
El cronograma de pagos para este miércoles 2 de julio es el siguiente.
Según datos oficiales en agosto, una familia tipo de 4 personas, necesitó $939.887 para no ser pobre.
Economía12 de septiembre de 2024En agosto de 2024, el costo de la canasta básica total alcanzó los $939.887, monto que una familia tipo necesitó para no caer bajo la línea de pobreza. Este indicador, que refleja el costo de los bienes y servicios esenciales, acumuló un aumento del 89,6% en los primeros ocho meses del año y un incremento interanual del 230,1%.
Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de ingresos mínimos necesarios para no ser considerado indigente, registró un incremento del 3,9% durante el mes de agosto. Como resultado, una familia tipo de cuatro personas requirió $421.474 para cubrir únicamente los gastos de alimentación indispensables y evitar caer en la indigencia.
Este indicador mostró una suba significativa del 222,7% en los últimos 12 meses, mientras que en lo que va del 2024 ya acumula un alza del 75,1%, reflejando el fuerte impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de la población.
La canasta básica total (CBT) mostró un aumento superior al de la inflación general de agosto, que se ubicó en 4,2% y acumuló un 94,8% en los primeros ocho meses de 2024. Además, el incremento de la CBT superó al de los alimentos, cuyo costo subió un 3,6% en el mismo periodo. Si bien la inflación continúa afectando el poder adquisitivo, los productos y servicios esenciales que conforman la canasta básica experimentan una presión inflacionaria aún mayor, lo que agrava la situación de las familias que buscan cubrir sus necesidades básicas en medio de la crisis económica.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en agosto, el INDEC señaló:
¿Cuánto se requirió para no caer bajo la línea de indigencia en agosto?
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en agosto fueron:
El cronograma de pagos para este miércoles 2 de julio es el siguiente.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El gobernador Leandro Zdero informó el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de junio para los trabajadores de la administración pública.
Las autoridades de Sameep realizan un monitoreo permanente de las acciones ejecutadas tendientes a encauzar la toma de agua para lograr su potabilización y distribución a Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores, El Espinillo y Zaparinqui.
Continúan los controles móviles en distintos puntos de la ciudad, para fomentar el uso de elementos de seguridad y el respeto a las señales de tránsito.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
El grupo dirigido artísticamente por Manuel Wirtz llega a la capital chaqueña el jueves 3 de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).