
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
Estos convenios de cooperación son importantes porque viabilizan acciones para llevar adelante proyectos de capacitación, pasantías y entrenamiento laboral, ayudas técnicas; así como también se concretará a través de estudiantes de escuelas técnicas la readaptación y reciclado de sillas de rueda y elementos ortésicos para personas con discapacidad.
Sociedad10 de abril de 2025Estos convenios de cooperación son importantes porque viabilizan acciones para llevar adelante proyectos de capacitación, pasantías y entrenamiento laboral, ayudas técnicas; así como también se concretará a través de estudiantes de escuelas técnicas la readaptación y reciclado de sillas de rueda y elementos ortésicos para personas con discapacidad.
La ministra de Educación de Chaco, Sofía Naidenoff, y la presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH), Ana María Mitoire, firmaron un convenio marco con el propósito de desarrollar un programa de cooperación institucional y asistencia técnica recíproca, propiciando la realización conjunta de proyectos de capacitación, docencia e investigación; pasantías educativas, entrenamientos laborales, reparación y construcción de ayudas técnicas y otros que puedan surgir.
La rúbrica de este convenio por un año y con renovación automática con el acuerdo de las partes promueve la inclusión de las personas con discapacidad, asegurando una efectiva educación inclusiva en todos los niveles y modalidades; planificar, supervisar y coordinar actividades en esta materia incorporando las innovaciones tecnológicas.
En este marco también firmaron convenios específicos de cooperación el director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger, y el vocal en representación de las personas con discapacidad del IPRODICH, David Otero, para articular el trabajo de readaptación y reciclaje de sillas de ruedas y elementos ortésicos” (dispositivos externos que se adaptan al cuerpo para mejorar la función motora, aliviar el dolor y proteger las extremidades), por parte de estudiantes de las escuelas de Educación Técnica Nº 2 de Barranqueras y N° 27 de Las Palmas, y de las escuelas de Formación Profesional Nº 4, N° 7 y N° 10 de Resistencia.
Este proyecto tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la inclusión social, y la responsabilidad comunitaria. La colaboración entre ambas partes es una oportunidad fundamental para trabajar en conjunto abordando tanto las necesidades sociales como educativas de una manera que realmente marque la diferencia.
La educación promotora de emprendedores
Al respecto, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff destacó la importancia del trabajo en conjunto para optimizar los recursos, manifestando que: “es un buen paso para un área que necesita una mirada de nosotros, es una solidaridad, un trabajo social muy fuerte. Como decimos, hay que hacer el bien para que nos haga bien como personas, y esto tiene que ver con eso”.
En ese sentido, dijo que esto “es un nuevo movimiento para Educación, y se suma la Escuela Técnica, que viene muy bien”, remarcando que “es pensar el Estado como emprendedor, lo más importantes formar emprendedores, lo más bueno es que la gente empiece a crear por sí misma, esto es una manera”. A la vez que instó: “Busquemos oficios, no sigamos creando dependencia del Estado; esto es un campo laboral que les queda instalado. Empezar a trabajar con esa mente en la escuela es lo que necesitamos, crear en los chicos el hábito de ser emprendedores”.
La importancia de la sensibilización y la solidaridad desde la educación
Por su parte, la presidente de IPRODICH, Ana María Mitoire, destacó la participación del instituto con la Educación, “creemos que es fundamental para lo que es la sensibilización, nada mejor que nuestros jóvenes y niños para hacerse carne y son los que muchas veces nos enseñan”, expresó, remarcando que “es un plus sumar a la escuela técnica, y también un reconocimiento a futuro para los estudiantes”.
“Estos jóvenes quizás puedan ser emprendedores en la materia, el ICCTI (Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación está trabajando en esto, porque es una gran necesidad”, afirmó Mitoire.
Proyecto hecho realidad
David Otero, vocal de IPRODICH dijo que “la firma de este convenio entre Educación e IPRODICH, es muy especial”, comentó que este proyecto se gestó desde antes de recibirme de kinesiólogo ante la falta de sillas de ruedas para las personas con discapacidad. “Al momento de presentarme como candidato para ser vocal del instituto, presenté este proyecto y hoy, después de mucho tiempo, se puede firmar y estoy muy contento por eso”, manifestó el vocal, quien puntualizó que los estudiantes de escuelas técnicas realizarán arreglos de sillas de ruedas, muletas y demás elementos de órtesis.
El director de Educación Técnico Profesional, Damián Berger, comentó: “Estamos muy contentos y emocionados con el convenio que se firmó el día de hoy. Arrancamos esta primera etapa con cinco escuelas. El convenio consiste en que podamos arreglar algunas soluciones terapéuticas que tienen algunos chicos o personas con discapacidad, como pueden ser muletas, andadores, sillas de ruedas”. Agregó: “La idea es que desde la escuela técnica los alumnos puedan reparar esos insumos y, lo que hace IPRODICH es darnos esas sillas que tienen esas fallas y a partir de ahí los insumos como para poder darle solución a esas personas, que hoy por hoy están necesitando de esas herramientas ortopédicas”.
Alejandro Alegre, supervisor de escuelas técnicas y de formación profesional, sostuvo que “el convenio que se firmó es muy importante, porque en las escuelas tenemos talleres y prácticas formativas con alumnos, y en la escuela de formación profesional hay oficios, en los cuales estos alumnos van a poder desarrollar distintas actividades manuales para poder tener una capacitación determinada o, caso contrario, poder realizar algunos trabajos. Lo importante de todo esto es poder revalorizar, con un fin social y trabajar para un determinado bien”.
También acompañaron la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; los directores de las Regionales Educativa 10 A y 10 B, Manuel Acevedo, 10 C, Miriam Gómez, Regional 6, Fabián Benitez, y autoridades de las escuelas involucradas.
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
De esta manera, la municipalidad de Barranqueras promueve políticas de gestión responsable de residuos y recuperación de materiales reciclables.
El gobernador Leandro Zdero, junto al ministro de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, acompañaron en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el lanzamiento de “El nuevo camino del algodón”, en el marco de la presentación del primer algodón con tres eventos Biotecnológicos, que tiene proyección comercial y permitirá bajar la utilización de agroquímicos, como así también brindar más protección frente a insectos y malezas.
La tienda online chaqueña, creada por Postal, ofrece a los comercios que se registren antes del 30 de agosto la posibilidad de vender en 12 cuotas sin interés con Tarjeta Tuya hasta fin de septiembre, con liquidación rápida y envío sin cargo a toda la provincia.
Franco Ramos y Nahuel Mansilla, alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) N° 2 de El Zanjón, clasificaron a la instancia nacional de la Feria de Ciencias con su proyecto “La Matemática en la Naturaleza”, guiados por el profesor César Solís.
La vocera de la Casa Blanca aseguró que Donald Trump "está dispuesto a utilizar todos" los recursos de su país para "detener el flujo de drogas".
Las fechas alcanzan a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes de desempleo y otros beneficios. El calendario contempla pagos escalonados según la terminación del DNI de los beneficiarios, como ya es habitual.