
El cronograma de pagos para este martes 1 de julio es el siguiente.
La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.
Economía16 de marzo de 2025Desde junio hasta diciembre de 2023, el consumo masivo había mostrado signos de recuperación, con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%). Sin embargo, la tendencia se revirtió en enero de 2024, cuando comenzó una seguidilla de caídas interanuales que se mantiene hasta la fecha.
En enero, el retroceso fue del 3,5%, y en febrero alcanzó el 9,8% . Según la consultora Scentia, el consumo masivo registra un descenso promedio del 10,2% mensual en 2024, con desplomes en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%). A pesar de esto, desde octubre del 2024 la caída comenzó a desacelerarse por cuarto mes consecutivo.
LOS RUBROS MÁS AFECTADOS
Entre febrero de 2025 y febrero de 2024, los sectores con mayor retracción fueron:
El informe también detalla que la caída en supermercados y autoservicios se registró tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un 8,3%, como en el resto del país, donde el consumo bajó un 4,9% en promedio.
LA CANASTA ALIMENTARIA, EN SU MAYOR NIVEL EN SEIS MESES
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, subió un 3,2% en febrero, su mayor incremento desde septiembre del año pasado . En tanto, la canasta básica total (CBT), que define la línea de pobreza, también se aceleró, aunque en menor medida.
Por primera vez en nueve meses, la CBA registró un aumento superior al de la CBT, impulsado principalmente por el alza en el precio de la carne. Según el INDEC, la CBT aumentó un 2,3%, la cifra más alta desde octubre de 2024. De esta manera, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó en febrero $1.057.923 para no ser considerada pobre y $468.108 para no caer en la indigencia.
El cronograma de pagos para este martes 1 de julio es el siguiente.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.
El gobernador Leandro Zdero informó el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de junio para los trabajadores de la administración pública.
La suba del 1,5% que se aplica sobre todas las prestaciones fue calculada por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación de ANSES, en base a las variaciones del IPC correspondientes a mayo, último dato disponible.
El mandatario destacó la importancia de mantener la red vial como motor clave para el desarrollo económico y productivo del Chaco.
Tendrá modalidad de asistencia integral y se realizará desde este lunes 30 de junio al sábado 5 de julio, abarcando a estudiantes de establecimientos de zonas rurales.
El Poder Legislativo del Chaco concretó una inversión histórica de 22 millones de pesos, con fondos propios, para modernizar el sistema de sonido del Recinto de Sesiones, que hasta el momento funcionaba con tecnología alquilada.
El ex delantero sueco atacó a los compañeros del capitán argentino y al cuerpo técnico del equipo estadounidense.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.