
Los participantes compitieron en disciplinas como vóley, beach vóley, futsal, beach handball, básquet que se realizaron en el Polideportivo Jaime Zapata, así como en el Parque 2 de Febrero y el Tiro Federal.
La técnica recomendada por un especialista de Stanford permite optimizar la función cardiovascular y el bienestar general con unos minutos al día.
Deportes28 de mayo de 2025Saurabh Sethi, gastroenterólogo formado en Harvard y Stanford, podría cambiar la manera en que muchas personas abordan su rutina de actividad física. De acuerdo con su análisis, la caminata japonesa a intervalos, conocida como Interval Walking Training (IWT), ofrece ventajas superiores en menos tiempo, desafiando la popular meta de los 10.000 pasos diarios.
El origen y la popularidad de los 10.000 pasos
Durante décadas, la cifra de 10.000 pasos diarios se presentó como el estándar para mantener una vida activa y saludable. Sin embargo, este objetivo no surgió de una recomendación médica, sino de una campaña publicitaria lanzada en Japón en la década de 1960. A pesar de su origen comercial, la meta se popularizó globalmente y millones de personas la adoptaron como referencia para su bienestar físico.
Caminar más cada día contribuye a reducir el estrés, controlar el peso y fortalecer la salud cardiovascular. No obstante, alcanzar los 10.000 pasos puede resultar complicado para quienes disponen de poco tiempo o enfrentan limitaciones físicas. Además, no todos los pasos se realizan con la misma intensidad, lo que puede afectar los beneficios obtenidos.
La caminata japonesa a intervalos
Frente a las dificultades que implica cumplir con la meta tradicional, Sethi propone una alternativa basada en la evidencia y la practicidad.
Según explicó, esta técnica permite optimizar los resultados de la actividad física diaria sin necesidad de contar pasos. El especialista subraya que la clave está en la intensidad y la constancia, más que en la cantidad de pasos acumulados.
“No necesitás llegar a una cantidad exacta de pasos, sino enfocarte en la intensidad y constancia del ejercicio”, afirmó en sus redes.
En qué consiste la técnica Interval Walking Training (IWT)?
La caminata japonesa a intervalos se basa en alternar periodos de caminata lenta y rápida durante un tiempo determinado. Sethi describe el método de la siguiente manera:
La técnica puede realizarse en diferentes entornos, como plazas, barrios o cintas caminadoras. El único requisito es mantener el ritmo y prestar atención a la respiración. Además, dividir la rutina en dos bloques de 15 minutos también resulta efectivo, siempre que se respeten los intervalos y la regularidad.
Beneficios de la caminata japonesa a intervalos
Sethi atribuye a la caminata japonesa a intervalos una serie de beneficios que superan a los de la caminata tradicional. Estos son:
Estos efectos positivos se logran con solo media hora de ejercicio diario, sin la necesidad de alcanzar una cifra específica de pasos. El especialista destaca que la alternancia de velocidades permite que el cuerpo trabaje de manera más eficiente, queme más calorías y se recupere con mayor rapidez.
Los participantes compitieron en disciplinas como vóley, beach vóley, futsal, beach handball, básquet que se realizaron en el Polideportivo Jaime Zapata, así como en el Parque 2 de Febrero y el Tiro Federal.
El mediocampista, campeón del mundo Leandro Paredes, se mostró emocionado por regresar al club de sus sueños y afirmó que sueña con lograr grandes cosas junto al equipo.
Fabio Vázquez, presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, presentó un balance de gestión correspondiente a los primeros seis meses del año, destacando los logros y proyectos impulsados para el desarrollo del deporte en la provincia.
El piloto argentino no pudo siquiera largar en el Gran Premio de Gran Bretaña. Un desperfecto en su monoplaza lo dejó fuera de competencia cuando esperaba recuperarse desde el fondo de la grilla. "Me habría encantado estar en la carrera e intentar algo", lamentó.
Resistencia encara un nuevo tramo del ordenamiento del tránsito vehicular en la ciudad; medida que implica la adecuación de calles y avenidas a lo que determinan las normas nacionales y el Código de Tránsito.
Kirchner cuestionó a Katopodis por un video difundido en redes sociales en el que el funcionario, durante un acto en la localidad de Salto, llamó abiertamente a "ganarle a La Cámpora", generando malestar entre los presentes del ala kirchnerista.
Se ratificó el feriado puente del viernes 15 de agosto. El feriado de San Martín cae domingo y no se traslada. Así queda el calendario de 3 días de descanso.
Según los datos del INDEC, la canasta básica total aumentó un 1,6% en el sexto mes del año. Para no ser indigente, un grupo familiar requirió de $506.008.
Irregularidades, falta de registro y ausencia de inscripción sanitaria obligatoria, fueron los motivos por los que ANMAT resolvió prohibir varios productos, entre los que se encuentra un sérum para cejas y pestañas.