escuchanos en vivo 03

Se necesita más de 930 mil pesos para no ser pobre en Argentina

Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.

Economía12 de septiembre de 2024
pobreza
pobreza

En agosto de 2024, el costo de la canasta básica total alcanzó los $939.887, monto que una familia tipo necesitó para no caer bajo la línea de pobreza. Este indicador, que refleja el costo de los bienes y servicios esenciales, acumuló un aumento del 89,6% en los primeros ocho meses del año y un incremento interanual del 230,1%. 

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de ingresos mínimos necesarios para no ser considerado indigente, registró un incremento del 3,9% durante el mes de agosto. Como resultado, una familia tipo de cuatro personas requirió $421.474 para cubrir únicamente los gastos de alimentación indispensables y evitar caer en la indigencia.

Este indicador mostró una suba significativa del 222,7% en los últimos 12 meses, mientras que en lo que va del 2024 ya acumula un alza del 75,1%, reflejando el fuerte impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de la población.

La canasta básica total (CBT) mostró un aumento superior al de la inflación general de agosto, que se ubicó en 4,2% y acumuló un 94,8% en los primeros ocho meses de 2024. Además, el incremento de la CBT superó al de los alimentos, cuyo costo subió un 3,6% en el mismo periodo. Si bien la inflación continúa afectando el poder adquisitivo, los productos y servicios esenciales que conforman la canasta básica experimentan una presión inflacionaria aún mayor, lo que agrava la situación de las familias que buscan cubrir sus necesidades básicas en medio de la crisis económica.

Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en agosto, el INDEC señaló:

  • Una persona necesitó $304.170 para no caer bajo la línea de pobreza.
  • Un hogar de tres personas, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61años requirió $748.259 en agosto para no ser pobre.
  • Una familia de cuatro integrantes conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8, necesitó un ingreso mínimo de $939.887.
  • Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año se requirió una suma de $988.554.


¿Cuánto se requirió para no caer bajo la línea de indigencia en agosto?

Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en agosto fueron:

  • Una persona requirió de $136.399 para no ser indigente.
  • De $335.542 para una familia de tres miembros.
  • Ascendieron a $421.474 en los hogares de cuatro integrantes.

Te puede interesar
fondos24-02

3 Tips para hacer rendir tus ahorros en NBCH

Economía19 de noviembre de 2025

Nuevo Banco del Chaco ofrece una combinación de 3 herramientas de inversión para optimizar los ahorros, obteniendo rendimientos superiores al de otras billeteras virtuales y al de otras entidades bancarias sin la necesidad de sacar la plata de NBCH24.

Cajeros automaticos

Este jueves 20, se acreditará el refrigerio

Economía19 de noviembre de 2025

El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará este jueves y se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Lo más visto
Cajeros automaticos

Este jueves 20, se acreditará el refrigerio

Economía19 de noviembre de 2025

El gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará este jueves y se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Nuevas autoridades del INSSSEP

Asumieron las nuevas autoridades en el INSSSEP

Sociedad19 de noviembre de 2025

Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero junto a la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, recibieron a las nuevas autoridades del INSSSEP, oficializando la renovación de la conducción del organismo.