
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
Un profesor de Harvard explicó que evitar el ejercicio no es pereza, sino un instinto evolutivo: moverse sin necesidad era un gasto energético innecesario.
Sociedad24 de mayo de 2025La resistencia a hacer ejercicio no se debe a la pereza, sino a nuestra biología, según Daniel E. Lieberman, profesor de Harvard y autor del libro Exercised: Why Something We Never Evolved to Do is Healthy and Rewarding.
Lieberman explicó que los humanos evolucionaron para moverse solo cuando era necesario, como cazar o recolectar, y no para realizar actividad física voluntaria, como correr maratones o practicar deportes extremos. Este instinto ancestral de evitar esfuerzos innecesarios, crucial para la supervivencia en el pasado, choca con el estilo de vida moderno, donde la actividad física ya no es esencial para obtener recursos.
En una entrevista con The Harvard Gazette, citada por Infobae, Lieberman destacó que nuestro cuerpo está diseñado para esfuerzos moderados, no para prácticas intensas. “Correr cinco millas por gusto habría sido absurdo para un cazador-recolector”, señaló, ya que gastar energía sin propósito no era ventajoso. Por eso, calificar a las personas como “perezosas” es injusto: simplemente están siguiendo un comportamiento natural.
Para superar esta barrera, Lieberman propone estrategias basadas en la antropología evolutiva:
Lieberman enfatizó que el ejercicio, aunque no sea instintivo, es saludable y gratificante. Comprender nuestra biología ayuda a abordar el desafío con empatía y estrategias efectivas, adaptadas a nuestra naturaleza evolutiva.
Descargá la App de Fmcerrito y llévanos siempre a todos lados con vos.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será “superadora”, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
Se trata del frigorífico caprino ovino que pertenecía a la cooperativa Trento-Chaqueña, en Pampa del Infierno, y que ahora es concesionado por Ovechás S.A.S. beneficiará a pequeños productores de todo El Impenetrable en la comercialización de su producción y proveerá de carne de alta calidad a la región y al país, con vistas al mercado internacional.
Este viernes continuarán las tareas complementarias de movimiento de suelo y saneamiento del sector intervenido.
La venta de combustibles durante la madrugada en las estaciones de servicio de YPF creció un 25% gracias a una estrategia que combina precios dinámicos, descuentos por franja horaria y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
La ANMAT prohibió la comercialización de productos capilares y de un jabón médico falsificado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y responde a incumplimientos sanitarios y riesgos para la salud.
Al ser una casa sin dueño y estar construida en un terreno fiscal, la Policía del Chaco y la Municipalidad de Resistencia decidieron derrumbar el edificio y dar un punto final al denominado “Pasillo de la Muerte”.