
La producción nacional de vehículos fue de 45.479 unidades en abril, un 9,4% más respecto de marzo y 5,8 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado.
La causa es amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión. La líder de la Tupac Amaru ya lleva 9 años presa.
Nacionales09 de mayo de 2025Tras el planteo de recursos por parte de la defensa de Milagro Sala, finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el pedido y, con ello, quedó firme la pena única de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta impuesta a la dirigente del movimiento Tupac Amaru. Esta había sido impuesta el 10 de febrero de 2023 por el Tribunal en lo Criminal N° 3 de Jujuy, pero ahora quedó firme y Sala seguirá presa.
Según el comunicado de la corte, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron “inadmisible” el recurso extraordinario planteado, en el que se cuestionaba la decisión tomada en 2023. En la misiva, señalaron:
“La unificación de sentencias firmes comprendió las siguientes condenas:
De qué se acusa a Milagro Sala
La primera de las causas a las que se refiere el máximo tribunal ocurrió el 13 de octubre de 2014. En aquel entonces, se investigó a la dirigente jujeña por amenazas. Y es que hubo dos llamadas telefónicas a una comisaría en las que, al oficial que atendió, le ordenaron que restituyera unas prendas de vestir secuestradas a una persona cercana a la dirigente.
Al negarse a dicha orden, Sala advirtió: “Son una manga de maricones, van a tener noticias porque voy a poner una bomba y voy a hacer volar a todos”. Para peor: el segundo llamado fue recibido directamente por el comisario en su celular: “Son una manga de incompetentes, cuando le ponga yo una bomba me van a conocer a mí. Los voy a hacer mierda, ya me van a conocer”.
La segunda causa judicial refiere a su rol como presunta jefa de una asociación ilícita entre 2013 y 2015. Según determinó la Justicia, a través de la organización Tupac Amaru, se desviaron fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales, que fueron presuntamente apropiados mediante amenazas e intimidaciones a cooperativistas.
El 14 de enero de 2019, el Tribunal en lo Criminal de Jujuy N°3 condenó a Sala a 13 años de prisión e inhabilitación absoluta por el mismo período. La sentencia fue confirmada el 15 de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso presentado por su defensa.
Tras la confirmación de la condena, y a pedido del fiscal, el 10 de febrero de 2023 el mismo tribunal le impuso una pena única de 15 años de prisión. El tribunal fundamentó la unificación en la “alta relevancia y sensibilidad para la sociedad” de los hechos cometidos.
El caso llegó nuevamente a la Corte Suprema nacional, luego de pasar por la corte jujeña y la Cámara de Casación. El máximo tribunal desestimó el planteo de la defensa y dejó firme la unificación de la pena, amparado en el artículo 280 del Código Civil y Comercial, que le permite no dar mayores fundamentos.
La producción nacional de vehículos fue de 45.479 unidades en abril, un 9,4% más respecto de marzo y 5,8 % por sobre el registro del mismo mes del año pasado.
Marcelo Pasciuto habló en medio de la medida de fuerza, a la que no adhirieron los servicios de su compañía. Además, cuestionó al sindicato que convocó al paro por estar "guardado" los últimos ocho años.
El exsecretario de Comercio Interior recibió tres años de prisión en suspenso e inhabilitación por seis años para ejercer cargos públicos.
Según confirmó el ministro Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.
Por un voto, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia. La iniciativa obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos y cero abstenciones, pero necesitaba la mayoría absoluta de 37 adhesiones para ser aprobada.
La denunciante manifestó que su expareja se hizo presente en su domicilio en Barranqueras, donde no vive hace ocho meses, para amenazarla.
Javier Milei acusó al PRO de mentir sobre los votos a favor de Ficha Limpia y aseguró que Lospennato usó el proyecto para inflarse en campaña.
El Gobierno dispuso este viernes el nuevo salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para mayo, con aumentos mensuales progresivos hasta agosto de este año. El detalle de los montos para cada mes, publicados en el Boletín Oficial.
Aunque no existen fórmulas mágicas, ciertos colores predominan en el guardarropa de personas consideradas altamente inteligentes.