
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.
Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), defendió la gestión del Gobierno nacional y destacó la baja de la inflación.
Nacionales25 de agosto de 2025
“Este Gobierno, con todo lo que se le puede criticar, ha hecho cambios extraordinarios en términos macroeconómicos. Haber recibido un país con una inflación altísima y haber terminado julio con 1,9% no es un tema menor”, señaló Grinman.
Aunque también mencionó que la inflación "es alta", comparada con países de la región, destacó los resultados del Gobierno en 18 meses. “Es un excelente resultado logrado en 18 meses. Hay superávit y equilibrio fiscal de corrido, algo que nunca sucedió en Argentina: solamente en 7 oportunidades hubo equilibrio fiscal en el país”, explicó el empresario argentino.
Además, el presidente de la CAC reconoció a Radio Rivadavia que la economía “está apretada”, en donde hay sectores que obtienen distintos resultados. “Hay sectores que trabajan bien (como las automotrices), hay otros que quizás no estén pasando por su mejor momento (como los supermercados), y hay otros bastante más complicados (como los mayoristas de alimentos)”, detalló.
Bajo esa misma línea, puntualizó sobre el “cambio cultural” entre los consumidores, ya que “la gente ya no va a acopiarse, sino que va a comprar por unidades”. Por otro lado, Grinman lanzó críticas hacia la oposición y cuestionó al Congreso, ya que hay un partido que “hace lo imposible para pegarle a la línea de flotación” del Ejecutivo, que es el superávit fiscal.
En ese marco, pronosticó que el incremento en las tasas “se mantendrá hasta finales de octubre, luego van a empezar a normalizarse”. “Me da la impresión de que superado octubre, el Gobierno va a cambiar su estrategia y va a comenzar a hacer más política”, pronosticó el empresario.
Luego, Grinman afianzó el hecho de que el Ejecutivo estará “con más músculo” en el Congreso, ya que obtendrá una mayor cantidad de diputados y senadores, y buscará hacer más alianzas. Sobre la oposición, el presidente de CAC subrayó que al Gobierno “se le está pidiendo demasiado” y ejemplificó con la baja de impuestos.
“Cuando le pedimos que baje los impuestos solo se lo pedimos al Nacional y no a los gobernadores”, señaló Grinman. Y agregó: “Hay varias provincias que están implementando una ‘aduana interna’: cuando ingresas de otra jurisdicción a una provincia, tenés que pagar un adelanto de Ingresos Brutos. Eso no lo recuperas nunca más y por eso comienza a haber un aumento en la tasa tributaria”.
“Hay que exigirle a las provincias que hagan sus ajustes necesarios, para no tener que seguir aumentando los impuestos”, sentenció el empresario argentino.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

El Gobierno nacional anunció la adquisición de 43 trenes cero kilómetro para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una inversión de USD 300 millones destinada a modernizar un sistema ferroviario castigado por años de abandono y falta de mantenimiento

El Ministerio de Desarrollo Humano instó a la comunidad a continuar con el cumplimiento de las medidas de prevención a fin de cortar la circulación del virus.

El presidente también habló del rumbo económico y de la actitud de la oposición: "El salario le gana a la inflación desde el mes de abril del año pasado. El primer año la actividad económica se expandió. Y ahí fue cuando el Congreso adoptó una actitud "Confrontativa". Pero nosotros nos mantuvimos en el rumbo".

El cronograma de pagos para este martes 25 de noviembre es el siguiente.

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

Concluyó en la noche del domingo una nueva edición de Chaco Vibra con un marco multitudinario y un Parque 2 de Febrero desbordado, que volvió a posicionarse como uno de los festivales folklóricos más convocantes de la región.

La víctima fue hallada junto a su motocicleta frente al supermercado mayorista Vital.

El control médico y la adherencia al tratamiento antihipertensivo disminuyen la probabilidad de infarto agudo de miocardio, ACV y otras enfermedades cardiovasculares.