
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas.
Sociedad24 de agosto de 2024La percepción del frío es un fenómeno complejo que está influenciado por múltiples factores. Comprender estos aspectos no solo ayuda a adaptarse mejor a las bajas temperaturas, sino que también es crucial para proteger la salud durante los meses fríos.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas. Esta diferencia en la percepción del frío fue objeto de numerosos estudios científicos, que buscan entender por qué algunos individuos sienten más frío que otros, independientemente de su género.
Un reciente estudio, publicado en abril de 2024 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigó sobre este fenómeno, destacando la importancia del tamaño y la composición corporal en la percepción del frío de cada persona.
Según los investigadores, las personas con mayor masa muscular y cuerpos más grandes tienen una mayor capacidad para quemar calorías en reposo, lo que les permite mantener una temperatura corporal más estable. Este aspecto es crucial, ya que la capacidad de generar calor interno es esencial para enfrentar las bajas temperaturas.
Sin embargo, la presencia de grasa corporal, aunque actúa como aislante térmico, puede tener un efecto contraproducente en la distribución del calor. La grasa, al actuar como una barrera, puede impedir que el calor generado en el núcleo del cuerpo se distribuya eficazmente hacia las extremidades, lo que resulta en una sensación de frío en manos y pies, aun cuando el cuerpo central se mantenga cálido.
Este estudio resaltó que la percepción del frío no solo afecta el confort personal, sino que también puede tener un impacto en la salud y la productividad de las personas. Por ejemplo, un entorno de trabajo demasiado frío puede reducir la concentración y la eficiencia, mientras que el frío extremo puede desencadenar problemas de salud como la hipotermia.
¿Las mujeres suelen tener más frío que los hombres?
En cuanto a las diferencias de género, aunque comúnmente se piensa que las mujeres son más susceptibles al frío que los hombres, la realidad es más compleja. Boris Kingma, un especialista en rendimiento térmico humano del Instituto Holandés de Tecnología Aplicada, sostiene que las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la preferencia de temperatura son mínimas y están más influenciadas por factores como la actividad física y la vestimenta, en lugar de por el género.
Esto significa que dos personas con tasas metabólicas similares tendrán una percepción del frío comparable, independientemente de su género o edad. A su vez, los expertos brindaron algunas recomendaciones para mitigar los efectos del frío.
Un estudio complementario realizado por los Institutos Nacionales de Salud, también publicado en PNAS, respaldó esta afirmación. Según los resultados, la interacción entre la tasa metabólica, la superficie corporal y el porcentaje de grasa corporal juega un papel fundamental en la preferencia térmica individual.
Fuente: diario26
Especialistas analizan los efectos de consumir este fruto a diario, destacando ventajas nutricionales y precauciones para evitar excesos que puedan afectar el bienestar general, según estudios recientes y recomendaciones de expertos.
Sentís que todo te cuesta más, aunque duermas bien. El agotamiento emocional existe, y hay formas concretas de salir de ese estado.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
De esta manera, la municipalidad de Barranqueras promueve políticas de gestión responsable de residuos y recuperación de materiales reciclables.
Secuestraron 20 motos, notificaron a 21 personas por contravención y dos detenidos por delitos.
La AFA confirmó que la selección argentina que además de las eliminatorias, cerrará el 2025 con cuatro partidos amistosos en dos giras internacionales. El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a México y otros rivales aún por definir en Estados Unidos, África y Asia.
El equipamiento adquirido apunta a modernizar los servicios esenciales como cirugías, cardiología, diagnóstico por Imágenes, urología y traumatología.
El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, a través de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) de la subsecretaría de Ambiente, llevó adelante un operativo de control y fiscalización en aguas del río Paraná.
La vocera de la Casa Blanca aseguró que Donald Trump "está dispuesto a utilizar todos" los recursos de su país para "detener el flujo de drogas".