
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios.
Nacionales21 de mayo de 2025
Tierra del Fuego vive una jornada de paro general de 24 horas, en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, lo que perjudica la producción de esa provincia, en el marco de un conflicto que se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM seccional Río Grande.
El paro de este miércoles se lleva a cabo sin incidentes y abarca a toda la provincia insular, y se hace sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron a la medida de fuerza y circulan con un diagrama de emergencia.
"Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros", expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, quien ratificó que "el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida" anunciada la semana pasada por el Gobierno de Javier Milei.
La UOM de Río Grande, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de la importación "pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo" en Tierra del Fuego, donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles.
La UOM riograndense rechazó y repudió los anuncios efectuados por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, acerca de la eliminación de aranceles, y consideraron "declaraciones provocadoras" las críticas realizadas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina.
El sindicato metalúrgico aludió de ese modo a las declaraciones del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien opinó que Tierra del Fuego podría reconvertirse "en un gran parque de diversiones para el turismo internacional", y lo comparó con Yellowstone en los Estados Unidos.
Hoy, en declaraciones a Radio Splendid desde el parque industrial de Río Grande, Villalba desafió a Sturzenegger y dijo que "si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga", enfatizó.
Villalba explicó que los consumidores deben saber que "todos los productos que compran son ensamblados, incluso el IPhone no es un producto original de los Estados Unidos, porque se hace en plantas de China o Finlandia", y resaltó la importancia geopolítica de Tierra del Fuego, por su posición estratégica "que varios países quieren tener".
El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que estableció hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 de mayo están afectadas por la liberación arancelaria las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, adio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras.
Mientras se lleva a cabo el paro de 24 horas, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, convocó para mañana, jueves, en la Capital Federal, a directivos de las empresas afectadas por la baja de aranceles y a representantes de los trabajadores para firmar un acta de compromiso que garantice los 7.000 puestos de trabajo que hoy están en peligro.
Melella viene manteniendo intensas tratativas con empresarios y sindicalistas de las industrias afectadas, así como con distintos espacios políticos, y a través de la res social X destacó que "es fundamental garantizar los puestos de trabajo y el sustento para miles de familias fueguinas".

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

El Gobierno nacional anunció la adquisición de 43 trenes cero kilómetro para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una inversión de USD 300 millones destinada a modernizar un sistema ferroviario castigado por años de abandono y falta de mantenimiento

El Ministerio de Desarrollo Humano instó a la comunidad a continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus.

El presidente también habló del rumbo económico y de la actitud de la oposición: "El salario le gana a la inflación desde el mes de abril del año pasado. El primer año la actividad económica se expandió. Y ahí fue cuando el Congreso adoptó una actitud "Confrontativa". Pero nosotros nos mantuvimos en el rumbo".

El cronograma de pagos para este martes 25 de noviembre es el siguiente.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

Concluyó en la noche del domingo una nueva edición de Chaco Vibra con un marco multitudinario y un Parque 2 de Febrero desbordado, que volvió a posicionarse como uno de los festivales folklóricos más convocantes de la región.

La víctima fue hallada junto a su motocicleta frente al supermercado mayorista Vital.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.