
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Como parte de las actividades por el Mes de la Mujer, la iniciativa apuntó a reconocer y destacar el trabajo de mujeres que desarrollan tareas fundamentales en el ámbito de la Justicia y la Seguridad.
Sociedad18 de marzo de 2025La vicegobernadora Silvana Schneider encabezó la apertura de la jornada conmemorativa “Mujeres, Seguridad y Justicia” que se realizó en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, en el marco de las actividades por el “Mes de la Mujer”.
Schneider agradeció a las mujeres que trabajan en las áreas de Justicia y Seguridad, “por el incansable trabajo y la lucha diaria para lograr derechos más igualitarios para todos los chaqueños”. “Esta jornada buscó esencialmente reconocer y destacar el trabajo de mujeres que desarrollan una loable tarea en el ámbito de la Justicia y de la Seguridad, brindando estos servicios que son esenciales para toda una comunidad”, remarcó.
Acompañaron también el ministro de Seguridad Hugo Matkovich; la jueza del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia N°4; la fiscal de Investigación N°9, María Fernanda Abraham; el jefe de la Policía Fernando Romero y la jefa del Servicio Penitenciario Provincial Erika Maidana. Como expositoras estuvieron la responsable de la Mesa de Atención Permanente a la Víctima y el Ciudadano del Juzgado Familiar N° 7, Gabriela Maria Teressa Mussin y funcionarias del Departamento de Violencia de Género de la Policía del Chaco.
Matkovich: con políticas a largo plazo vamos garantizando más derechos para las mujeres
Por su parte, el ministro Matkovich valoró los avances y el acompañamiento del Estado para mejorar la situación de las mujeres que sufren algún tipo de violencia. “Todos los días trabajamos para mejorar la seguridad de las mujeres y de todos los chaqueños”, aseguró.
En esa línea señaló que esta gestión vino a saldar una deuda importante, como el reclamo de muchas mujeres de disponer con dispositivos duales y tobilleras electrónicas solicitadas para el monitoreo por parte de la policía y la Justicia de quienes tienen causas por violencia de género.
“Hemos puesto en marcha el programa Alerta Mujer, que no solo ha adquirido 800 dispositivos, sino 3.000 dispositivos adicionales, de esta manera por primera vez en la historia se brinda atención en todas las jurisdicciones de la provincia”, detalló.
Además recordó que el año pasado se registraron 89 ingresos de mujeres al Servicio Penitenciario y este año se sumaron otras 70. “Esto refleja un compromiso por abordar esta deuda pendiente. En total son 520 las nuevas incorporaciones de agentes a la Policía del Chaco y 200 al Servicio Penitenciario. “Además, se gradúan 400 nuevos policías, de los cuales 100 son mujeres”, indicó.
“Estas son políticas a largo y mediano plazo, y no acciones cortoplacistas que se hacen con una mirada electoral. Estamos pensando en la seguridad mucho más allá de nuestra gestión y eso los chaqueños lo valoran, hay una voluntad política de ir mejorando y todos los días ir garantizando más derechos a las mujeres”, concluyó.
Reconocimiento al personal penitenciario femenino
La jefa del Servicio Penitenciario Provincial Erika Maidana destacó el reconocimiento por parte del Gobierno Provincial a todas las mujeres que forman parte del Servicio Penitenciario Provincial. La mayor parte del personal femenino se encuentra en la Unidad Penitenciaria Nº 1 para mujeres y en la Unidad Penitenciaria Nº 8, en Villa Los Lirios. En los demás establecimientos -masculinos- las agentes que no están en el área de oficina se desempeñan en las requisas.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.