
El presidente de la FIFA elogió a Boca: “Me encantó ver la pasión de los hinchas”
Deportes18 de junio de 2025Gianni Infantino, no escatimó halagos hacia la hinchada “Xeneize” tras el vibrante empate frente a Benfica.
La técnica recomendada por un especialista de Stanford permite optimizar la función cardiovascular y el bienestar general con unos minutos al día.
Deportes28 de mayo de 2025Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, podría cambiar la manera en que muchas personas abordan su rutina de actividad física. De acuerdo con su análisis, la caminata japonesa a intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT), ofrece ventajas superiores en menos tiempo, desafiando la popular meta de los 10.000 pasos diarios.
El origen y la popularidad de los 10.000 pasos
Durante décadas, la cifra de 10.000 pasos diarios se presentó como el estándar para mantener una vida activa y saludable. Sin embargo, este objetivo no surgió de una recomendación médica, sino de una campaña publicitaria lanzada en Japón en la década de 1960. A pesar de su origen comercial, la meta se popularizó globalmente y millones de personas la adoptaron como referencia para su bienestar físico.
Caminar más cada día contribuye a reducir el estrés, controlar el peso y fortalecer la salud cardiovascular. No obstante, alcanzar los 10.000 pasos puede resultar complicado para quienes disponen de poco tiempo o enfrentan limitaciones físicas. Además, no todos los pasos se realizan con la misma intensidad, lo que puede afectar los beneficios obtenidos.
La caminata japonesa a intervalos
Frente a las dificultades que implica cumplir con la meta tradicional, Sethi propone una alternativa basada en la evidencia y la practicidad.
Según explicó, esta técnica permite optimizar los resultados de la actividad física diaria sin necesidad de contar pasos. El especialista subraya que la clave está en la intensidad y la constancia, más que en la cantidad de pasos acumulados.
“No necesitás llegar a una cantidad exacta de pasos, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio”, afirmó en sus redes.
En qué consiste la técnica Interval Walking Training (IWT)?
La caminata japonesa a intervalos se basa en alternar periodos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado. Sethi describe el método de la siguiente manera:
La técnica puede realizarse en diferentes entornos, como plazas, barrios o cintas caminadoras. El único requisito es mantener el ritmo y prestar atención a la respiración. Además, dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos también resulta efectivo, siempre que se respeten los intervalos y la regularidad.
Beneficios de la caminata japonesa a intervalos
Sethi atribuye a la caminata japonesa a intervalos una serie de beneficios que superan a los de la caminata tradicional. Estos son:
Estos efectos positivos se logran con solo media hora de ejercicio diario, sin la necesidad de alcanzar una cifra específica de pasos. El especialista destaca que la alternancia de velocidades permite que el cuerpo trabaje de manera más eficiente, queme más calorías y se recupere con mayor rapidez.
Gianni Infantino, no escatimó halagos hacia la hinchada “Xeneize” tras el vibrante empate frente a Benfica.
El piloto argentino Franco Colapinto le obsequió a Lionel Messi el casco con el que debutó en Fórmula 1. La emotiva devolución de gentilezas se hizo viral.
Emiliano Lezcano, con uno de los tiros más espectaculares de la historia de Liga Nacional, le dio la victoria al "Verde" en los cuartos de final.
Los integrantes de las divisiones formativas de la Lepra se habían cruzado con el futbolista de Rosario Central en un torneo en Funes hace unos meses y el club "tomó una precaución", en acuerdo con los padres según reveló el presidente, por los próximos tres meses.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, confirmó el calendario oficial para el proceso de inscripción e ingreso a la Policía del Chaco, correspondiente al ciclo 2026.
La jueza Marcela Fabiana Cortés, condenó a un hombre por hechos vinculados a la difusión no consentida de imágenes íntimas y suplantación de identidad. Violencia de género digital a través de redes sociales.
El evento más importante del Patín de velocidad del norte argentino, celebra su tercera edición en la capital chaqueña este 20 y 21 de junio, convocando a cientos de deportistas nacionales e internacionales y posicionando al Chaco como destino de eventos de alto impacto.
Con el objetivo de seguir consolidando la integración regional y avanzar en políticas públicas conjuntas, se está realizando en la Casa de Gobierno del Chaco la reunión de la Junta Ejecutiva del Norte Grande.
La obra resulta de importancia ya que la pileta es utilizada por el Instituto de Educación Superior de Educación Física y la Fundación Deportiva Social Chaco (DESOCHA). “Es una obra magnífica y un sueño cumplido”, manifestó el gobernador Zdero.