
El Gobierno nacional confirmó el cronograma de feriados para lo que queda del año. Además, ya se conocen las fechas para el 2026.
El collar de monitoreo fue hallado en el río Bermejo y se investiga un posible ataque de cazadores furtivos. ”A quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”, adelantó el gobernador Leandro Zdero.
Sociedad11 de noviembre de 2025Recientemente, Parques Nacionales alertó sobre la interrupción intencional ocasionada en el sistema de rastreo de “Acaí”, la hembra recientemente liberada en el ámbito del Parque Nacional El Impenetrable como símbolo de la recuperación de la especie. El collar de monitoreo fue hallado en el río Bermejo y se investiga un posible ataque de cazadores furtivos. ”A quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”, adelantó el gobernador Leandro Zdero.
En su cuenta social personal, el mandatario chaqueño posteó: ”Días atrás participamos de la liberación de Acaí, como de anteriores liberaciones de los yaguaretés a nuestro monte chaqueño. No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores. La defensa del yaguareté es una causa de todos, no es un animal más. Es un símbolo del Chaco. Y a quienes mataron a Acaí, los vamos a enfrentar en la Justicia”.
Considerado una verdadera ‘tragedia ambiental’ por especialistas y conservacionistas, la noticia conocida el pasado viernes tuvo un alto impacto mediático a nivel regional y nacional.
La caza furtiva, una amenaza persistente
Desde Rewilding Argentina advirtieron que la caza de yaguaretés continúa siendo un problema grave en el país. Las poblaciones del noreste y noroeste argentino están en declive debido a la pérdida de hábitat y la persecución ilegal.
El caso de Acaí, explicaron, es atípico por haber sido detectado rápidamente gracias al monitoreo satelital. “Esto demuestra la necesidad de reforzar el seguimiento de los individuos liberados para identificar y detener a los responsables cuando ocurren hechos de este tipo”, expresaron desde la organización.

El Gobierno nacional confirmó el cronograma de feriados para lo que queda del año. Además, ya se conocen las fechas para el 2026.

El encuentro se realizará los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre, en modalidad presencial y virtual, con el objetivo de co-crear acciones concretas junto a movimientos de personas con discapacidad, profesionales, instituciones educativas y organismos públicos comprometidos con la inclusión y los derechos humanos.

En el marco de la misión institucional que desarrolla en España, el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión con autoridades del BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), una de las entidades financieras más importantes del mundo, con amplia presencia tanto en América, como en la Argentina.

Este tubérculo, reconocida por especialistas en nutrición, se posiciona como una fuente clave de fibra, antioxidantes y vitaminas, contribuyendo a la prevención de enfermedades y a la mejora de la salud.

La intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Monitoreo Integral, ubicado en avenida 9 de Julio 4146.

Este lunes 10 de noviembre abrió el primer periodo de inscripción formal a carreras de la Universidad Nacional del Nordeste, para el próximo año académico. Hasta el viernes 19 de diciembre se podrá inscribir en todas las unidades académicas. El proceso es on-line.

Desde el miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, habrá un paro docente universitario de 72 horas en todo el país. Conadu y Conadu Histórica reclaman la reapertura de paritarias y la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

El ex presidente lamentó que “los propios aliados se la estén haciendo difícil al gobernador”.

Lionel Messi viajó para sumarse a los entrenamientos de la Selección Argentina en Alicante, pero antes hizo una parada en el lugar donde fue feliz para ver las modificaciones del Camp Nou, el estadio de Barcelona y lanzó frases que conmovieron a los catalanes.