
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas.
Sociedad24 de agosto de 2024La percepción del frío es un fenómeno complejo que está influenciado por múltiples factores. Comprender estos aspectos no solo ayuda a adaptarse mejor a las bajas temperaturas, sino que también es crucial para proteger la salud durante los meses fríos.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas. Esta diferencia en la percepción del frío fue objeto de numerosos estudios científicos, que buscan entender por qué algunos individuos sienten más frío que otros, independientemente de su género.
Un reciente estudio, publicado en abril de 2024 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigó sobre este fenómeno, destacando la importancia del tamaño y la composición corporal en la percepción del frío de cada persona.
Según los investigadores, las personas con mayor masa muscular y cuerpos más grandes tienen una mayor capacidad para quemar calorías en reposo, lo que les permite mantener una temperatura corporal más estable. Este aspecto es crucial, ya que la capacidad de generar calor interno es esencial para enfrentar las bajas temperaturas.
Sin embargo, la presencia de grasa corporal, aunque actúa como aislante térmico, puede tener un efecto contraproducente en la distribución del calor. La grasa, al actuar como una barrera, puede impedir que el calor generado en el núcleo del cuerpo se distribuya eficazmente hacia las extremidades, lo que resulta en una sensación de frío en manos y pies, aun cuando el cuerpo central se mantenga cálido.
Este estudio resaltó que la percepción del frío no solo afecta el confort personal, sino que también puede tener un impacto en la salud y la productividad de las personas. Por ejemplo, un entorno de trabajo demasiado frío puede reducir la concentración y la eficiencia, mientras que el frío extremo puede desencadenar problemas de salud como la hipotermia.
¿Las mujeres suelen tener más frío que los hombres?
En cuanto a las diferencias de género, aunque comúnmente se piensa que las mujeres son más susceptibles al frío que los hombres, la realidad es más compleja. Boris Kingma, un especialista en rendimiento térmico humano del Instituto Holandés de Tecnología Aplicada, sostiene que las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la preferencia de temperatura son mínimas y están más influenciadas por factores como la actividad física y la vestimenta, en lugar de por el género.
Esto significa que dos personas con tasas metabólicas similares tendrán una percepción del frío comparable, independientemente de su género o edad. A su vez, los expertos brindaron algunas recomendaciones para mitigar los efectos del frío.
Un estudio complementario realizado por los Institutos Nacionales de Salud, también publicado en PNAS, respaldó esta afirmación. Según los resultados, la interacción entre la tasa metabólica, la superficie corporal y el porcentaje de grasa corporal juega un papel fundamental en la preferencia térmica individual.
Fuente: diario26
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.