
El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
En el marco del Día de la Higiene Menstrual impulsan a hablar con naturalidad de un tema fundamental para la salud física y emocional.
Sociedad28 de mayo de 2025
Cada 28 de mayo se conmemora el Día de la Higiene Menstrual, una fecha que invita a reflexionar sobre el acceso a productos, el derecho a la información y la necesidad de erradicar los tabúes que persisten en torno a la menstruación.
En este contexto, nuevas cifras de un estudio global cuyo relevamiento indica que solo 1 de cada 5 mujeres se sintió tranquila y preparada para enfrentar su primera menstruación y apenas 1 de cada 10 lo vivió con orgullo. Además, el 60% de las mujeres encuestadas afirma que hubiese querido recibir más educación sobre el período y los ciclos menstruales durante su niñez o adolescencia.
Estos datos reafirman la importancia de incluir la educación menstrual como parte de una salud integral, física y emocional. “Hablar de menstruación con naturalidad es fundamental para la salud física y emocional de quienes menstrúan. Aún hoy persisten mitos que generan ansiedad, vergüenza o desconocimiento. La educación menstrual es una herramienta poderosa para derribar esos tabúes y garantizar el bienestar desde el primer ciclo”, explicó Juan Manuel Serini, médico especialista en Ginecología y Obstetricia.
El estudio fue realizado por Global V-Taboo Tracker y, entre los temas abordados, se encontraban la actitud y las emociones en torno a la menstruación, se analizó el nivel de conocimiento y la exposición a información necesaria, y finalmente, la experiencia de cada encuestada y su comportamiento durante este período.
Hablar de higiene menstrual implica mucho más que hablar de toallas o tampones. Significa reconocer que, en muchas comunidades, el acceso a productos es desigual y que existen barreras culturales que impiden que las personas menstruantes vivan sus ciclos con tranquilidad. En este sentido, el estudio muestra que un 42% de las encuestadas dice tener “muchas lagunas” en su conocimiento sobre el propio ciclo menstrual.
Aunque hablar de menstruación en medios y redes sociales es cada vez más común, el desafío es profundo y cultural, mientras que persisten tabúes que afectan la autoestima, la salud y la calidad de vida de millones de niñas, adolescentes y personas menstruantes. La falta de información desde edades tempranas impacta no solo en la vivencia personal del ciclo, sino también en la capacidad de reconocer síntomas, detectar señales de alerta o simplemente sentirse acompañadas.
Por eso, en este Día de la Higiene Menstrual, el llamado es claro: avanzar hacia una educación menstrual inclusiva, libre de prejuicios y accesible para todas las personas. Porque menstruar no es una debilidad, es un proceso natural que merece ser vivido con dignidad, información y sin silencios.

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

El organismo volvió a realizar tareas de limpieza sobre calle La Florida de Resistencia y advierte sobre los perjuicios que ocasiona esta práctica en la comunidad.

El gobernador Leandro Zdero participó de la 4° Expo Primavera Brangus y la 1° Expo Primavera Brahman, donde destacó el rol fundamental del sector ganadero en el desarrollo productivo provincial.

La Municipalidad de Barranqueras, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, continúa trabajando diariamente en el mantenimiento y la asistencia integral en los distintos sectores de la ciudad.

El Gobierno de Javier Milei oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en noviembre, para jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial.

ANSES dio a conocer el cronograma de pagos de noviembre de las jubilaciones, pensiones y asignaciones que tendrán un cambio debido a los feriados que tendrá ese mes.

Los efectivos policiales detuvieron a los dos hombres de 32 y 38 años. También se incautaron varios elementos que habría dentro de la mochila de uno de los involucrados.

Fue en una vivienda de calle Brignoles de Resistencia. Una mujer quedó detenida y se secuestraron más de 90 gramos de cocaína, además de otros elementos vinculados al narcomenudeo.

En una medida que apunta a fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país.