escuchanos en vivo 03

EME 720x90

“Corrupción en el fútbol para todos”: Piden condenas para Jorge Capitanich y Aníbal Fernández

Los fiscales reclamaron la restitución de más de $ 131 millones desviados producto de la maniobra que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional.

Sociedad26 de agosto de 2025

En el juicio por presuntas irregularidades en el programa "Fútbol para Todos", el fiscal Miguel Ángel Osorio pidió condenar a Aníbal Fernández a 3 años de prisión condicional e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, y a Jorge Capitanich a 8 meses de prisión e inhabilitación por el doble de ese tiempo.

Ambos están acusados por hechos ocurridos entre 2010 y 2015, cuando fueron jefes de Gabinete durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Según la acusación, hubo un perjuicio al Estado de más de 131 millones de pesos, que se habría desviado en parte hacia entidades privadas.

También se pidieron condenas para:

  • Luis Segura, expresidente de AFA: 2 años.
  • Carlos Pandolfi y Norberto Monteleone, ex directivos de Futbolistas Argentinos Agremiados: 1 año cada uno.
  • Natale Rigano, expresidente de Iveco: 2 años.

Por otro lado, Gabriel Mariotto, ex coordinador del programa, y otros exfuncionarios y empresarios fueron absueltos, al no encontrar pruebas suficientes en su contra.

La fiscalía solicitó además que los acusados devuelvan los 131.608.000 pesos defraudados, ajustados a valores actuales, en beneficio del ENARD y la AFA.

El caso

"Fútbol para Todos" fue un programa estatal que buscaba garantizar la transmisión gratuita de los partidos y fortalecer económicamente a los clubes. Sin embargo, según la investigación, los clubes terminaron más endeudados, y no se cumplió con la obligación de auditar sus finanzas.

También se investigaron contratos entre la Jefatura de Gabinete, la AFA y la empresa Iveco, que habría pagado mucho menos de lo que correspondía por auspiciar el torneo, incluso entregando camiones como parte del pago. Según la Auditoría General de la Nación, esos contratos no respetaron las normas de contratación pública.

El juicio continuará el 8 de septiembre con las exposiciones de las defensas.

Omisión de control del destino de los fondos

Osorio dijo que tanto a Fernández como Capitanich se les imputó la omisión de control o cuidado sobre el destino de los fondos pagados a AFA.

En este punto, el fiscal sostuvo que uno de los objetivos establecidos en el contrato asociativo suscripto entre Jefatura de Gabinete y la AFA, fue el fortalecimiento de los clubes afiliados a esa institución, con alternativas que permitieran mejorar sus ingresos, señalado como imprescindible.

“Vamos a ver cómo la falta de controles sobre el cumplimiento de este fin permitió que (el fallecido Julio) Grondona, y luego Segura, desviaran los fondos que le pagaba Jefatura de Gabinete a la AFA en el marco del programa Fútbol para Todos, en perjuicio de los clubes”, dijo Osorio.

En este sentido, mencionó tres puntos importantes para referirse a las conductas imputadas vinculadas a los dos exjefes de Gabinete, como las irregularidades en la contratación con AFA, la finalidad del fortalecimiento de los clubes y las obligaciones asumidas en el contrato asociativo.

Otra circunstancia probada en el juicio, según relató el fiscal en su alegato, es que no hubo dentro del programa una organización administrativa y de control que permitiera monitorear cómo se implementaba por parte de AFA ese fortalecimiento y saneamiento de los clubes.

Para el representante del MPF, se encuentra probado que Fernández y Capitanich como jefes de Gabinete firmaron, el primero, el contrato asociativo con AFA y la primera adenda; y el segundo, las tres adendas del 2014, desatendieron las leyes cuyo cumplimiento les incumbiere, de las que se derivan sus obligaciones inherentes al cargo como el deber de fundar sus actos, velar por los intereses del Estado, mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas y proteger y conservar la propiedad estatal; y controlar el cumplimiento de AFA del contrato asociativo, a sabiendas de dicha circunstancia.

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Corrientes: Qué se elige este 31 de agosto

Sociedad26 de agosto de 2025

Los correntinos deberán elegir al gobernador y vicegobernador para el nuevo ciclo de la administración ejecutiva provincial. Además, se renovarán 5 senadores provinciales titulares y 3 suplentes, así como 15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes.

Lo más visto