
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Un informe privado que releva una canasta de alimentos y servicios calculó que una familia porteña conformada por dos adultos y dos menores requirió más de $1,35 millones para pertenecer al sector medio.
Nacionales25 de julio de 2024Una familia tipo que vive en la ciudad de Buenos Aires precisó ingresos por $1.352.395,54 para ser considerada de clase media en junio. La categoría de mayor impacto en el bolsillo de los sectores medios fue la de tarifas de servicios públicos y transporte urbano.
Los datos surgen de un análisis del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) sobre una canasta de alimentos y servicios que arrojó un incremento mensual de 8,25%, muy por encima del dato de inflación de CABA (4,8%).
CABA: una familia necesitó más de $1,3 millones para ser clase media
"La variación del rubro Productos de Consumo Masivo registró un incremento de 3,88% mientras que el rubro Servicios Básicos se incrementó en 10,67%", explica el reporte de CESyAC acerca del comportamiento de los distintos rubros que componen la medición.
En tal sentido, los aumentos más relevantes en la primera categoría se produjeron en Bebidas (6%) y Carnes (6,86%). En cuanto a los servicios, impactaron las subas en Medicina Prepaga (8,80%), Telefonía Móvil e Internet por Cable (10%) y ABL (8,71%). La actualización de la tarifa del subte (13,24%) también horadó el bolsillo del clan familiar.
Del total de gastos del consumo del hogar, el documentó calculó que $462.618,21 se destinaron a productos y $889.777,33 a servicios básicos. La muestra contempla una familia que "alquila, tiene un auto, un abono de medicina prepaga, sus hijos asisten a un colegio privado y son socios de un club".
Hacia adentro del monto destinado a bienes de consumo masivo, $137.628,22 responden a comestibles envasados; $151.998,41 a carnes; $33.163,67 a productos de limpieza; $63.946,50 a frutas y verduras; y $75.881,41 a bebidas no alcohólicas.
En cuanto a la repartición de la segunda categoría, servicios personales lideró el ranking con $338.251,53 seguido por alquileres e impuestos con $248.286,21; transporte con $211.937,15; y servicios de vivienda $91.302,44.
Según los cálculos de CESyAC, una familia de cuatro personas de clase media necesita al menos $45.079,85 al día para poder vivir en CABA. De ese monto, $15.420,61 son para comprar productos de consumo masivo y los $29.659,24 restantes para contratar los servicios básicos para el hogar.
Cabe destacar que los datos del estudio reflejan resultados muy similares a los difundidos por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC). En este caso, un clan necesitó de al menos $1.390.921,89 en junio para ser considerado de clase media.
Por otra parte, un grupo de cuatro integrado por dos adultos y dos menores requirió de $890.589,95 para no caer bajo el umbral de la pobreza (Canasta Básica Total). A la vez, el límite de la indigencia para el mismo grupo se fijó en $496.898,13 (Canasta Básica Alimentaria).
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Después del encuentro, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.
María Servini deslizó que la expresidenta quedaría libre antes de cumplir los seis años de pena domiciliaria.
Es por declaraciones en el programa Duro de Domar y por un tuit que, según el abogado del presidente habrían afectado el honor y la reputación del mandatario.
Sebastián Lazzarini, cuestionó el vergonzoso accionar de los legisladores de la oposición, quienes impulsaron un pedido de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, para el miércoles y no asistieron.
“Estamos materializando hoy el convenio que firmamos en febrero pasado, acreditando que lo que plasmamos en el papel se efectiviza y las promesas, se cumplen”, subrayó el gobernador Zdero.
Fuerzas de seguridad llevaron a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la calle García Merou 176 de la ciudad de Resistencia, en el marco de una causa federal por amenazas públicas contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y otras figuras públicas.
El mandatario Javier Milei respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de Union por la Patria.