
Se realizó un encuentro en el que participaron 350 jóvenes integrantes de 140 centros de estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.
Desde el gremio pidieron que se concreten los concursos suspendidos de Nivel Primario, Inicial y Biblioteca, y que habían sido convocados el año pasado, pero por orden del Ministerio de Educación, fueron postergados.
Educación 01 de noviembre de 2023La entidad denunció que este hecho también contó con la complicidad de los miembros de las Juntas de Clasificación. Los concursos, en principio, se habían "reprogramado".
"Dando a entender, como fue en la paritaria del mes de febrero, que era solamente una cuestión momentánea, que según manifestó el ministro, lo cual quedó constancia en acta, ‘en un mes se reanudarían los mismos’", afirmaron.
De esta manera, Sitech Federación recordó que la suspensión de los concursos "tiene que ver con la adulteración de títulos dentro del famoso negocio millonario de los postítulos y el oportunismo de algún sindicato y abogado, que suelen sacar medidas cautelares supuestamente de protección a docentes, pero que claramente el único objetivo es alimentar el otro gran negocio que es el de la judicialización".
Según denunciaron desde el sindicato, una "idéntica maniobra" habrían realizado en el concurso de ascenso de directores de tercera categoría , que fue suspendido a un día de la fecha de examen "causando un enorme perjuicio a todos los aspirantes inscriptos, por dos docentes".
"Una vez reprogramada la nueva fecha de examen, no se presentaron a rendir por lo que la suspensión sólo sirvió para que el abogado mediático haga propaganda en las redes de supuestos fallos históricos que lo único de histórico que tuvieron, fue que se llevaran puesto los derechos de quienes verdaderamente querían concursar", señalaron.
De esta manera, la entidad docente recordó que, en paritarias, "en relación al perjuicio que causaba a más de 15 mil docentes la suspensión de los concursos para proteger a menos de cien docentes, esto es por menos del 1%, truncaron la posibilidad de estabilidad laboral de una gran mayoría que hasta hoy no tiene respuestas".
La propuesta de continuar con los concursos y dejar abierta la investigación, afirmaron, era pertinente teniendo en cuenta el año 2019 cuando se suspendió el concurso de reincorporaciones, traslados e ingresos por la misma causa. "Es decir, supuestas falsificaciones de postítulos que después terminó en la nada siendo los docentes los únicos perjudicados, similar a lo que seguramente va a suceder en este caso con la eterna reprogramación", indicaron.
Federación SITECH, además, realizó la denuncia a la funcionaria a cargo de la Dirección de Títulos y Equivalencias porque, consideran, "es la principal responsable de que más de mil postítulos hayan sido registrados y posteriormente sospechados producto de la ineficiencia y falta de control de la dirección a su cargo".
Por último, apuntaron contra Lineras porque "no supo solucionar ninguno de los temas que afectan a la docencia" y lo acusaron de dejar "un grave antecedente sin precedente alguno".
"Por primera vez en la historia, niveles como Primario, Inicial y Biblioteca, que tenían garantizada la posibilidad de acceder a la estabilidad laboral año tras año, se verán imposibilitados de concretar los concursos por dos años consecutivos. Requerimos la solución inmediata para garantizar el legítimo derecho de los docentes a trasladarse e ingresar a la docencia en los niveles primarios", finalizaron.
Se realizó un encuentro en el que participaron 350 jóvenes integrantes de 140 centros de estudiantes de escuelas secundarias de la provincia.
A causa de las inclemencias climáticas, el DECh 2023, previsto inicialmente para este martes, se realizará la semana próxima.
Evalúa conocimientos en Lengua y Matemática y tiene carácter censal, con una variante de carácter muestral. Participaron más de 23 mil estudiantes de 6° grado de 982 escuelas primarias de toda la provincia.
Se trata de una maestra de Napenay que intervino y denunció el maltrato físico sufrido por una niña de solo 6 años en el seno intrafamiliar.
Los agentes policiales secuestraron cocaína, dinero en efectivo, un automóvil y otros elementos.
En el lugar, el Gobierno provincial construyó un playón deportivo con su correspondiente instalación eléctrica y equipamiento para las diferentes canchas.
Así lo manifestó el nuevo presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas.
Hoy, las cifras son objetivamente peores: pobreza 40,1% e indigencia al 9,3% (primer semestre), todo indica que para diciembre los números serán aún más alarmantes, dijo el dirigente.
Con el cierre de 2023, la mayoría de los gremios cerraron paritarias para intentar que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance la inflación.