
Los pagos de los programas provinciales comenzarán este lunes 10 para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco.
Los datos corresponden a un informe privado sobre datos del primer semestre de 2024.
Economía05 de septiembre de 2024
El Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
A fin del 2023, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Pobreza alcanzaba al 41,7% de los habitantes, entre los cuales 11,9% eran indigentes, es decir sus ingresos no alcanzaban para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia. Durante el primer semestres del año la inflación alcanzó al 79,8%
Estos incrementos en los niveles de pobreza e indigencia se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación de los últimos meses y a la suba principalmente en el rubro alimentos que afectó a los estratos más bajos de la sociedad.
Según el sondeo de la UCA, 24,9 millones, residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) que en junio alcanzaba a $ 873.168, para una pareja con dos niños de seis y ocho años, con un incremento del 76,1% en el primer semestre, según el Indec.
El mismo estudio de la UCA asegura que unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA) que en el sexto mes de este año ascendía a $ 393.319 para el mismo grupo social, con un incremento del 63,4% en el primer semestre.
“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes”, destacó el informe.
Por otra parte, “se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)”.
El Observatorio indica que “los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado”.
“Considerando a los niños, niñas y adolescentes, el 42,6% de ellos reside en hogares que reciben la AUH+Tarjeta Alimentaria, el 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio” señaló la UCA.
El Indec dará a conocer el jueves 26 de septiembre el Índice de Pobreza oficial calculada al primer semestre del año.

Los pagos de los programas provinciales comenzarán este lunes 10 para beneficiarios de Pueblos Originarios y Expertos, ambos dependientes del Ministerio de Salud Pública del Chaco.

De noviembre a enero, con el pago de servicios en NBCH24 Online Banking se participa de sorteos mensuales. Además, quienes paguen por primera vez tendrán 20% de reintegro.

Las sucursales de todo el país estarán cerradas este jueves por el Día del Bancario. Qué operaciones estarán disponibles y cuáles no durante la jornada sin atención presencial.

Nuevo Banco del Chaco celebra este 4 de noviembre 31 años desde su reapertura y recuperación de la entidad bancaria chaqueña, con el acompañamiento de toda la comunidad y el compromiso de su personal.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional.

Las piezas fueron localizadas en Buenos Aires, Presidencia Roque Sáenz Peña y Charata.

Una preceptora del Normal 2 de La Plata terminó herida tras intentar separar alumnos en una pelea.

Esta plataforma digital tiene 380 millones de usuarios activos mensuales y es especialmente popular entre chicos de entre 6 y 16 años. La restricción impuesta afecta a todos los dispositivos conectados escuelas.

Hubo poco recambio y se retiró la UTA, el poderoso gremio de colectiveros; los dirigentes alineados con el kirchnerismo se replegaron y el sector de Barrionuevo perdió influencia.