de noviembre fue menos de un quinto de la registrada en noviembre 2023 (12,8%), y fue la más baja para un mes de noviembre desde 2017.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual.
El acumulado del año fue de 112%.
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado "la dinámica del proceso de desinflación" y observó que "la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022".
Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).
En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.
El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que esperaban que la medición fuera inferior al 3%, pero no alcanza para marcar una nueva desaceleración.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación.
En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.
El reporte de Equilibra esperaba que la inflación mensual se mantuviera en 2,7%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
La consultora Analytica también proyectaba una inflación del 2,7% para noviembre, con subas en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores, por su parte, estimaba que la inflación del mes pasado alcanzaría el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas de 2,8%.
En coincidencia, la Fundación Libertad y Progreso proyectaba que la inflación de noviembre estaría en 2,9%.
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El cronograma de pagos para este martes 1 de abril es el siguiente.
El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de SECHEEP, amplía el alcance del Descuento Verano e incorpora a los usuarios Residenciales N1 que cumplan con determinados requisitos, beneficiando así a un mayor número de hogares chaqueños.
Nuevo Banco del Chaco recuerda a sus clientes que nunca pedirá realizar simulaciones de préstamos, cambiar contraseñas, instalar aplicaciones ni hacer transferencias de dinero bajo ningún concepto.
Personal del Destacamento Policial del Parque de la Democracia, junto a la Unidad Ciclista de Acción Rápida, intervino en la búsqueda y localización de dos niños de 4 años.
La presidente de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado, recibió a la concejal, Karina Sánchez, de Margarita Belén. En dicho encuentro, la edil presentó el proyecto que realizaron los alumnos de la Escuela de Formación Profesional Nº 34.
El Presidente aseguró que el indicador “sigue bajando” y apuntó contra el kirchnerismo. “Sigan llorando porque la gente de bien cada día le va mejor”, sostuvo.
El municipio capitalino informó que, desde este martes 1 de abril, comenzó a regir el Sistema Inteligente de Estacionamiento Medido y que tendrá inicialmente su radio de cobro en el microcentro.
Una serie de allanamientos simultáneos resultaron en la detención de Juan Carlos Rolon, Diego Rolon, Marcos Cáceres y Lucas Torales, todos vinculados a una causa federal por lavado de activos.