
“Es muy positiva la posibilidad de transformar la calidad de vida de vecinos a través de la generación de empleo y garantizando el derecho de acceso a un techo digno a las familias”, expresó el gobernador.
El edificio, refaccionado a nuevo, permitirá que vecinos puedan acceder a la compra de alimentos saludables a menor costo, y que quienes los producen puedan obtener más beneficios de sus ventas.
Sociedad 13 de mayo de 2023El gobernador Jorge Capitanich inauguró este sábado las obras del primer Mercado Popular de Fontana, donde productores locales podrán vender sus productos y se realizarán capacitaciones profesionales; y entregó antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) y Televisión Digital Satelital (TDS) con el objetivo de reducir la brecha digital.
“Hoy somos promotores de la calidad de vida: generamos la posibilidad del acceso a alimentos saludables más baratos, que productores ganen más y que los vecinos tengan acceso gratis y público a la información”, destacó el mandatario.
El espacio, que se ubica en el predio del ex Concejo Municipal, tiene capacidad para 69 feirantes en turnos rotativos de los rubros de alimentos, artesanía y textil, y estará abierto de lunes a lunes de 8:30 a 11:30. Las obras, financiadas por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, requirieron una inversión de $36.272.743 que permitieron revitalizar un espacio abandonado y convertirlo en público, para insertarlo en la trama de la ciudad y brindar seguridad a la zona con iluminación y urbanización.
Este mercado se suma a los 15 ya inaugurados en la provincia, más el Mercado Central, que tienen como objetivo resolver el problema de la intermediación entre los productores y los consumidores. El edificio cuenta además con la infraestructura social básica como iluminación pública y pavimento.
El espacio además tiene como objetivo garantizar el acceso a la población a alimentos saludables a precios razonables para promover la salud y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (como diabetes e hipertensión) que deterioran la calidad de vida de las personas. “Eso significa una cultura que se adquiere con el rol del Estado como garante de los accesos y posibilidades”, señaló Capitanich.
El edificio cuenta con portal de acceso, sector de comercialización: dársenas de carga y descarga, depósitos, sector de lavado y fraccionamiento, puestos de ventas; estacionamientos destinados a los comerciantes y clientes. Se colocaron stands para los vendedores con parquización, acompañado de un arbolado urbano que contendrá y conectará las actividades comerciales con la zona urbana y barrial. Se construyó una oficina para el registro, control y seguimiento de los emprendedores, un depósito, sanitarios y se refaccionó el Sum para brindar capacitaciones a los productores.
El proyecto busca potenciar el desarrollo de emprendedores locales, especialmente de la agroecología, potenciar actividades locales de la secretaría de economía social y microcrédito de la Municipalidad de Fontana; realizar actividades productivas -como costura y confección-.
En el acto estuvieron presentes además la ministra de Desarrollo Social Pía Chiacchio Cavana, el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles, el senador nacional Antonio Rodas, la intendenta local, Patricia Rodas, la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich, y el coordinador regional Maximiliano Mántaras, junto a funcionarios y funcionarias provinciales, legisladores, entre otras autoridades.
Democratizar la información
En la oportunidad además se entregaron antenas de TDA, iniciativa que se realiza en el marco del Programa de Televisión Digital, Abierta y Gratuita, que se ejecuta con la cooperación del Gobierno del Chaco a través de ECOM, y ARSAT. El programa promueve la instalación de 1000 antenas. Además junto a los municipios se trabaja para tener llegada a las zonas rurales y los lugares de mayor vulnerabilidad con el objetivo de concretar acciones que generen inclusión digital.
“Es un programa que lo impulsó Nestor Kichner, lo solidificó Cristina Fernandez y hoy es una política de Estado que sirve para que la gente pueda mirar televisión y así democratizar la información”, señaló Capitanich. Destacó que hoy en el país existen grandes corporaciones mediáticas que afectan la calidad democrática y “pretenden que los políticos de turno sean sus empleados serviles. Con nosotros se equivocaron porque no lo vamos a hacer, vamos a luchar para garantizar los derechos del pueblo”, apuntó.
Los kits entregados se comunicarán de manera directa con los satélites ARSAT 1 y 2, esto permitirá que las familias cuenten de manera gratuita con una grilla de 12 a 20 canales en alta definición. De esta forma, se acerca la televisión a zonas que de otra manera no tienen acceso a este servicio.
Obras para el desarrollo de Fontana
Por otro lado, el gobernador destacó el desarrollo de Fontana: “pudimos cumplir con el programa que propusimos”, aseguró. Se realizaron cinco licitaciones para pavimento urbano, que permitirá superar 700 cuadras pavimentadas, entre ellas la avenida Marconi, la avenida Nahuel Huapi y la 25 de mayo; además de 1600 viviendas, red de agua potable, desagües pluviales, recuperación de espacios públicos, remodelación de club Fontana, y parque industrial; “todo es parte de un proyecto para el desarrollo de la provincia”, aseguró y garantizó que se continuará trabajando en las obras que faltan.
“La política consiste en tener capacidad para transformar ideas en acciones, ser capaces de administrar los recursos del Estado, disminuir las deudas, garantizar políticas públicas para resolver los problemas y para eso hay que ser sensible, trabajar todos los días para la grandeza de nuestra tierra y la felicidad de nuestra gente”, expresó.
Una ciudad con espacios de calidad
La intendenta, Patricia Rodas, manifestó su alegría de que Fontana pueda contar con su primer mercado popular. “Agradecemos al gobierno provincial por esta oportunidad que le da la ciudad” expresó. El mercado está ubicado en la zona sur de Fontana, en un predio donde antes funcionaba el consejo municipal; perteneciente al ferrocarril. “El objetivo es que las y los vecinos empiecen a consumir y se les dé el valor a los productos locales”, explicó.
El senador nacional Antonio Rodas celebró la posibilidad de inaugurar el mercado, que se logró después de años de trabajo; felicitó al equipo de la municipalidad “que pudo generar conciencia del esfuerzo y la dedicación”. Además resaltó el avance de la obra de la plaza del barrio 150 viviendas: “hoy la ciudad cuenta con muchos espacios de calidad para disfrutar”, resaltó y agradeció al Gobierno provincial por el trabajo en conjunto y constante para el desarrollo de la comunidad.
“Es muy positiva la posibilidad de transformar la calidad de vida de vecinos a través de la generación de empleo y garantizando el derecho de acceso a un techo digno a las familias”, expresó el gobernador.
El Gobierno provincial entregó pelotas y tablets a los clubes de la Liga para el desarrollo de sus actividades deportivas y con el objetivo de reducir la brecha digital.
Con un presupuesto de más de $103 millones, el gobernador habilitó ocho nuevas cuadras que mejorarán la transitabilidad por la ciudad y que cuentan con iluminación LED.
Los 400 documentos entregados permitirán garantizar seguridad jurídica y calidad habitacional para vecinos de 12 barrios.
Sucedió a la salida del colegio José Ortoloni. Los directivos informaron que no habrá clases hasta la semana que viene pese a la presencia de un patrullero.
Los operativos se realizan por la mañana y por la tarde. Recuerdan que, para que el insecticida ingrese al hogar, es necesario abrir las ventanas de las viviendas.
Se realizará el cuarto sorteo de la promoción de NBCH junto a Mastercard que premia a los usuarios que realizaron compras con la tarjeta de débito Mastercard Chaco 24.
El Gobierno de Resistencia llevó adelante, una nueva instancia del programa "Conducite", propuesta de concientización sobre Educación Vial, esta vez dirigida a estudiantes del colegio María Auxiliadora.
La iniciativa beneficia a diferentes unidades productivas, con el acceso a fondos de no reintegrables para la compra de elementos, maquinarias e insumos que potencien emprendimientos.