
El cronograma de pagos para este miércoles 17 de septiembre es el siguiente.
La aceleración de la inflación y el aumento de la canasta básica alimentaria por encima de la canasta básica total siguen golpeando el bolsillo de los argentinos . Como consecuencia, supermercados y autoservicios acumulan más de un año de caída en sus ventas.
Economía16 de marzo de 2025Desde junio hasta diciembre de 2023, el consumo masivo había mostrado signos de recuperación, con picos en septiembre (8,5%) y octubre (8%). Sin embargo, la tendencia se revirtió en enero de 2024, cuando comenzó una seguidilla de caídas interanuales que se mantiene hasta la fecha.
En enero, el retroceso fue del 3,5%, y en febrero alcanzó el 9,8% . Según la consultora Scentia, el consumo masivo registra un descenso promedio del 10,2% mensual en 2024, con desplomes en septiembre (-22,3%), octubre (-20,4%) y noviembre (-20%). A pesar de esto, desde octubre del 2024 la caída comenzó a desacelerarse por cuarto mes consecutivo.
LOS RUBROS MÁS AFECTADOS
Entre febrero de 2025 y febrero de 2024, los sectores con mayor retracción fueron:
El informe también detalla que la caída en supermercados y autoservicios se registró tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un 8,3%, como en el resto del país, donde el consumo bajó un 4,9% en promedio.
LA CANASTA ALIMENTARIA, EN SU MAYOR NIVEL EN SEIS MESES
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de la indigencia, subió un 3,2% en febrero, su mayor incremento desde septiembre del año pasado . En tanto, la canasta básica total (CBT), que define la línea de pobreza, también se aceleró, aunque en menor medida.
Por primera vez en nueve meses, la CBA registró un aumento superior al de la CBT, impulsado principalmente por el alza en el precio de la carne. Según el INDEC, la CBT aumentó un 2,3%, la cifra más alta desde octubre de 2024. De esta manera, una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó en febrero $1.057.923 para no ser considerada pobre y $468.108 para no caer en la indigencia.
El cronograma de pagos para este miércoles 17 de septiembre es el siguiente.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó el pago del Refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial, que se abonará el próximo martes 23.
La alianza busca fortalecer la presencia de “UNICOBROS” en el mercado regional apoyando su crecimiento desde las primeras instancias, aprovechando la red de contactos y la capacidad de promoción de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia.
El Presidente dio un mensaje por cadena nacional. "El equilibrio fiscal es una piedra angular de nuestro plan. Y es un principio no negociable", sostuvo. La iniciativa prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud.
En 2024, cerca de 13 millones de personas asistieron a más de 6.000 convenciones de tres días realizadas en distintas partes del mundo.
El evento se llevará adelante del 2 al 12 de octubre en el Domo del Centenario. “La FIL es el acontecimiento literario más importante de la provincia y es un punto de referencia en la región”, señaló el Gobernador Zdero.
La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.
La conductora de La peña de Morfi quiere enfrentarse cara a cara con la periodista y lograr un pedido de disculpas públicas, más allá de un resarcimiento económico por acusarla de robo y abuso sexual.
El procedimiento tuvo lugar sobre la avenida Malvinas Argentinas. Un hombre de 40 años fue detenido con 161 envoltorios de cocaína, dinero en efectivo y un arma casera tipo "tumbera". Otro sospechoso logró escapar.