
Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La inflación registró una leve aceleración y fue del 2,3% en octubre último, con lo que acumuló un alza del 31,3% en los últimos doce meses. En lo que va del año los precios subieron 24,8%.
Economía13 de noviembre de 2025El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación la inflación de octubre fue de 2,3%. Un dato levemente superior al mes pasado. Así, en lo que va del año ya acumuló el 24,8%. Y en la comparación interanual, quedó en el 31,8%.
De esta manera, la inflación mensual vuelve a registrar un incremento mes contra mes, proceso que empezó en mayo, cuando había marcado 1,5%. Luego, fue subiendo (junio: 1,6%; julio: 1,9%; agosto: 1,9%; y septiembre: 2,1%).
En cuanto a las divisiones, los “alimentos y bebidas no alcohólicas” registraron un incremento en el mes del 2,3%.
Lo que más subió fue el “transporte”, con una inflación del 3,5%. ¿Lo que menos? “Transporte” y “recreación y cultura”, con un índice del 1,6%.
Las consultoras privadas habían adelantado que la cifra del Indec podría rondar el 2%, en medio de un mes de incertidumbre económica por las elecciones que finalmente terminó ganando el oficialismo.
Incluso, el relevamiento de expectativas del BCRA donde se vuelcan las estimaciones de 42 consultoras y entidades financieras indicaba que la inflación de octubre estaría en 2,2%, levemente por encima de la cifra de septiembre.
Para este mes y el próximo, el consenso de consultoras y bancos ve el dato algo más abajo: 1,9% para noviembre y de 2% para diciembre. Y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.
Inflación 2025 en Argentina, mes a mes
Enero 2025: 2,2%
Febrero 2025: 2,4%
Marzo 2025: 3,7%
Abril: 2,8%
Mayo: 1,5%
Junio: 1,6%
Julio: 1,9%
Agosto: 1,9%
Septiembre: 2,1%
Octubre: 2,3%.

Una familia tipo compuesta por cuatro integrantes necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El cronograma de pagos para este jueves 13 de noviembre es el siguiente.

Nuevo Banco del Chaco ofrece herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares, con la tranquilidad de conocer el rendimiento de antemano y la posibilidad de acceder a liquidez inmediata.

El Nuevo Banco del Chaco, junto al Ministerio de Producción, anunció la nueva línea de crédito “NBCH + Semillas”, destinada a acompañar a los productores algodoneros inscriptos en el SIPACH (Sistema de Productores Algodoneros del Chaco) de hasta 100 hectáreas, con un corte de 150 hectáreas.

Será el sábado 15 y domingo 16, desde las 18 horas, en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, con acceso libre y gratuito.

Personal de la Comisaría Cuarta Metropolitana, junto a otras unidades, intervinieron en un desorden con arma de fuego ocurrido en el barrio Villa del Oeste.

El gobernador Leandro Zdero fue recibido en la Embajada de Argentina en España, por Wenceslao Bunge Saravia, quien expresó su disposición para articular acciones que fortalezcan el crecimiento y desarrollo del país, y en particular de la provincia del Chaco.

En la mañana de este miércoles 12 de noviembre, pasadas las 9:30 hs, Emerenciano Sena declaró a declarar ante el jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida en junio de 2023. Fue el primero de los siete imputados en tomar la palabra durante la audiencia.

Expertos y diversos estudios analizaron la relación entre diferentes horarios del día y la efectividad de la actividad física en el bienestar general. Claves para optimizar los resultados en salud cardíaca.