
El comienzo del ciclo lectivo 2023 ya tiene sus fechas definidas para las distintas provincias del país. Además, también se conoce la fecha de las vacaciones de invierno y de finalización.
El Programa "A estudiar", destinado a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año del secundario, pero adeudan materias.
Educación 10 de febrero de 2023El ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, participó de una nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, en el Palacio Pizzurno de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la jornada, el titular de la cartera educativa nacional, Jaime Perczyk, presentó el Programa Nacional “A estudiar”, una iniciativa de apoyo a estudiantes del nivel secundario que adeudan materias mediante tutorías que los ayudarán a fortalecer los aprendizajes para su egreso o permanencia en el sistema educativo.
“A estudiar” tiene por destinatarios a estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año pero adeudan materias; a quienes están próximos a graduarse pero adeudan espacios curriculares de años anteriores (o del que está en curso), a quienes cursan el ciclo básico con prioridad y a quienes les falta rendir materias de años anteriores.
El ministro Perczyk explicó que la iniciativa “busca promover el egreso efectivo de los estudiantes del nivel secundario” y destacó que el Gobierno Nacional “destina los fondos para financiar las tutorías en todo el país”. La secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, por su parte, resaltó que “las chicas y los chicos que se llevan materias van a tener profesores que los acompañan para prepararlas y rendirlas”. “Siempre hay una desigualdad muy fuerte entre quienes pueden pagar un profesor particular y quienes no y por eso, desde el Estado, impulsamos este programa para que todos los alumnos tengan las mismas posibilidades”, consignó.
El programa prevé que los tutores tengan a cargo grupos de 20 estudiantes a los que prepararán cuatro semanas antes de las mesas de exámenes en tres instancias de evaluación: inicio, mitad y fin del ciclo lectivo. Las clases de apoyo a contraturno o los sábados y habrá tres campos de saberes para trabajar las distintas asignaturas: escritura, lectura, comprensión de textos y técnicas de estudios, y un segundo campo de pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura e interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales. En tanto, el tercero estará compuesto por análisis e interpretación de los contextos socioculturales y profundización de los conocimientos de las Ciencias Sociales.
Además, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se expuso el proyecto de resolución sobre la titulación digital para nivel secundario y FinEsTec, la estrategia federal de acompañamiento pedagógico a estudiantes con materias pendientes de la Educación Técnico Profesional (ETP).
Por su parte, la Secretaría de Información y Evaluación Educativa presentó los avances de SINIDE, RA 2022 matrícula y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) expuso el balance 2022 y las acciones previstas para 2023 del Programa Nacional de Formación Docente “Nuestra Escuela”
Estuvieron presentes en el encuentro: el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación Nacional, Daniel Pico; el asesor Ejecutivo, Mario Caputo; el secretario general del Consejo Federal de Educación (CFE), Marcelo Mango; la secretaria de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Andrea García, el secretario de Información y Evaluación Educativa, Germán Lodola; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gerardo Marchesini; la subsecretaria de Gestión Administrativa, María Inés Martínez.
El comienzo del ciclo lectivo 2023 ya tiene sus fechas definidas para las distintas provincias del país. Además, también se conoce la fecha de las vacaciones de invierno y de finalización.
Los actos de adjudicación de cargos vacantes se realizarán en la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 21.
Este lunes se realizó la primera reunión de la Mesa de Política Salarial Docente, el gobierno del Chaco ratificó su compromiso con los trabajadores docentes.
En el marco de las negociaciones con los gremios docentes, se movió el día de inicio de clases para el miércoles 1 de marzo.
Las obras que se ejecutan en la estación aeroportuaria, incluyen intervenciones en la pista de rodaje, refacción integral de la pista, modernización en la torre de control, entre otros.
25 personas específicamente capacitadas formarán parte de la Brigada Federativa de Bomberos Voluntarios Forestal de la provincia.
El país trasandino informó que un hombre de 53 años fue diagnosticado con influencia aviar, pero se encuentra estable.
Esta madrugada los uniformados tomaron conocimiento por una mujer de 29 años domiciliada en La Rubita, que su ex concubino la amenazo de muerte e insulto.
El músico local, invito a disfrutar de este gran evento con entrada libre y gratuita, que se va desarrollar en la Sociedad Rural del Chaco.