
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
El comunicado emitido en Washington denuncia de manera tajante lo que considera un fraude sin paliativos: “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones.
Mundo30 de julio de 2024La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha acusado este martes a las autoridades venezolanas de intentar “distorsionar el resultado electoral” desde la “manipulación más aberrante” en un proceso “sin garantías”.
El Consejo Permanente de la OEA, máximo órgano ejecutivo, celebrará una reunión extraordinaria este miércoles para abordar los resultados y la reivindicación por parte del régimen de la victoria, que califica de fraudulenta, mientras la anunciada convocatoria informativa de los observadores electorales del Centro Carter para presentar resultados preliminares de su trabajo, prevista para este martes, ha sido suspendida y sus expertos han abandonado el país. Al igual que la organización panamericana, el Centro Carter había solicitado este lunes la publicación íntegra de las actas.
El comunicado emitido en Washington denuncia de manera tajante lo que considera un fraude sin paliativos: “La peor forma de represión, la más vil, es impedirle al pueblo soluciones a través de elecciones. La obligación de cada institución de Venezuela debía ser asegurar la libertad, la justicia, la transparencia del proceso electoral. El pueblo debía de contar con las máximas garantías de libertad política para poder expresarse en las urnas y proteger los derechos de los ciudadanos a ser elegidos”.
A diferencia del Centro Carter, que desplegó un total de 17 expertos electorales en tres Estados de Venezuela, además de Caracas, la OEA, al igual que la Unión Europea, no recibió autorización para supervisar el desarrollo de la votación, lamenta que durante este proceso electoral el régimen chavista haya aplicado “un esquema represivo complementado por acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral”, como denuncia la oposición. En este sentido, sostiene que “el régimen madurista se burló de importantes actores de la comunidad internacional durante estos años y nuevamente se fue a un proceso electoral sin garantías, ni mecanismos y procedimientos para hacer valer esas garantías”. “El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, subraya.
El comunicado de la OEA afirma que la auditoría o recuento de actas “no ha tenido las menores condiciones de seguridad y de control”. El organismo panamericano recuerda que, en lo relativo a auditorías de escrutinio, “el régimen [chavista] está atrasado por lo menos 11 años, cuando se comprometió con UNASUR (en reunión del 18 de abril de 2013 en Lima) a hacer una auditoria del 100 por ciento de las actas del proceso electoral del 14 de abril 2013. Es obvio decir que la misma nunca se cumplió. Es obvio que una nueva burla sería inadmisible”, advierte.
Un paso más allá que las principales cancillerías, empezando por el Departamento de Estado de EE UU, que solicitan la publicación inmediata de las actas, la organización que dirige Luis Almagro concede pleno crédito a las pruebas proporcionadas por la oposición: “Ya ha presentado las actas por las que habría ganado la elección”, mientras que “el madurismo, incluido el CNE [Consejo Nacional Electoral], aún no ha podido presentarlas”. Por lo tanto, insta a Maduro a aceptar “las actas en poder de la oposición y en consecuencia su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”. Si el régimen chavista no lo hace, propone el comunicado, “sería necesaria la realización de nuevas elecciones, pero en este caso con las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la OEA presentes y un nuevo CNE para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”, ha recalcado.
El comunicado abunda en las consecuencias que para la población de Venezuela tiene la suma de “injusticias”. “Ese pueblo es víctima una vez más de la represión, sin lugar a dudas la característica gubernamental más relevante, fruto de una gestión ineficiente que ha sembrado las más graves crisis humanitaria y migratoria que ha conocido la región”, continúa el comunicado. Se estima que alrededor de ocho millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años. A Estados Unidos, donde radica la sede de la OEA, han llegado desde 2021 más de 800.000 venezolanos, incluidos 114.695 en el primer semestre de este año.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel e Irán han alcanzado un "alto el fuego total" durante doce horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países "habrá terminado".
"El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas", dijo el Papa León XIV. Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de "noticias alarmantes" desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad "clama y pide paz más que nunca".
Geoffrey Hinton, creador de la tecnología detrás de ChatGPT, abandonó la gigante tecnológica para alertar sobre los peligros de la inteligencia artificial. El científico considera que la humanidad podría haber perdido el control y advierte: “Nunca enfrentamos algo más inteligente que nosotros”.
El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), único representante argentino y sudamericano.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.