
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 6,5% en enero del 2025, con respecto a igual mes del año pasado, y del 0,6% con respecto a diciembre del 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento del 6,5% en enero del 2025, con respecto a igual mes del año pasado, y del 0,6% con respecto a diciembre del 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.
Según cifras del INDEC y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Chaco es la provincia más pobre del país, particularmente en el aglomerado urbano de Gran Resistencia, donde el 76,2% de la población vivía bajo la línea de pobreza en el primer semestre de 2024.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) detalló en su informe que la inflación del primer mes del año llegó al 2,2%.
Los datos surgen de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), que con base en datos del Indec, proyecta que en el tercer trimestre de 2024 la pobreza estuvo en el orden del 38,9%”, afirmó un comunicado del Gobierno.
La inflación de noviembre se volvió a desacelerar y marcó un 2,4%, según el Indec. De esta manera, reflejó el registro más bajo desde julio de 2020, en plena cuarentena de coronavirus, precios máximos y derrumbe de la actividad.
La inflación experimentó una fuerte baja en octubre, al 2,7%, el menor nivel desde que Javier Milei asumió el gobierno. En lo que va del año acumula un alza del 107% y en la comparación interanual alcanzó el 193%.
El costo de criar a un niño en Argentina sigue en aumento, aunque el último informe del INDEC indicó una desaceleración en el crecimiento de la canasta de crianza.
“Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron”, sentenció a través de sus redes sociales.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte, y no caiga en la pobreza.
En los primeros nueve meses del año, la suba de precios escaló a 101,6 por ciento, según informó el Indec. La inflación minorista fue de 209 % en los últimos 12 meses, informó el organismo nacional.
El índice de pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre, informó el Indec, Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) adelantaron el calendario de pagos de los diversos beneficios. Llegarán con un aumento del 2,4% de acuerdo con el índice de inflación que se toma en cuenta para la actualización.
En Buenos Aires, el Jefe del Ejecutivo Provincial rubricó este documento que tiene por objetivo llevar adelante el relevamiento y regularización de tierras fiscales en la zona del Parque.
El procedimiento lo llevaron a cabo los del Servicio Externo de las Comisarías Cuarta y Sexta.
El Presidente aseguró que el indicador “sigue bajando” y apuntó contra el kirchnerismo. “Sigan llorando porque la gente de bien cada día le va mejor”, sostuvo.
Una serie de allanamientos simultáneos resultaron en la detención de Juan Carlos Rolon, Diego Rolon, Marcos Cáceres y Lucas Torales, todos vinculados a una causa federal por lavado de activos.