
Según el organismo oficial, la mejora del PBI fue impulsada por la recaudación de impuestos y cayó la administración pública. El alza fue del 0,8% con respecto al trimestre anterior.
Según el organismo oficial, la mejora del PBI fue impulsada por la recaudación de impuestos y cayó la administración pública. El alza fue del 0,8% con respecto al trimestre anterior.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC), una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza.
El gobierno de Javier Milei dio a conocer este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, marcando de esta manera, el menor registro en cinco años.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipó una inflación del 2,1% en mayo y una desaceleración gradual desde junio. Prevén dólar a $1.300 a fin de año.
Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 6,5% en enero del 2025, con respecto a igual mes del año pasado, y del 0,6% con respecto a diciembre del 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.
Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.
“Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron”, sentenció a través de sus redes sociales.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.
En los primeros nueve meses del año, la suba de precios escaló a 101,6 por ciento, según informó el Indec. La inflación minorista fue de 209 % en los últimos 12 meses, informó el organismo nacional.
El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.
A pesar de las expectativas del Gobierno, el Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor que dio por encima de la cifra de julio. De esta manera, el aumento de precios alcanzó 236,7 por ciento interanual.
Las consultoras privadas también estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.
Los datos corresponden a un informe privado sobre datos del primer semestre de 2024.
Según el INDEC, la inflación llegó al 4% en julio y aumentó un 263,4% en el último año. De esa forma, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento un 87% en los primeros 7 meses del año.
El exsecretario de Comercio del kirchnerismo, había falseado índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos sobre inflación. La pena de prisión es condicional. Además, no podrá ejercer cargos públicos por seis años.
La pobreza y la indigencia avanza en Argentina en los últimos meses, donde se confirmó que continúa agravándose el cuadro con el 55% de pobres en el país.
En los primeros cinco meses del año, los sueldos acumularon una suba del 73,6%, mientras que la curva del alza de precios llegó al 71,9%.
Un informe privado que releva una canasta de alimentos y servicios calculó que una familia porteña conformada por dos adultos y dos menores requirió más de $1,35 millones para pertenecer al sector medio.
La leve suba de ventas que se registró en supermercados indicaría que la caída del consumo tocó fondo. También mostraron señales de mejora los autoservicios mayoristas. Los shoppings mantienen su caída.
Una familia tipo necesitó juntar ingresos por $873.169 en junio para alcanzar una Canasta Básica Total y no ser pobre en el territorio argentino, informó el INDEC esta tarde.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo el cual se sitúa en 4,2% y es el menor nivel de los últimos dos años, ubicándose por debajo del 5%.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.
Dos policías resultaron heridos. Ocurrió en una construcción precaria ubicada en calle Alice Le Saige al 1100.
La Unión de Trabajadores de la Informática del Chaco (UTICH) denunció el despido de dos empleados de planta del área de Compras de la empresa estatal ECOM Chaco, en un hecho que el gremio califica como persecución sindical.
Las afiliaciones son del año pasado y se contempla la posibilidad de que la operación se realizase para lograr tener personería en la provincia y así poder competir en elecciones.
Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio. Por ahora se identificaron 23 casos sospechosos, aunque se indicó que la investigación continúa su curso.