escuchanos en vivo 03

Continúa el plan de lucha del Garrahan: anuncian marcha para este jueves 31

Se conoció la nueva medida de lucha que aplicarán los profesionales y trabajadores del Hospital Pediátrico “Garrahan“, como parte del reclamo contra las políticas de recorte implementadas por el Gobierno de Javier Milei.

Nacionales30 de julio de 2025
Residentes - Garraham
Residentes - Garraham

La protesta, que lleva en vigor varios meses, renueva su pedido en clamor por las condiciones salariales, laborales y estructurales de  la histórica institución. Pero además incluye un nueva consigna: la defensa integral de la salud pública.

Por ello,  se espera que la multitudinaria marcha cuente con la presencia de otros grupos afines al reclamo del área de sanidad, como las familias y los establecimientos que acompañan a las personas con discapacidad. Como también se estima que participarán partidos políticos opositores a la gestión actual.

La convocatoria, organizada por la Junta Interna de ATE Garrahan, está programada para este jueves a las 18 hs, y en su cronograma se incluye una marcha de velas, que se extenderá desde la intersección de Callao y Corrientes, hasta llegar al Obelisco.

Los médicos invitan a la comunidad entera formar parte, sin distinciones,  y a “traer una vela e iluminar un reclamo que quiere ser oscurecido por un gobierno criminal. Un gobierno que entiende que la salud tiene que ser una mercancía, que entiende que los derechos no son para todos”.

La protesta también está pensada como un llamado de atención al Ministro de Salud, Mario Lugones quien, luego de la congregación llevada a cabo la semana pasada, desacreditó el reclamo de los médicos argumentando que el hospital tiene garantizados los fondos suficientes de parte del Estado, y no atraviesa ninguna situación crítica.

La palabra de los representantes de ATE Garrahan
La Junta de ATE fue la encargada de anunciar la nueva medida de fuerza que trasladará a los trabajadores del hospital nuevamente a las calles de Buenos Aires. Los motivos esgrimidos abundan, y van desde su descontento con las paritarias nacionales, hasta la disconformidad radical con los recortes llevados a cabo en el área de Salud en general.

Al respecto, uno de los representantes de ATE Garrahan, Alejandro Lipcovich, detalló:  “UPCN firmó una paritaria contra los estatales que aplicarán en el hospital: 1,3% en junio, julio y agosto, 1,2% en septiembre y octubre, y 1,1% en noviembre, sumado a tres bonos de 25.000 pesos y otros tres de 20.000. Una vez más, UPCN supera sus propios techos de traición”.

Asimismo,  el titular de la organización que nuclea a los trabajadores en protesta, advirtió sobre los paros programados para agosto: “No vamos a esperar de brazos cruzados frente a paritarias a la baja (…) En la asamblea de hoy votamos continuar la lucha impulsando asambleas y paros para el mes de agosto”.

Y continuó: “Queremos un salario mínimo igual a la canasta familiar y también estamos reclamando por el pase a planta a todos los compañeros contratados, que ya los deberían haber pasado a planta y que les están renovando cada tres meses”, como un retrato de la precarización laboral sufrida por los integrantes de de la institución.

La respuesta del Ministro de Salud
Sin embargo, la principal autoridad en materia de Salud Pública niega por completo la situación denunciada por los médicos del Garrahan.

El Ministro de Salud, Mario Lugones,  se mostró como férreo defensor de la gestión, y reivindicó las medidas del gobierno que limitaron los salarios y la inversión en la estructura del hospital.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, expresó que el paquete de recortes forma parte de “una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales.”

Además, descalificó el reclamo de los trabajadores, acusándolo de tener un trasfondo partidario:  “El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada“, sentenció.

La espera por la Emergencia en Pediatría
Mientras tanto, la cúpula de Milei y los médicos en lucha aguardan con expectativa la llegada de agosto, mes en el que se confirmará el tratamiento del proyecto de Emergencia pediátrica en Diputados.

Te puede interesar
Lo más visto