
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas.
Sociedad24 de agosto de 2024La percepción del frío es un fenómeno complejo que está influenciado por múltiples factores. Comprender estos aspectos no solo ayuda a adaptarse mejor a las bajas temperaturas, sino que también es crucial para proteger la salud durante los meses fríos.
Cuando llega el invierno, es común observar cómo algunas personas parecen ser más resistentes a las bajas temperaturas. Esta diferencia en la percepción del frío fue objeto de numerosos estudios científicos, que buscan entender por qué algunos individuos sienten más frío que otros, independientemente de su género.
Un reciente estudio, publicado en abril de 2024 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigó sobre este fenómeno, destacando la importancia del tamaño y la composición corporal en la percepción del frío de cada persona.
Según los investigadores, las personas con mayor masa muscular y cuerpos más grandes tienen una mayor capacidad para quemar calorías en reposo, lo que les permite mantener una temperatura corporal más estable. Este aspecto es crucial, ya que la capacidad de generar calor interno es esencial para enfrentar las bajas temperaturas.
Sin embargo, la presencia de grasa corporal, aunque actúa como aislante térmico, puede tener un efecto contraproducente en la distribución del calor. La grasa, al actuar como una barrera, puede impedir que el calor generado en el núcleo del cuerpo se distribuya eficazmente hacia las extremidades, lo que resulta en una sensación de frío en manos y pies, aun cuando el cuerpo central se mantenga cálido.
Este estudio resaltó que la percepción del frío no solo afecta el confort personal, sino que también puede tener un impacto en la salud y la productividad de las personas. Por ejemplo, un entorno de trabajo demasiado frío puede reducir la concentración y la eficiencia, mientras que el frío extremo puede desencadenar problemas de salud como la hipotermia.
¿Las mujeres suelen tener más frío que los hombres?
En cuanto a las diferencias de género, aunque comúnmente se piensa que las mujeres son más susceptibles al frío que los hombres, la realidad es más compleja. Boris Kingma, un especialista en rendimiento térmico humano del Instituto Holandés de Tecnología Aplicada, sostiene que las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la preferencia de temperatura son mínimas y están más influenciadas por factores como la actividad física y la vestimenta, en lugar de por el género.
Esto significa que dos personas con tasas metabólicas similares tendrán una percepción del frío comparable, independientemente de su género o edad. A su vez, los expertos brindaron algunas recomendaciones para mitigar los efectos del frío.
Un estudio complementario realizado por los Institutos Nacionales de Salud, también publicado en PNAS, respaldó esta afirmación. Según los resultados, la interacción entre la tasa metabólica, la superficie corporal y el porcentaje de grasa corporal juega un papel fundamental en la preferencia térmica individual.
Fuente: diario26
Las actividades se organizaron en dos partes; una charla con una licenciada en sicología y otra relacionada las dinámicas con personal de la Secretaría de Acción Social.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo.
El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la intendente Gladys Piccilli y a toda la comunidad celebraron el acto central por el 80° aniversario de Pampa Almirón.
Un convoy de barcazas de combustibles arribó a la terminal de descargas que la empresa YPF tiene en Barranqueras. El combustible recibido permitirá abastecer a todo el NEA y es equivalente a más de 400 camiones que salen de las rutas.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.
El partido de Mauricio Macri expresó su aprobación al proyecto enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados y destacó el valor del "equilibrio fiscal".
La conductora de La peña de Morfi quiere enfrentarse cara a cara con la periodista y lograr un pedido de disculpas públicas, más allá de un resarcimiento económico por acusarla de robo y abuso sexual.