
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por 111.642 pesos para no caer en la indigencia, según informó el INDEC.
La inflación experimentó un retroceso en junio último y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el INDEC.
Economía 13 de julio de 2023El menor nivel de suba de precios respondió al comportamiento de alimentos y bebidas, y prendas de vestir, que sólo subieron algo por encima del 4%.
El más bajo desde enero
El indicador refleja un retroceso respecto de mayo, cuando había arrojado un alza del 7,8%.
En el primer semestre la inflación acumulada fue del 50,7%, de acuerdo con las cifras oficiales.
Con este resultado, el índice de precios fue del más bajo desde enero último, cuando también había arrojado un 6%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
Mayor incidencia
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%). Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%) y Prendas de vestir y calzado (4,2%).
A nivel de las categorías, los Regulados (7,2%) lideraron el aumento seguidos por el IPC Núcleo (6,5%); en tanto los Estacionales registraron un incremento de 1,8%.
En el interior del país, la mayor alza se detectó en la Patagonia, con una suba del 6,8%.
En Capital y conurbano, la suba de precios fue del 5,8%, según el INDEC.
Tendencia a la baja
El gobierno nacional, a través de la portavoz Gabriela Cerruti, vaticinó esta mañana que el IPC de junio iba a posicionarse “bastante más bajo” que, en el mes previo, cuando cerró en 7,8%.
“Lo que indican algunas consultoras privadas para las provincias, y la Ciudad es que estaríamos frente a una tendencia a la baja y a un número bastante menor que el de la última medición”, destacó la funcionaria. La inflación de junio en CABA que se conoció esta semana, fue del 7,1%, mostrando una leve desaceleración durante dos meses seguidos.
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por 111.642 pesos para no caer en la indigencia, según informó el INDEC.
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.
La inflación de julio fue del 6,3% y llegó al 113,4% en los últimos doce meses, según informó el INDEC.
En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
Pasado el mediodía del lunes, los agentes de la Comisaría Tercera detuvieron a una mujer de 38 años, en calle Molina al 1100, aproximadamente.
En su condición de presidente del Justicialismo chaqueño, el gobernador ratificó su acompañamiento de la campaña electoral en apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Una madre de 29 años, llevó a su hijo a la Comisaría Segunda de la localidad, donde el personal policial logró reanimarlo.
"Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro", advirtió la candidata de JXC.
Irina Silva de la banca digital, se refirió a que este viernes el NBCH va estar con un Stand en el Shopping Sarmiento, para realizar asesoramiento, experiencia inmersiva y también muchos premios.