
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Según un informe privado, Las carnes y lácteos lideraron el aumento de la inflación en el sector alimenticio el mes pasado. Cabe recordar que se espera un índice inflacionario superior a lo que arrojó mayo.
Economía30 de junio de 2024En el marco de una tendencia decreciente de la inflación que se condecía con la reducción del incremento del precio de los alimentos, los primeros estudios privados relevaron un aumento del 3,8% en la canasta de productos básicos de este rubro durante el mes de junio.
La consultora LCG expresó que una suba del 0,6% en la última semana del mes justificaron la cifra, lo que representó una desaceleración de 0,3% con respecto a los siete días previos. El 3,8% en alimentos se encuentra por encima de los 2,3% en promedio que tuvieron abril y mayo.
En el detalle de los alimentos, la última semana de junio atravesó caída en los precios de las bebidas, el azúcar, las frutas y las verduras, siendo este último rubro el de mayor retroceso: 2,9% en los siete días finales de mes. En contraposición, lácteos y carnes tuvieron pronunciados incrementos.
Se espera que el INDEC publique los datos oficiales el miércoles 12 de julio, que oscilarían en el rango del 5%, superior al 4,2% de mayo.Inflación: cuánto fue el aumento de los alimentos en junio
Según la consultora LCG, la variación de precios de junio en el rubo de alimentos fue:
Lácteos y huevos: 7,5%;
Aceites: 5,7%;
Carnes: 5,4%;
Azúcar: 3,8%;
Verduras: 2,3%;
Pan, cereales y pastas: 2,1%;
Bebidas e infusiones: 2%;
Condimentos y otros productos alimenticios: 1,9%;
Comidas listas para llevar: 1,8%;
Frutas: -2%.
Inflación en junio: qué números esperan las consultoras
En diálogo con Ámbito, Claudio Caprarulo, director en Analytica, vaticinó: "Por ahora mantenemos una proyección cercana al 5% para este mes y en la tercera semana de junio nos dio por debajo de 0,1% la inflación en alimentos y bebidas, la categoría más importante del INDEC".
Por su parte, Camilio Tiscornia de C&T Asociados, también en charla con este medio dijo que "el dato del mes puede estar un poco abajo de 5%". Por su parte desde pxq, se estima que la inflación de junio rondará entre 4,5% y 5%. "Desde finales del mes anterior hasta la semana actual, los bienes que conforman la categoría de la inflación núcleo registran un crecimiento muy moderado y con baja volatilidad", ampliaron.
Si la medición de junio finalmente llega a ese nivel, será el primer mes de todo el semestre en el que se producirá una aceleración de la inflación. Cabe resaltar que en diciembre, el IPC saltó al 25,5%, en enero se moderó al 20,6%, en febrero continuó con el camino de la desaceleración y marcó un 13,2%, posteriormente en marzo se ubicó en el 11%, en abril fue del 8,8%, y en mayo llegó a 4,2%.
En cuanto a las proyecciones de inflación de los analistas de la City(de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publicó a principios de mes el Banco Central), se vislumbra un escenario desafiante. A partir de junio, la desaceleración mensual se frenará y prevén que se estancará arriba del 5% en los próximos cuatro meses.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Las ventas de sectores estratégicos de la Argentina, como el aluminio y el acero, se verán afectadas por la suba de aranceles a las importaciones anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El cronograma de pagos para este martes 1 de abril es el siguiente.
El sábado 5 de abril, a partir de las 19 horas, en el espacio recuperado en la esquina de avenidas Ávalos y Lavalle, se llevará a cabo una nueva edición del Festival de San Patricio, organizado por la Asociación de Cerveceros del Litoral.
El sector de autos usados consolidó su recuperación y en el primer trimestre del año las ventas subieron un 40,5%, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco.
La jefa comunal compartió un grato momento con los niños y docentes, entregando ventiladores para hacer más confortable el espacio y coordinando con los trabajadores municipales tareas de reacondicionamiento en la institución.
Además, incautaron celulares y un hombre fue notificado de su situación legal.