escuchanos en vivo 03

Cómo criar a un adolescente que se comporta de manera desafiante

La adolescencia puede ser una etapa difícil de la vida. Desafiar los deseos de los padres (u otras figuras de autoridad) y desafiar los límites es parte normal del crecimiento de los adolescentes.

Sociedad29 de julio de 2025
Adolecente
Adolescente

Los jóvenes intentan descubrir quiénes son, establecer su independencia y expresarse. Desafortunadamente, en algunos adolescentes, este proceso puede llevarlos a comportarse de manera enojada, discutidora, rencorosa o rebelde. Pero que sea un comportamiento normal no lo hace aceptable. Para mantener la paz en el hogar, los padres necesitan una estrategia para lidiar con el comportamiento desafiante de un adolescente.

Te ofrecemos 10 estrategias para que los padres cansados puedan manejar a un adolescente desafiante:

1. Vincular los privilegios al buen comportamiento

Lo que su hijo adolescente podría considerar necesidades son en realidad privilegios que debería ganarse. Los dispositivos electrónicos, el dinero, conducir y pasar tiempo con amigos son cosas maravillosas que puede disfrutar si se porta bien. Si bien debe intentar mantener una conexión positiva (por ejemplo, diciéndole que cada día tiene la oportunidad de ganarse más privilegios con buenas decisiones), estos privilegios deben serle retirados si lo insulta, se niega a cumplir las reglas de la casa o se comporta de forma irrespetuosa.

2. Evite la repetición

Por alguna razón, parece que la mayoría de los padres, en algún momento, recurren a la repetición. Insistirle a su hijo adolescente o recordarle una y otra vez que si no hace algo será castigado, no suele funcionar. Muchas veces, solo fomenta la rebeldía y le resta autoridad. En lugar de eso, dé instrucciones solo una vez, ofrezca solo una advertencia y luego aplique una consecuencia. Es la manera más rápida de lograr el cumplimiento y, al mismo tiempo, mantener un hogar más tranquilo.

3. Hacer cumplir las consecuencias

Una vez que haya decidido qué límites o reglas son importantes para usted, cúmplalas y establezca consecuencias específicas para romperlas. Es fundamental que cumpla con las consecuencias para ver un cambio en el comportamiento de su hijo adolescente. Nunca amenace con una consecuencia que no va a hacer cumplir; su hijo adolescente lo descubrirá y, si no cumple, perderá su autoridad. Si su hijo adolescente no cumple, explíquele la consecuencia con calma. Por ejemplo, podría decirle: "No limpiaste tu habitación como te pedí, así que no podrás ir al cine". O: "Como llegaste tarde a casa esta noche, no podrás usar el auto este fin de semana".

La otra clave importante en este aspecto es no rescatar a su hijo de las consecuencias de su comportamiento. Esto solo fomentará una mayor rebeldía. Por ejemplo, si le contesta mal a un profesor, no lo llame para justificar su comportamiento ni intente reducir el castigo. En cambio, hable con su hijo adolescente sobre cómo debería tomar decisiones que le beneficien, en lugar de decisiones que, a la larga, lo hagan infeliz.

4. Tenga un plan

Cuando su hijo adolescente se comporta de forma desafiante, la situación puede volverse muy emotiva. Su hijo podría estar enojado y su comportamiento, a su vez, puede enojarlo a usted. Desafortunadamente, las reacciones instintivas no suelen ayudar a calmar el conflicto, así que es mejor crear una estrategia de antemano. Planifique lo que le va a decir a su hijo con anticipación, antes de que vuelva a portarse mal. Transmítale su mensaje de forma sencilla, clara y tranquila.

5. Elogie el buen comportamiento

Dale un cumplido o simplemente gracias a tu hijo adolescente cuando lo veas tomar una buena decisión o hacer algo que le pediste. Podrías decirle: "Muchas gracias por limpiar tu habitación sin que te lo pidiera". Tus cumplidos (siempre que no sean sarcásticos ni exagerados) animarán a tu hijo a seguir haciendo cosas buenas. Si siempre lo regañas por lo que hace mal, acabará sintiendo que no puede hacer nada bien, así que ¿para qué molestarse? Reconoce los pequeños pasos que da en una dirección positiva.

6. Enseñar a resolver problemas

Aunque digan lo contrario, no suelen preferir lidiar con sus problemas solos. Como padre, usted es su maestro, entrenador, animador y disciplinador. Parte de su función es enseñarle a resolver sus propios problemas. Puede leer nuestro blog anterior: Enseñando habilidades para la resolución de problemas .

Cuando todo esté tranquilo, podrías decir: «Este comportamiento no resolverá tu problema; solo te meterá en más problemas. Entonces, ¿cómo puedes resolverlo de otra manera la próxima vez?». Escucha lo que tu hijo adolescente tiene que decir y, si no se le ocurre nada, sugiérele ideas.

Además, es importante comprender que, a veces, la rebeldía es en realidad un síntoma de un problema subyacente. No asuma que su hijo/a está siendo desafiante cuando se niega a hacer algo. Quizás no entiende su trabajo de clase y se niega a hacer la tarea, o quizás tiene miedo de hablar en público y se niega a preparar su proyecto. Quizás necesite ayudarlo/a a desarrollar una habilidad nueva o específica para abordar un problema subyacente.

7. Concéntrese en un comportamiento

Si su hijo adolescente se comporta de forma desafiante de diversas maneras, será difícil y agotador abordar todos los problemas a la vez. En lugar de eso, elija el comportamiento que más le moleste y comience a planificar los pasos a seguir para mejorarlo. Por ejemplo, si su hijo adolescente les falta el respeto o insulta a todos los miembros de la familia, no hace sus tareas y además no cumple con su hora de llegada, debe decidir cuál de estos comportamientos no puede tolerar o le parece más perjudicial para su seguridad. Cuando haya aplicado las consecuencias para el primer comportamiento y este esté bajo control, puede pasar al siguiente comportamiento más molesto.

8. Elige tus batallas

Sinceramente, muchos conflictos familiares no merecen tu tiempo ni tu energía. Es importante decidir (con tu pareja) qué batallas vale la pena librar y cuáles es mejor dejar pasar. Evita las luchas de poder. Muchas veces, los adolescentes usan discusiones insignificantes para retrasar el cumplimiento de las reglas. En cambio, concéntrate solo en las batallas que realmente requieren tu atención para proteger su bienestar. Al evitar desacuerdos menores, creas un ambiente familiar más tranquilo, lo que puede darle a tu hijo adolescente más confianza para hablar contigo sobre asuntos más importantes.

9. Manténgase respetuoso

Los jóvenes suelen ser percibidos como groseros e irrespetuosos con sus padres, maestros u otras figuras de autoridad, lo cual puede ser increíblemente frustrante. Desafortunadamente, muchos adultos responden con groserías e irrespetuosidad, pero esto no es constructivo. Como adulto, debes modelar el comportamiento que deseas ver. Independientemente de lo que prediques, si tu hijo adolescente ve que le respondes irrespetuosamente, asumirá que el comportamiento irrespetuoso es apropiado.

10. Obtenga apoyo

Cuando nuestros hijos adolescentes se comportan de forma inapropiada, es fácil pensar que somos malos padres y sentirnos decepcionados o incluso deprimidos. No te dejes llevar por estos pensamientos negativos ni te aísles. En cambio, busca a alguien con quien hablar, ya sea un terapeuta, un grupo de apoyo, un amigo o un familiar de confianza. Te sorprenderá lo bien que te sentirás cuando alguien simplemente te escuche.

Cuando el desafío ha ido demasiado lejos

Cuando la desobediencia empieza a descontrolarse, dura más de seis meses, es excesiva en comparación con lo habitual para la edad del niño o empieza a afectar tanto su vida social como la de su hijo, podría ser un problema que requiere atención. Los niños que presentan desobediencia excesiva durante más de seis meses deben ser evaluados por un psiquiatra o psicólogo. Un posible diagnóstico podría ser el Trastorno Negativo Desafiante (TND), una afección en la que el niño muestra un patrón continuo de comportamiento poco cooperativo, desafiante y hostil hacia las personas con autoridad.

Reflexiones finales

Recuerda cómo eras en la adolescencia y siente empatía por tu hijo o hija. La adolescencia es una época llena de cambios rápidos, cambios de humor y creciente independencia, pero no tiene por qué ser una época de guerra. Mucha gente habla de las dificultades de criar a un adolescente, y muchos padres la ven como una dura prueba. Pero sigue siendo tu hijo o hija, y te necesita. Así que, si bien debes estar atento a los problemas, también debes centrarte en lo positivo. Disfruta de la persona única en la que se está convirtiendo tu hijo o hija.

Te puede interesar
Lo más visto