escuchanos en vivo 03

EME 720x90

Una familia necesitó en julio: Casi $1.150.000 para no caer en la pobreza

A pesar de la desaceleración de la inflación, el elevado nivel de ingresos requeridos para no ser pobre o indigente sigue siendo una preocupación central para millones de argentinos.

Economía14 de agosto de 2025
pobreza
pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el miércoles que la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, registró un aumento del 1,9% en julio de 2025. Con este incremento, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos niños en edad escolar necesitó $1.149.353 mensuales para no caer en la pobreza.

El alza mensual de la CBT se mantuvo en línea con la inflación general del mes, también del 1,9%. No obstante, en términos interanuales, la canasta acumula un incremento del 27,6%, mientras que en lo que va del año suma una suba del 12,2%. En ambos casos, las variaciones se ubicaron por debajo del índice general de precios al consumidor, lo que refleja una desaceleración relativa en el costo de los bienes y servicios esenciales.

En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que define el umbral de la indigencia también aumentó 1,9% en julio. De esta manera, una familia tipo necesitó ingresos por al menos $515.405 para no encontrarse en situación de indigencia, es decir, para poder cubrir únicamente sus necesidades alimentarias básicas.

La CBA acumula un incremento del 27% en los últimos 12 meses y un 14,7% desde enero, cifras que también se mantienen por debajo de la inflación general, lo cual indica cierta estabilidad en el precio de los alimentos básicos en comparación con el resto de los bienes y servicios de la economía.

Estos datos ofrecen una nueva radiografía de la situación social y económica del país, y permiten dimensionar el impacto que la evolución de los precios sigue teniendo en los sectores más vulnerables.

A pesar de la desaceleración de la inflación, el elevado nivel de ingresos requeridos para no ser pobre o indigente sigue siendo una preocupación central para millones de argentinos.

Te puede interesar
Lo más visto