
El Gobierno nacional anunció un plan de flexibilización para uso de ahorros no declarados
Economía23 de mayo de 2025Se eliminan una serie de controles y se amplían los topes que diferentes agentes económicos deben informar a ARCA por consumos.
El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
Economía22 de mayo de 2025El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a abril de 2025. El relevamiento realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $1.036.714,81, lo que representa un incremento del 3,41% respecto al mes anterior.
La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, manifestó: "Los incrementos que se registraron en la Canasta Básica de Alimentos durante el mes de abril, en comparación con marzo, fueron de $14.985. En el caso de la Canasta Básica Total, el aumento fue de $34.164. Si comparamos estos datos con los incrementos otorgados al Salario Mínimo, Vital y Móvil para los próximos meses, vemos que el aumento es de aproximadamente $5.000 por mes en promedio. Estos números están muy lejos de las afirmaciones del Gobierno nacional, que sostiene que los salarios vienen recuperando el poder adquisitivo".
Además, agregó: "Lo que sí podemos observar son las subas constantes, mes a mes, en productos esenciales, básicos y de consumo cotidiano de las familias, los cuales cada vez resultan más difíciles de adquirir".
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), también registró una suba del 3,41%, alcanzando los $454.699,48, es decir $14.958 más de los $439.714 que valió en marzo. En términos interanuales, la CBT se incrementó un 58,91% y la CBA un 50,55%, lo que demuestra el fuerte encarecimiento del costo de vida en comparación con abril del año pasado.
Aumentos por rubro
El rubro almacén fue el que más aumentó en el mes, con una suba del 9,85%, alcanzando un valor de $212.520,11. Esta cifra deja atrás los 193.468 pesos que costó en el mes anterior al índice.
En segundo lugar, se ubicó la carnicería, con un aumento leve del 0,33%, llegando a $157.362,89, lo que se traduce como $511 más a los 156.851 pesos de marzo.
Por último, la verdulería mostró una baja del -5,12%, ubicándose en $84.816,48. Es decir, 4.578 pesos menos a los datos del estudio anterior.
Los productos con mayores aumentos
En almacén, el mayor aumento lo tuvo el queso crema, que subió un 40%, pasando de $8.333,33 a $11.666,67 por kilo. Le siguió el café, que también aumentó un 40%, saltando de $ 5.000 a $ 7.000 por los 500 gramos y, en el tercer lugar del podio de aumentos, se ubicó el puré de tomates, con una suba del 44,44%, pasando de $ 900 a $ 1.300 por 520 gramos.
En la carnicería, el pollo lideró los aumentos con una suba del 25%, pasando de $4.000 a $5.000 por kilo. Le siguieron el hígado, con un incremento del 6,67%, que elevó su costo de $3.750 a $4.000, y la paleta, con una suba del 5,33%, que aumentó de $7.500 a $7.900.
En verdulería, el producto con mayor incremento fue la banana, con una suba del 8,7%, pasando de $2.300 a $2.500, seguido por el zapallo y la zanahoria, que mantuvieron sus precios, pero acumulan subas interanuales de más del 70%. Por otro lado, el tomate bajó un 24%, y la papa lo hizo un 10%.
Se eliminan una serie de controles y se amplían los topes que diferentes agentes económicos deben informar a ARCA por consumos.
El cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo es el siguiente.
El gobernador Leandro Zdero anunció el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos y el medio aguinaldo del sector público provincial.
La actualización en el sistema, modificó la forma de cobro de los créditos a favor de los clientes: en lugar de debitar automáticamente al acreditar el sueldo, los créditos se cobran, en la fecha de vencimiento.
En un fuerte descargo, el futbolista denunció que sus hijas nuevamente no realizaron la videollamada pactada por el Ministerio Público Tutelar.
“Estamos recuperando el perfil urbano de la ciudad” dijo el gobernador Zdero. La obra, que se extiende por Av. 9 de Julio (entre Calle Delfino/Prof. Portela y Av. Gaboto) y Av. Arribálzaga se prevé finalizar en noviembre.
La casa Central de INSSSEP atiende normalmente de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 y de 14 a 18 hs y la Farmacia de 7.00 a 15 hs.
Como cada 22 de mayo, la celebración de Santa Rita volvió a congregar a miles de fieles y peregrinos en Puerto Tirol que los recibe con toda la logística organizada por el gobierno provincial junto al municipio local. “Un deseo que pido siempre es que los chaqueños podamos transmitir el mensaje de que somos el motor del cambio para transformar al Chaco”, ratificó el mandatario.
La misma se realizará este viernes 23 a las 16 horas en el complejo recreativo Mi Bella Ciudad.