
La principal productora de aluminio de Argentina anunció una significativa reducción en sus precios para el mercado interno, atribuyendo la medida a la quita de impuestos y sobrecargos.
Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.
Economía14 de mayo de 2025La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 11,6% en el primer cuatrimestre, según informó el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,9 puntos porcentuales contra marzo. El acumulado en 2025, en tanto, es de 47,3%.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en los servicios recreativos y culturales.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%)
El Índice de Precios al Consumidor cobra especial relevancia al ser el primero en emitir resultados luego de que el Gobierno eliminara el cepo cambiario y adoptara un nuevo esquema de bandas para el dólar, permitiendo fluctuaciones del tipo de cambio entre $1.000 y $1.400.
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. El Noroeste y Cuyo registraron el número más alto: 2,9%.
A la par del total nacional se ubicaron el Gran Buenos Aires (2,8%) y la región Pampeana (2,8%). Por debajo de ese nivel estuvieron la Patagonia (2,7%) y el Noreste (2,7%).
Rubro por rubro: cuáles fueron las divisiones que más aumentaron en abril
La principal productora de aluminio de Argentina anunció una significativa reducción en sus precios para el mercado interno, atribuyendo la medida a la quita de impuestos y sobrecargos.
Según datos del INDEC, Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre.
El cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo es el siguiente.
El Gobierno bajará aranceles a electrónicos y la medida incluye celulares, televisores y aires acondicionados. Buscan equiparar los valores locales con los del resto de la región y minimizar el impacto sobre la producción nacional.
Según datos del INDEC, Una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos niños, necesitó unos $1.110.063 en abril para no ser pobre.
La ministra de Seguridad, patricia Bullrich, advirtió que a partir de los cambios en el sistema de migraciones los extranjeros "van a tener que pagar como en otros países", al afirmar que "las deportaciones se hicieron imposibles".
Anunciaron detalles para la peregrinación y las festividades de Santa Rita de Casia, que este año volverá a convocar a miles de peregrinos.
Es el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En lo que va del año subió 11,6%.
Fue denunciada por el mandatario tucumano, Osvaldo Jaldo. También tomó los CUITS de los gobernadores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luis. "De apurada busqué CUITS en Google", “No sabía que era delito, lo hice de apurada” se excusó Valentina Olguín.