
El Banco Mundial (BM) pronosticó, en su último informe, que la Argentina tendrá un incremento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI).
El índice desarrollado por el Isepci mostró un incremento del 2,66% en la Canasta Básica Total, que pasó de $807.329 a $828.853.
Economía23 de octubre de 2024El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) presentó los datos del Índice Barrial de Precios y reveló que en septiembre de 2024, la Canasta Básica Total aumentó más del 2,5%. El relevamiento se realizó en comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
El índice desarrollado por los relevadores del organismo mostró un incremento del 2,66% en la Canasta Básica Total, que pasó de $807.329 a $828.853, lo que representó una suba de $21.524 en 30 días. También se registró un aumento en la Canasta Básica Alimentaria, que subió un 1,75%, llegando a $370.023 frente a los $363.661 de agosto, una diferencia de $6.362 de un mes a otro.
AUMENTOS POR RUBROS
Los mayores aumentos de septiembre se dieron en carnicería, con una variación del 3,99%, equivalente a $4.093 más respecto a los $102.643 de agosto, alcanzando los $106.736 en septiembre.
El almacén fue el segundo rubro con mayor incremento, con una suba del 2,12%. Los productos esenciales pasaron de $172.480 en agosto a $176.137 en septiembre, lo que supone $3.657 adicionales.
Por el contrario, la verdulería experimentó una baja del 1,57%, es decir, $1.389 menos. Los precios cayeron de $88.538 en agosto a $87.149 en septiembre.
LOS PRODUCTOS MÁS CAROS
Los productos que más aumentaron en la carnicería fueron: el pescado, con un incremento del 19%, pasando a costar $3.570, es decir, $570 más que los $3.000 que costaba en agosto; seguido por la carnaza, que subió un 9,5%, alcanzando los $6.570 por kilo, en comparación con los $6.000 del mes pasado; y la paleta, con un aumento del 7,27%, que trepó de $5.500 a $5.900.
En cuanto a los artículos de almacén, los mayores aumentos se registraron en la lenteja de 400 gramos, que elevó su valor un 20%, pasando de $1.000 a $1.200; luego, los 500 gramos de mayonesa, con un ascenso del 17,31%, es decir, $220 más, alcanzando los $1.525; y, por último, la paleta cocida, que subió hasta los $7.000 por kilo, tras un incremento de $900, lo que representa un crecimiento del 14,75%.
En el sector de verdulería, los productos con mayor reajuste de precios fueron el kilo de batata, con un aumento del 7,69%, que pasó de $1.300 a $1.400; la acelga, con un 5,88%, alcanzando los $1.800 respecto a los $1.700 de agosto; y el tomate, con un incremento del 5,26%, llegando a valer $2.000 en comparación con los $1.900 del mes anterior.
El Banco Mundial (BM) pronosticó, en su último informe, que la Argentina tendrá un incremento del 5,5% en su Producto Bruto Interno (PBI).
El servicio de Nuevo Banco del Chaco permite comprar con la tarjeta de débito Chaco24 sin tener saldo en la cuenta y sin pagar intereses.
Durante los meses de enero, febrero y marzo, los fondos que se coparticiparon a los municipios fueron mayores, recibieron más de lo que les correspondía, por no encontrarse vigente el financiamiento educativo.
El cronograma de pagos para este viernes 25 de abril es el siguiente.
El primer pontífice latinoamericano falleció en el Vaticano. Profunda conmoción en el mundo católico y político global.
Desde la cartera educativa se aclaró que no está prevista la suspensión de clases, sino que se invita a generar espacios en la jornada educativa como una posibilidad de compartir la fructífera vida del Papa Francisco.
Una cámara oculta muestra al presidente charlando con la madre de un futbolista, quien le paga una importante cifra para que se avance en la contratación.
El cumbiero confirmó su ruptura con la mediática el pasado domingo, en medio de las celebraciones por Pascuas. ¿Qué pasó?
El contador Walter Pasko, se entregó esta mañana en la sede de Gendarmería. Está acusado de ser parte de la organización delictiva junto a Ayala y Reinau.