
"No vamos a dejar de luchar por nuestros derechos, tanto con el gobierno que está como con el gobierno que viene", indicaron desde el gremio de la salud.
En tanto se confirmó que los compromisos con los hospitales Italiano, Austral, Fleming, Güemes, Fundación Favaloro “están al día”.
Sociedad 09 de octubre de 2023La vicepresidenta de la institución, Mabel Viña Simoncini, confirmó que la obra social de la provincia gestiona y soluciona permanentemente, remarcando la existencia de una “cobertura general” y que casos excepcionales o individuales se evalúan de acuerdo a las normativas vigentes. En tanto que confirmó que los compromisos con los hospitales Italiano, Austral, Fleming, Güemes, Fundación Favaloro “están al día”.
Desde el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Prestamos (Insssep) ratificaron y que la obra social de la provincia gestiona y soluciona permanentemente tanto en el Chaco como en Capital Federal, los requerimientos de las y los afiliados. Además, confirmaron que el organismo está al día con el pago correspondiente a los prestadores médicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Ante distintas situaciones publicadas en distintos medios de comunicación, en materia de prestaciones y coberturas vinculadas al Insssep, la vicepresidenta del organismo, Mabel Viña Simoncini ratificó que “los requerimientos se gestionan y solucionan permanentemente. Asimismo, confirmó que los prestadores médicos de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la farmacia proveedora de medicamentos “están al día”.
En ese sentido, hizo hincapié en que “la obra social posee una cobertura en general para todos los afiliados y los casos especiales o vía excepción, especialmente donde encuadra Discapacidad, requieren un acuerdo expreso ya sea por el monto o por el tipo de prestación”.
En esa línea, la funcionaria insistió: “Los casos excepcionales son planteos individuales que son atendidos, en algunos casos se les otorga el beneficio y en otros no, tal como indican las normativas internas”, calificando de “maliciosas” las aseveraciones realizadas por un miembro del Directorio y volcadas en distintos medios de comunicación, considerando que “no ayudan a solucionar” los problemas de los afiliados y afiliadas.
Entre otras cuestiones, Viña Simoncini recordó los compromisos con el Hospital Italiano ($133 millones), Fundación Favaloro ($34 millones), Hospital Austral ($62 millones), Fleming ($150 millones) y Hospital Güemes ($60 millones); así como la Farmacia que provee los medicamentos en Buenos Aires enfatizando que, a la fecha, el Insssep “no posee deuda” con ninguno de ellos.
La funcionaria señaló que, en el caso de hotelerías, “existen algunos saldos que se está analizando y articulando los medios para cancelar la misma, pero que implican una cobertura adicional, aunque más allá de eso, “siempre se garantiza la prestación del afiliado por sobre otra prestación secundaria”, concluyó.
"No vamos a dejar de luchar por nuestros derechos, tanto con el gobierno que está como con el gobierno que viene", indicaron desde el gremio de la salud.
Desde el gremio Aptasch informaron además que, en el marco del paro por 48 horas anunciado, el día miércoles 11 de octubre se realizará una concentración frente a la Casa de Gobierno.
El vocal del INSSSEP, Raúl Cantero se refirió a la difícil situación que están viviendo los afiliados.
El mandatario habilitó la obra que demandó una inversión cercana a los $220 millones y brindará atención sanitaria de calidad a la comunidad local y parajes cercanos. “.
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.