
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Este martes 8 de octubre se realizará un encuentro en el CEF 1 de Resistencia, que reunirá a niños, adolescentes, jóvenes, docentes y familias de escuelas de Educación Especial de gran parte de la provincia.
Educación08 de octubre de 2024En el marco del Mes de la Educación Especial, el martes 8 de octubre, a partir de las 9, en el CEF Nº 1 “Miguel Ángel Campos” de Resistencia, se realizará el Encuentro “Somos Inclusión Chaco”. Es organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, en articulación con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) y la Fundación DESOCHA.
Durante este encuentro se desarrollarán actividades deportivas, recreativas y lúdicas con la participación de 200 niños, adolescentes y jóvenes de 10 escuelas que brindan educación especial, de Resistencia, Puerto Vilelas, Puerto Tirol, Fontana, Colonia Popular, Colonia Benítez, Margarita Belén, Basail, Charadai, Cote Lai, Barranqueras, Las Palmas, Isla del Cerrito, General Vedia, Puerto Bermejo y Puerto Eva Perón. Asimismo, se llevarán adelante talleres para docentes y familias que contribuirán significativamente al fortalecimiento de las prácticas y culturas inclusivas en el ámbito educativo y familiar.
En la oportunidad, acompañarán el Encuentro Somos Inclusión Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff; el presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Fabio Vázquez; la presidente del IPRODICH, Ana María Mitoire; la directora de la Modalidad Educación Especial, Ana María Candia; y el presidente de DESOCHA, Marcelo González.
Programa de charlas y talleres para docentes y familias
Luego del acto de inauguración de este encuentro, a partir de las 9:30 comenzará la charla “Actualización en Autismo”, a cargo de la doctora María Luz Fernández.
De 10:15 a 11:00, será la charla “El Niño con Trastorno Motor en el Ámbito Escolar”, a cargo del Licenciado Ariel Zalazar.
De 11:10 a 12:30, se hará la charla “Autismo: Navegando en un Mar de Sensaciones”, a cargo del profesor José Cirelli (de Buenos Aires), quien es especialista en Discapacidad, acompañante terapéutico en TEA graduado con honores en la Asociación Psicoeducativa, diplomado superior en TEA en la Universidad Católica de Salta, graduado internacional en intervención Psicoeducativa en Trastornos del Espectro Autista de la FLACSO, entre otros logros en su trayectoria.
Después de un break para almorzar, continúan las actividades a partir de las 13:20 a 14:30 con la disertación sobre “Cómo ser un docente inclusivo y no Morir en el intento”, a cargo del profesor José Cirelli. De 14:30 a 15:15, charla “Autonomía y Autodeterminación”, a cargo de la presidente del IPRODICH, Ana María Mitoire y grupo de Autogestores Chaco.
En simultáneo habrá talleres y muestra en stand de las escuelas de Educación Especial, la Asociación Sordos, CENOVI y el Instituto del Deporte. Además, números artísticos.
El Gobierno provincial busca mediante este tipo de actividades promover buenas prácticas de inclusión educativa en las instituciones y brindar herramientas a las familias para fortalecer el acompañamiento a sus hijos. Algunas de las políticas pensadas y efectivizadas en materia educativa, que facilitan el derecho a una educación inclusiva y de calidad en el Chaco son:
- Creación de equipos interdisciplinarios regionales para acompañar a instituciones, docentes y familias.
- Capacitación y sensibilización para fomentar una sociedad amigable.
- Mesas de trabajo con más de 400 supervisores y directores de niveles y modalidades para fortalecer la gestión institucional.
- Trabajo en territorio.
- Articulación con otros organismos para reforzar las políticas de inclusión educativa.
Desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial, se acompaña este proceso de transformación desde las Escuelas de Educación Especial, enalteciendo el lema: “Somos Inclusión Chaco”.
Se trata de un dispositivo de formación docente opcional, no obligatorio y remunerativo, que pone el foco en la alfabetización. Está destinado a docentes de salas de 5 años de jardines de infantes y del primer ciclo de nivel Primario.
Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia.
El gobernador Leandro Zdero presidió la entrega de elementos didácticos de Educación Física para instituciones educativas de los niveles Primario y Secundario, y kits de útiles escolares para estudiantes de escuelas de zonas rurales de la Región Educativa 7.
La Junta de Clasificación Poliniveles para la Educación Bilingüe Intercultural realizó inscripciones en territorio en las localidades correspondientes a la Región 1.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
”La sesión de la Cámara de Diputados se levantó porque fundamentalmente quienes no estuvieron presentes en el recinto, en primer lugar, eran los miembros interpelantes. Explicó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.