escuchanos en vivo 03

Un terremoto de 8.7 sacudió la costa de Rusia y generó alerta de tsunami en todo el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8.8, sacudió el miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia. Las autoridades advirtieron sobre posibles olas de entre 1 y 3 metros de altura. Incluso en países sudamericanos como Chile y Colombia se emitieron alertas preventivas ante la posibilidad de impacto en sus costas.

Mundo30 de julio de 2025
Terremoto 1
Terremoto 1

El violento movimiento telúrico desató tsunamis con olas de hasta cuatro metros que se propagaron por todo el océano Pacífico, generando alertas en numerosos países costeros, incluyendo Estados Unidos, México, Ecuador y Colombia.

El sismo obligó a realizar evacuaciones masivas en zonas vulnerables. En Japón, cerca de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación, mientras que en Severo-Kurilsk, localidad portuaria rusa, las aguas anegaron una planta pesquera y forzaron el desplazamiento de sus 2.000 habitantes.

En ese país asiático, una mujer murió tras caer por un acantilado al intentar escapar en su auto, mientras que en Fukushima, los trabajadores de la planta nuclear fueron evacuados de manera preventiva.

Con el paso de las horas, varios países comenzaron a reducir el nivel de alerta. Japón rebajó sus advertencias de tsunami para gran parte del territorio, aunque mantiene precauciones en el norte. En Hawaii, se levantaron las órdenes de evacuación luego de que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico redujera la amenaza. Sin embargo, las autoridades advirtieron que "persisten corrientes y olas peligrosas". Por su parte, las Islas Marquesas, en la Polinesia Francesa, se preparan para recibir olas de hasta cuatro metros.

Réplica sísmica y monitoreo constante
Horas después del sismo principal, otro terremoto de magnitud 6.2 se registró en la península de Kamchatka. Según sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia, ocurrió a las 21:56 hora local (09:56 GMT) a una profundidad de 69 kilómetros, con epicentro a unos 200 kilómetros al este de la capital regional.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó que el epicentro del terremoto principal se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, con una profundidad de 19 kilómetros. La intensidad del fenómeno activó alertas de tsunami que incluyeron a Alaska, Japón, Guam, California y el archipiélago de Hawái.

 

Las autoridades en esos lugares advirtieron sobre posibles olas de entre 1 y 3 metros de altura. Incluso en países sudamericanos como Chile y Colombia se emitieron alertas preventivas ante la posibilidad de impacto en sus costas.

Te puede interesar
Lo más visto