
Un grupo de científicos en Estados Unidos, desarrolló un análisis de sangre que busca predecir el riesgo de padecer Alzheimer hasta 3,5 años antes del diagnóstico clínico.
Vista, olfato, oído, gusto y tacto son básicos para relacionarse con el mundo, pero hay dos más que son aún más importantes, y la intuición no es uno de ellos.
Sociedad 10 de febrero de 2023Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid, en España, publicó esta semana un trabajo sobre los siete sentidos del humano: según los investigadores el cuerpo tiene dos canales más para relacionarse con el mundo.
Los cinco sentidos (vista, oído, gusto, olfato y tacto) "son para el cerebro los menos importantes", acotó Nazareth Castellanos, miembro del equipo de investigadores del Laboratorio Nirakara-Lab, una cátedra extraordinaria de la casa de estudios de Madrid.
En vez, en lo más alto del podio están la interocepción y la propiocepción.
"Si yo tengo una cara enojada, el cerebro interpreta que esta cara es propia de enojo y por tanto activa mecanismos de enojo", comentó la investigadora a BBC Mundo.
La interocepción "es la información que le llega al cerebro de lo que sucede dentro del organismo. Lo que está pasando dentro de los órganos", resumió la investigadora en España.
Eso incluye lo que le pase al corazón, pulmones, la respiración o los intestinos, por lo que es esperable la interocepción "es a lo que el cerebro le va a dar la máxima importancia, es prioritario".
Justo después de la interocepción el sentido más importante para el cerebro es la propiocepción, que es "la información que le llega" sobre cómo está el cuerpo en su exterior: desde la postura, los gestos y las sensaciones hasta el dolor de tripa por nervios o la pesadez de los párpados por el sueño.
Castellanos señaló que hasta este estudio se creía que la información sobre cómo está el cuerpo "de la piel para adentro" o "para afuera" (interocepción y propiocepción) era pasiva, es decir, que el cerebro no necesitaba emitir respuesta. Ahora se sabe que es al revés.
La corteza somatosensorial del cerebro es donde se aloja la información sobre las partes del cuerpo, y Castellanos señaló que el órgano vital le da más importancia "a la cara, a las manos y a la curvatura del cuerpo", más que a cualquier otra función o parte del organismo.
Por ejemplo, mantener el ceño fruncido o un gesto adusto pueden activar la amígdala al punto de causar una hiperreacción ante una situación de estrés porque ya va a estar "esa zona preparada" para salir con los tapones de punta.
Así, el cerebro interactúa con el cuerpo de más modos que los antes tipificados y la postura y expresión facial de una persona influye en su mente, y no al revés.
"En la escuela siempre nos enseñaron que tenemos cinco que son los sentidos de la exterocepción, es decir, lo de fuera. Y esto es muy simbólico, porque hasta ahora la ciencia ha estado más interesada en estudiar la relación del ser humano con lo de fuera", sopesó Castellanos.
"Ahora la neurociencia ha dicho desde hace como unos cinco años que hay que ampliar esto. No tenemos solo cinco sentidos, sino que tenemos siete. Y resulta que los cinco sentidos de la exterocepción son los menos importantes. El número uno, el sentido más importante, es la interocepción.", aclaró.
Un grupo de científicos en Estados Unidos, desarrolló un análisis de sangre que busca predecir el riesgo de padecer Alzheimer hasta 3,5 años antes del diagnóstico clínico.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores.
Una vez que tengamos la información, debemos poner toda nuestra atención, organizarla, comprenderla y asociarla a algo que el cerebro ya conozca.
Las plantas tienen la capacidad de absorber el aire caliente del ambiente y transformarlo en una suerte de transpiración que baja la temperatura de su entorno.
El conductor de Telefe decidió hablar tras ser denunciado por un joven que mencionó que tuvo una relación con él cuando apenas tenía 14 años.
Salud Pública y la Fundación Libertad firmaron convenio para ampliar la capacidad de atención de personas con consumos problemáticos.
Se negaba a exhibir las documentaciones. secuestraron más de 400 mil pesos, un arma, dos cargadores y otros elementos.
En el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, compartió un mensaje a través de sus redes sociales.
NBCH alerta a la comunidad para evitar engaños y prevenir estafas a través de correos electrónicos enviados de remitentes desconocidos con aviso de bloqueo o cierre de cuenta.