
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Desde la empresa energética provincial se reitera a todos los chaqueños la importancia de evitar prender fuegos en áreas vulnerables y solicita denunciar este tipo de maniobras, las cuáles son mayoritariamente intencionales.
Sociedad28 de febrero de 2025Los incendios rurales continúan causando daños a la red energética de la provincia. En la actual semana, operarios de SECHEEP trabajan para reparar la infraestructura eléctrica en la zona de Basail donde el fuego quemó postes y varios kilómetros de una línea rural en dependencias de la localidad.
En ese marco, desde la empresa energética provincial se reitera a todos los chaqueños la importancia de evitar prender fuegos en áreas vulnerables y solicita denunciar este tipo de maniobras, las cuáles son mayoritariamente intencionales.
Además de poner vidas en riesgo, los incendios causan serios daños a las redes eléctricas. “Ese fuego, muchas veces intencional, afecta a postes y líneas eléctricas rurales, pero además a transformadores de distribución y en varios casos a redes de alta, media y baja tensión”, señaló el vocal del Directorio de Secheep, Ariel Muñoz.
En la actual semana, un foco de incendio quemó postes de línea rural desde El Saladillo hacia Basail, dejando sin suministro eléctrico a la zona de Loma Alta, el Aero Club, la Escuela de la Familia Agrícola y sectores aledaños.
Desde Secheep se trabaja en forma conjunta con el cuerpo de Bomberos, la Policía del Chaco y áreas de Defensa Civil para mitigar los focos de fuegos y evitar así el menor daño posible a las redes eléctricas. “Este tipo de siniestro, además de ocasionar pérdidas millonarias en toda la red de energía eléctrica, afecta a cientos de usuarios”, agregó Muñoz.
En las últimas semanas, producto de los incendios, los operarios de Secheep tuvieron que realizar trabajos en zonas rurales de: Basail (zonas de campo Amarilla y Donnet, etc.), Soto, Colonia Tacuarí, Puerto Antequera, Puerto Tirol, General Dónovan. Makallé, Colonia Svriz, Colonia Benítez, Margarita Belén, Campo Rossi, Lote 11 (La Tigra), Lote 6 (La Clotilde), General Pinedo, Colonia Baranda, La Leonesa, etcétera.
Asimismo, hay que recordar que, a lo largo de 2024, se registraron más de 400 postes quemados por incendios rurales, además de kilómetros de líneas y transformadores dañados.
Evitar hacer fuego y denunciar los incendios
Con el fin de frenar los incendios, Secheep solicita la colaboración de la comunidad para evitar los incendios en zonas rurales.
La mejor manera de evitar incendios es previniendo el encendido de fuegos, recodando que en el Chaco está prohibido realizar quemas.
El fuego descontrolado, además de destruir recursos naturales y poner en riesgo vidas. Ante la presencia de incendios, se puede colaborar llamando a los números de emergencia: 911 (Policía), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Con una amplia convocatoria y un marcado interés por parte de la juventud, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas de Las Breñas una nueva edición del Programa Fortaleza en territorio; un espacio de concientización y prevención sobre consumos problemáticos.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
“Es un hecho histórico, en 43 años de realizaciones y conmemoraciones como esta, en un lugar que reivindica la historia, que seguramente trae algún sesgo doloroso, pero que une la fortaleza, la valentía de un momento de nuestra historia para defender la patria”, dijo el gobernador Leandro Zdero.
Después de muchos años, las familias de Colonia Aborigen El Pastoril, jurisdicción de Villa Ángela, podrán contar con agua potable en sus hogares gracias a la mirada especial de esta gestión de Gobierno liderada por el gobernador, Leandro Zdero, para lograr un crecimiento exponencial de la provincia.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.