escuchanos en vivo 03

La Corte Suprema ratificó la condena unificada contra Milagro Sala a 15 años de prisión

La causa es amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión. La líder de la Tupac Amaru ya lleva 9 años presa.

Nacionales09 de mayo de 2025

Tras el planteo de recursos por parte de la defensa de Milagro Sala, finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el pedido y, con ello, quedó firme la pena única de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta impuesta a la dirigente del movimiento Tupac Amaru. Esta había sido impuesta el 10 de febrero de 2023 por el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Jujuy, pero ahora quedó firme y Sala seguirá presa.

Según el comunicado de la corte, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron “inadmisible” el recurso extraordinario planteado, en el que se cuestionaba la decisión tomada en 2023. En la misiva, señalaron:

“La unificación de sentencias firmes comprendió las siguientes condenas:

  1. La dictada el 15 de febrero de 2019 por la Cámara de Casación Penal de Jujuy a la pena de 3 años y 2 meses de prisión de cumplimiento efectivo, posteriormente reducida a 2 años de prisión por la corte local, por resultar autora del delito de amenazas (2 hechos en concurso real, conforme al artículo 149 bis, primera parte, del Código Penal), que adquirió firmeza el 11 de febrero de 2021, cuando la Corte Suprema desestimó la queja de la defensa.
  2. La dictada el 14 de enero de 2019 por el Tribunal en lo Criminal de Jujuy N° 3 a la pena de 13 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta por el mismo término, como autora del delito de asociación ilícita en carácter de jefa, en concurso real con fraude en perjuicio de la administración pública y extorsión, en calidad de coautora, que adquirió firmeza el 15 de diciembre de 2022 cuando la Corte declaró inadmisible la queja de la defensa por denegación del REX”.

De qué se acusa a Milagro Sala

La primera de las causas a las que se refiere el máximo tribunal ocurrió el 13 de octubre de 2014. En aquel entonces, se investigó a la dirigente jujeña por amenazas. Y es que hubo dos llamadas telefónicas a una comisaría en las que, al oficial que atendió, le ordenaron que restituyera unas prendas de vestir secuestradas a una persona cercana a la dirigente.

Al negarse a dicha orden, Sala advirtió: “Son una manga de maricones, van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos”. Para peor: el segundo llamado fue recibido directamente por el comisario en su celular: “Son una manga de incompetentes, cuando le ponga yo una bomba me van a conocer a mí. Los voy a hacer mierda, ya me van a conocer”.

La segunda causa judicial refiere a su rol como presunta jefa de una asociación ilícita entre 2013 y 2015. Según determinó la Justicia, a través de la organización Tupac Amaru, se desviaron fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales, que fueron presuntamente apropiados mediante amenazas e intimidaciones a cooperativistas.

El 14 de enero de 2019, el Tribunal en lo Criminal de Jujuy N°3 condenó a Sala a 13 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo período. La sentencia fue confirmada el 15 de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso presentado por su defensa.

Tras la confirmación de la condena, y a pedido del fiscal, el 10 de febrero de 2023 el mismo tribunal le impuso una pena única de 15 años de prisión. El tribunal fundamentó la unificación en la “alta relevancia y sensibilidad para la sociedad” de los hechos cometidos.

El caso llegó nuevamente a la Corte Suprema nacional, luego de pasar por la corte jujeña y la Cámara de Casación. El máximo tribunal desestimó el planteo de la defensa y dejó firme la unificación de la pena, amparado en el artículo 280 del Código Civil y Comercial, que le permite no dar mayores fundamentos.

Te puede interesar
Lo más visto