
Recomendaciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras a la Argentina
Sociedad06 de mayo de 2025El Senasa busca evitar que esta plaga ausente de importancia cuarentenaria pero presente en Uruguay afecte a nuestro país.
En el Domo del Centenario, las autoridades hicieron hincapié en la importancia del espacio formativo para reforzar la seguridad en áreas de frontera de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Destacaron la labor colaborativa entre Nación y las Provincias, para combatir el crimen organizado y los delitos complejos, entre otros.
Sociedad06 de mayo de 2025El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich acompañó en el acto de cierre del "Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico, una instancia de formación clave en el fortalecimiento de las capacidades operativas frente al crimen organizado" que se concretó en el Domo del Centenario de Resistencia.
De este modo, con la presencia de la vicegobernadora, Silvana Schneider, el ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, Zdero ratificó el compromiso del Gobierno Provincial “para seguir trabajando por la seguridad en áreas de frontera, por la seguridad de todos y cada uno de los chaqueños, articulando con las provincias vecinas, que eso es muy necesario”.
Entre otras cuestiones, el mandatario chaqueño destacó la figura de la ministra Bullrich “comprometida con este trabajo en materia de seguridad, fundamentalmente en esta lucha realmente sin cuartel contra el narcotráfico, el crimen organizado y los delitos complejos”.
En esa linea, afirmó que para el Gobierno provincial “es de vital importancia esta mirada del Gobierno Nacional”, enfatizando la labor “a lo largo y a lo ancho de la provincia entre las fuerzas provinciales y las fuerzas federales”.
Finalmente, el Jefe del Ejecutivo chaqueño agradeció a la titular de la cartera de Seguridad de Nación por su “colaboración permanente” y también por el “trabajo incesante”, articulado en este caso con el Ministro de Seguridad de la provincia, Hugo Matcovich y todo su equipo.
Capacitación avanzada para combatir el narcotráfico y cuidar a los ciudadanos
Por su parte la Ministra de Seguridad de Nación destacó el “privilegio” de quienes participaron de “el curso más avanzado en Latinoamérica de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, remarcando el objetivo de capacitar y validar el conocimiento de las fuerzas de seguridad de cada provincia “para cuidar a los ciudadanos”, remarcando lo clave de tratarse de provincias fronterizas “con un enorme intento de penetración de la droga”.
Por ello, la funcionaria afirmó que el curso “toma una especial relevancia, la responsabilidad es muy importante, porque es un trabajo que realmente genera un bien nacional, un bien para todos. Y por eso la capacitación, el entender la lógica de las organizaciones, el entender cómo funcionan, es fundamental para esta lucha”, insistió la Ministra, quién también dio detalles de leyes que complementan esta labor de lucha contra el crimen como la Ley Antimafia, “que cambia el paradigma penal del país (porque ahora vamos las bandas criminales completas”; la Ley de ADN y la Ley de Reiterancia.
Herramientas para perfeccionar la labor de las Fuerzas
A su turno, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich agradeció al Gobierno Nacional por haber elegido a la provincia como base del curso que brindará múltiples herramientas para seguir perfeccionando la labor que realizan las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Policiales de la región.
Asimismo, el titular de la cartera provincial de Seguridad, destacó la presencia de referentes de los distintos poderes del Estado Provincial y Nacional, porque “no se puede dar una lucha y un combate sin cuartel, como nos pidió el gobernador, contra el narcotráfico, el crimen organizado y los delitos complejos si no tenemos articuladamente trabajando las fuerzas Federales, provinciales y la Justicia”.
Finalmente, Matkovich auguró: “Sigamos colaborando y trabajando en conjunto, no solamente con operativos como se ven muchas veces sino compartiendo la inteligencia”, agradeciendo especialmente la labor del Servicio Penitenciario Provincial y Federal “con una mesa de inteligencia que funciona y que todos los días nos está dando muy buenos resultados”.
Estuvieron presentes el Ministro de Seguridad de Corrientes, Alfredo Caballero, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier y su subsecretario, Ignacio Cichello; la secretaria de Intervención Federal, Alejandra Monteoliva; y el coordinador de proyectos sobre drogas sintéticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Luis Ignacio García Sigman.
También participaron de la actividad el Director de Gendarmería, de la Policía del Chaco, los intendentes de Sáenz Peña, Bruno Cipolini; de Charata, Rubén Rach; la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Delgado Brito; fiscales provinciales y federales; y legisladores provinciales.
Posteriormente las autoridades ofrecieron una conferencia de prensa donde brindaron más detalles de las actividades realizadas durante la jornada.
El Senasa busca evitar que esta plaga ausente de importancia cuarentenaria pero presente en Uruguay afecte a nuestro país.
Desde el 18 de marzo el gremio del INSSSEP lleva adelante la medida de fuerza, que obstaculizaba la adecuada prestación de los servicios a los afiliados”.
Durante la jornada de ayer lunes ejecutaron labores en los barrios 237 Viviendas y 500 Viviendas, y en el barrio Utedyc.
Desde la UTA reclaman un incremento salarial para que se lleve el sueldo del chofer que recién se inicia a 1,7 millones de pesos.
Las fechas alcanzan a jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, planes de desempleo y otros beneficios. El calendario contempla pagos escalonados según la terminación del DNI de los beneficiarios, como ya es habitual.
En mayo resta un feriado, pero cae domingo y es inamovible. Para junio el calendario oficial de 2025 establece dos fines de semana largo consecutivos. Uno de ellos coincidirá con el Día del Padre.
En el Domo del Centenario, las autoridades hicieron hincapié en la importancia del espacio formativo para reforzar la seguridad en áreas de frontera de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Destacaron la labor colaborativa entre Nación y las Provincias, para combatir el crimen organizado y los delitos complejos, entre otros.
El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos.
Marcelo Pasciuto habló en medio de la medida de fuerza, a la que no adhirieron los servicios de su compañía. Además, cuestionó al sindicato que convocó al paro por estar "guardado" los últimos ocho años.