
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El costo de criar a un niño en Argentina sigue en aumento, aunque el último informe del INDEC indicó una desaceleración en el crecimiento de la canasta de crianza.
Economía20 de octubre de 2024El costo de criar a un niño en Argentina sigue aumentando, aunque el último informe del INDEC indica una desaceleración en el incremento de la canasta de crianza.
En septiembre de 2024, los hogares necesitaron hasta $460.283 para cubrir los gastos de un niño de entre 6 y 12 años, lo que representa un aumento del 1,03% respecto a agosto, un incremento notablemente menor al 3,5% de inflación general del mismo mes.
La canasta de crianza, presentada por el INDEC en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes hasta los 12 años. Este indicador considera gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como costos de cuidado, que se valoran según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
Su implementación tiene como objetivo visibilizar los costos económicos de las tareas de cuidado, tradicionalmente no remuneradas, y se utiliza como referencia en procesos judiciales para determinar cuotas alimentarias.
Costo de criar a un niño por rango de edad
El cálculo de la canasta de crianza varía según la edad. En septiembre, un recién nacido (menor de un año) costó $369.829, desglosándose en $109.261 para bienes y servicios y $260.568 para el costo de cuidado. Los padres de niños de 1 a 3 años necesitaron $438.873, mientras que para aquellos de 4 a 5 años, el costo fue de $365.804. Para la franja de 6 a 12 años, el monto total alcanzó $460.283, reflejando las mayores demandas en alimentación, vestimenta, educación y cuidados.
Comparación con el salario mínimo
El salario mínimo vital y móvil (SMVM), que desde octubre de 2024 se sitúa en $271.571,22, está muy por debajo de los costos necesarios para criar a un niño, sin importar su edad. Para un recién nacido, la canasta de crianza supera el salario mínimo en $98.257, evidenciando la presión económica sobre los hogares. Para un niño de 6 a 12 años, el salario mínimo apenas cubre el 59% del costo total.
Este desfase resalta las dificultades que enfrentan las familias argentinas para satisfacer las necesidades básicas de sus hijos, especialmente en un contexto de alta inflación y deterioro del poder adquisitivo. Además, en términos reales, el salario mínimo ha caído un 30,49% en comparación con octubre de 2023, ampliando la brecha entre ingresos y costo de vida.
Una canasta que crece más lento que la inflación
A pesar de un leve incremento en septiembre (1,03%), la comparación interanual de la canasta de crianza muestra un aumento del 167%, lo que impacta considerablemente en el bolsillo de las familias. La inflación en el mismo período ha sido aún más elevada, sugiriendo que los costos de crianza se han moderado en comparación con otros rubros de la economía.
El informe del INDEC, junto con la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género y UNICEF, busca cuantificar los gastos relacionados con el cuidado infantil, un aspecto clave en las discusiones sobre la brecha de género y la economía del cuidado.
Aunque el costo de criar a un niño en Argentina sigue en aumento, la desaceleración del crecimiento de la canasta de crianza en septiembre ofrece un alivio leve a los hogares en medio de un entorno económico desafiante. Sin embargo, la brecha entre ingresos y gastos esenciales sigue siendo significativa, especialmente en comparación con el salario mínimo vital y móvil, que no alcanza a cubrir el costo de crianza de los niños más pequeños.
Fuente: NA
Este martes 1 de abril estarán depositados los haberes de todos los trabajadores municipales de Barranqueras, con el incremento correspondiente en base a la Recomposición Salarial acordada.
El cronograma de pagos para este martes 1 de abril es el siguiente.
El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de SECHEEP, amplía el alcance del Descuento Verano e incorpora a los usuarios Residenciales N1 que cumplan con determinados requisitos, beneficiando así a un mayor número de hogares chaqueños.
Nuevo Banco del Chaco recuerda a sus clientes que nunca pedirá realizar simulaciones de préstamos, cambiar contraseñas, instalar aplicaciones ni hacer transferencias de dinero bajo ningún concepto.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) adelantaron el calendario de pagos de los diversos beneficios. Llegarán con un aumento del 2,4% de acuerdo con el índice de inflación que se toma en cuenta para la actualización.
En Buenos Aires, el Jefe del Ejecutivo Provincial rubricó este documento que tiene por objetivo llevar adelante el relevamiento y regularización de tierras fiscales en la zona del Parque.
El procedimiento lo llevaron a cabo los del Servicio Externo de las Comisarías Cuarta y Sexta.
Estas clases están dirigidas a niños y jóvenes de 6 a 14 años; se dictan de lunes a viernes de 18 a 20 hs. Consisten en actividades didácticas que incentivan los valores a través del aprendizaje.
Una serie de allanamientos simultáneos resultaron en la detención de Juan Carlos Rolon, Diego Rolon, Marcos Cáceres y Lucas Torales, todos vinculados a una causa federal por lavado de activos.