
El cronograma de pagos para este jueves 11 de septiembre es el siguiente.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior.
Economía11 de septiembre de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que en agosto de 2025 el valor de la canasta básica total (CBT) para una familia tipo alcanzó los $1.160.780. Este monto marca el ingreso mínimo necesario para que un hogar compuesto por dos adultos y dos menores no sea considerado pobre en la Argentina.
El organismo también precisó que la canasta básica alimentaria (CBA), que determina el umbral de indigencia, se ubicó en $520.529 para el mismo tipo de hogar. De esta manera, las familias que no logran reunir ese monto mensual no alcanzan a cubrir las necesidades mínimas de alimentación.
El Indec explicó que la CBA se calcula sobre la base de los requerimientos normativos de kilocalorías y proteínas para una persona adulta y luego se ajusta según la estructura de consumo de distintos tipos de hogares. Por su parte, la CBT amplía ese universo e incorpora bienes y servicios no alimentarios esenciales, como indumentaria, transporte, salud y educación.
En agosto, tanto la CBA como la CBT tuvieron una variación del 1% en relación al mes de julio. Es decir que los productos de primera necesidad se encarecieron a un ritmo menor que la inflación general, que avanzó 1,9% en agosto.
Según el informe, estas variaciones reflejan el impacto de los precios en la capacidad de compra de los hogares. El Indec destacó que las mediciones mensuales permiten “evaluar la evolución del poder adquisitivo de los ingresos y su relación con las necesidades básicas de consumo”.
Canastas a medida
Los valores de referencia cambian en función del tamaño y la composición de cada hogar. En el caso de un grupo familiar de tres integrantes, el ingreso necesario para no ser pobre fue de $924.116, mientras que el umbral de indigencia se ubicó en $414.402.
Para un hogar de cinco miembros, la canasta básica total alcanzó los $1.220.885 y la canasta básica alimentaria llegó a $547.482. Estas estimaciones muestran cómo las necesidades económicas se modifican de acuerdo con la cantidad de integrantes y su edad.
Impacto social y seguimiento estadístico
El seguimiento de las canastas básicas es uno de los indicadores clave utilizados por el Indec para evaluar la evolución de la pobreza e indigencia en el país. El organismo publicará a fin de mes el próximo informe con la tasa oficial de pobreza, que surge de cruzar estos valores con la distribución de ingresos relevada en la Encuesta Permanente de Hogares.
En su informe, el Indec señaló que la actualización de los valores se realiza “sobre la base de la variación de los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”. De esta manera, los datos permiten establecer un puente directo entre la inflación y las condiciones de vida de los hogares.
Otro punto que se debe tener en cuenta al momento de evaluar el impacto de la CBA y la CBT sobre los niveles de pobreza e indigencia es el que tiene que ver con los salarios. El Indec aún no publica el estudio de ingresos correspondiente al mes de agosto, por lo que no es posible una comparación directa para ese período de tiempo, pero sí se puede hacer una evaluación de cómo venían comportándose las diferentes variables hace unos meses.
De acuerdo con el organismo, en los primeros seis meses de este año los salarios subieron 20,7%. En ese mismo período, la CBT acumuló un incremento del 10,1% y la CBA presentó una suba del 12,6%. Es decir que ambos indicadores tuvieron variaciones por debajo de la evolución de los salarios. Todo indica, entonces, que disminuyó la presión sobre los niveles de pobreza e indigencia en los primeros seis meses del año. De todas formas, habrá que esperar a que el Indec presente los datos oficiales para tener certezas de una posible mejora de los indicadores socioeconómicos.
El cronograma de pagos para este jueves 11 de septiembre es el siguiente.
El FMI ratificó el respaldo al programa económico y a su implementación, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el mensaje. “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad macro”, sostuvo la vocera del organismo, Julie Kozack.
Cada stand se convirtió en una vidriera del trabajo local, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo la economía del territorio.
Nuevo Banco del Chaco se proyecta en la región como un ejemplo de innovación financiera. Con el ingenio chaqueño, desarrolló productos como NBCH24 y UNICOBROS, que marcan una modernización que trasciende fronteras y se proyecta con fuerza hacia el escenario regional y nacional.
Este viernes 12 de septiembre, la ciudad de Barranqueras será escenario de una nueva edición de la Feria de Emprendedores, una propuesta que reúne creatividad, talento y productos locales en un espacio pensado para toda la familia.
Milone volvió a referirse a su vínculo con el cantautor y apuntó contra los periodistas que “inventaron” sus declaraciones anteriores respecto a la relación.
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela que la dosis ideal de actividad física diaria amplía la diversidad bacteriana intestinal y potencia la memoria.
Intervino personal de la Dirección General de Consumos Problemáticos. Se iniciaron actuaciones por presunta venta de estupefacientes.
Inspectores municipales realizaron un operativo de control vehicular en inmediaciones del colegio María Auxiliadora, la Escuela Primaria Nº 2 “Raúl B. Díaz” y los jardines de infantes Nº 28 y Nº 129 de Resistencia.