
La inflación registró una leve aceleración y fue del 2,3% en octubre último, con lo que acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año los precios subieron 24,8%.

La inflación registró una leve aceleración y fue del 2,3% en octubre último, con lo que acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año los precios subieron 24,8%.

Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En Argentina para no ser pobre, en septiembre una familia tipo necesitó más de $1.176.000. Y se necesita mas de 520 mil pesos para no ser indigente.

La inflación subió más que los dos meses previos, cuando julio y agosto marcaron 1,9%, y para octubre se espera un aumento todavía mayor por la presión cambiaria, alimentos y gastos fijos.

Según el Índice General de Actividad (IGA), el nivel de actividad económica creció 0,7% en comparación con julio.

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior.

Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.

La inflación de junio fue de 1,6% y se mantuvo en un nivel similar respecto al mes anterior, informó el Indec. La suba de precios del último año, de esta manera, alcanzó el 39,4 por ciento.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC), una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $1.110.624 para no caer bajo la línea de pobreza.

El gobierno de Javier Milei dio a conocer este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5%, marcando de esta manera, el menor registro en cinco años.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipó una inflación del 2,1% en mayo y una desaceleración gradual desde junio. Prevén dólar a $1.300 a fin de año.

Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 6,5% en enero del 2025, con respecto a igual mes del año pasado, y del 0,6% con respecto a diciembre del 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.

Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.

“Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron”, sentenció a través de sus redes sociales.

Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.

En los primeros nueve meses del año, la suba de precios escaló a 101,6 por ciento, según informó el Indec. La inflación minorista fue de 209 % en los últimos 12 meses, informó el organismo nacional.

El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza

Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.

A pesar de las expectativas del Gobierno, el Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor que dio por encima de la cifra de julio. De esta manera, el aumento de precios alcanzó 236,7 por ciento interanual.

Las consultoras privadas también estimaron que la suba de precios rondará el 3,5% en septiembre.

Los datos corresponden a un informe privado sobre datos del primer semestre de 2024.

Según el INDEC, la inflación llegó al 4% en julio y aumentó un 263,4% en el último año. De esa forma, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento un 87% en los primeros 7 meses del año.

El conductor de un vehículo difundió un hecho insólito que presenció en Formosa. Resulta que la Municipalidad de Formosa comenzó a cobrar un nuevo arancel a los vehículos de carga y de pasajeros que ingresen desde otras localidades.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, una charla gratuita sobre violencia digital, enfocada en la difusión no consentida de imágenes íntimas, suplantación de identidad y hostigamiento en entornos virtuales.

En el barrio Los Milagros, distintos equipos de la Municipalidad de Barranqueras ejecutaron un operativo integral para mejorar y fortalecer las condiciones en toda esta zona.

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó el lanzamiento del programa “Tu ahorro, tu legado”, una nueva operatoria destinada a promover el ahorro y brindar mayores facilidades a las familias chaqueñas titulares de viviendas bajo cláusula de ajuste UVI.

Especialistas de Cleveland Clinic explican qué factores contribuyen a este problema nocturno. Cuáles son los cambios en hábitos y medidas preventivas para mejorar el descanso recomendadas por la ciencia.

