
El cronograma de pagos para este miércoles 2 de julio es el siguiente.
Según un informe privado, Las carnes y lácteos lideraron el aumento de la inflación en el sector alimenticio el mes pasado. Cabe recordar que se espera un índice inflacionario superior a lo que arrojó mayo.
Economía30 de junio de 2024En el marco de una tendencia decreciente de la inflación que se condecía con la reducción del incremento del precio de los alimentos, los primeros estudios privados relevaron un aumento del 3,8% en la canasta de productos básicos de este rubro durante el mes de junio.
La consultora LCG expresó que una suba del 0,6% en la última semana del mes justificaron la cifra, lo que representó una desaceleración de 0,3% con respecto a los siete días previos. El 3,8% en alimentos se encuentra por encima de los 2,3% en promedio que tuvieron abril y mayo.
En el detalle de los alimentos, la última semana de junio atravesó caída en los precios de las bebidas, el azúcar, las frutas y las verduras, siendo este último rubro el de mayor retroceso: 2,9% en los siete días finales de mes. En contraposición, lácteos y carnes tuvieron pronunciados incrementos.
Se espera que el INDEC publique los datos oficiales el miércoles 12 de julio, que oscilarían en el rango del 5%, superior al 4,2% de mayo.Inflación: cuánto fue el aumento de los alimentos en junio
Según la consultora LCG, la variación de precios de junio en el rubo de alimentos fue:
Lácteos y huevos: 7,5%;
Aceites: 5,7%;
Carnes: 5,4%;
Azúcar: 3,8%;
Verduras: 2,3%;
Pan, cereales y pastas: 2,1%;
Bebidas e infusiones: 2%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 1,9%;
Comidas listas para llevar: 1,8%;
Frutas: -2%.
Inflación en junio: qué números esperan las consultoras
En diálogo con Ámbito, Claudio Caprarulo, director en Analytica, vaticinó: "Por ahora mantenemos una proyección cercana al 5% para este mes y en la tercera semana de junio nos dio por debajo de 0,1% la inflación en alimentos y bebidas, la categoría más importante del INDEC".
Por su parte, Camilio Tiscornia de C&T Asociados, también en charla con este medio dijo que "el dato del mes puede estar un poco abajo de 5%". Por su parte desde pxq, se estima que la inflación de junio rondará entre 4,5% y 5%. "Desde finales del mes anterior hasta la semana actual, los bienes que conforman la categoría de la inflación núcleo registran un crecimiento muy moderado y con baja volatilidad", ampliaron.
Si la medición de junio finalmente llega a ese nivel, será el primer mes de todo el semestre en el que se producirá una aceleración de la inflación. Cabe resaltar que en diciembre, el IPC saltó al 25,5%, en enero se moderó al 20,6%, en febrero continuó con el camino de la desaceleración y marcó un 13,2%, posteriormente en marzo se ubicó en el 11%, en abril fue del 8,8%, y en mayo llegó a 4,2%.
En cuanto a las proyecciones de inflación de los analistas de la City(de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publicó a principios de mes el Banco Central), se vislumbra un escenario desafiante. A partir de junio, la desaceleración mensual se frenará y prevén que se estancará arriba del 5% en los próximos cuatro meses.
El cronograma de pagos para este miércoles 2 de julio es el siguiente.
En caso de no contar con fondos suficientes en ese momento, los saldos con más intereses por mora quedan pendientes de cobro hasta contar con disponibilidad en la cuenta.
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El gobernador Leandro Zdero informó el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de junio para los trabajadores de la administración pública.
Las autoridades de Sameep realizan un monitoreo permanente de las acciones ejecutadas tendientes a encauzar la toma de agua para lograr su potabilización y distribución a Puerto Lavalle, Fortín Lavalle, Juan José Castelli, Villa Río Bermejito, Miraflores, El Espinillo y Zaparinqui.
Continúan los controles móviles en distintos puntos de la ciudad, para fomentar el uso de elementos de seguridad y el respeto a las señales de tránsito.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
El grupo dirigido artísticamente por Manuel Wirtz llega a la capital chaqueña el jueves 3 de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).